La Nota Económica

Los pagos digitales crecieron un 20% durante los primeros cuatro meses de 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

suma2 (2)

El crédito representó el 58% de la facturación con crecimiento del 28%.

Durante los primeros cuatro meses de este año, CredibanCo registró una facturación de $29 billones de pesos con pagos digitales en comercios, lo que representó una variación de 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior y con un ticket promedio de $153.000 pesos.

Cabe destacar que durante este periodo se registró un mayor crecimiento en los pagos con tarjeta crédito con un 28%, los cuales representaron el 58% de la facturación, ganando 4 puntos porcentuales, mientras el débito creció al 11%.

Según datos de CredibanCo, el e-commerce en el país continúa creciendo a tasas relevantes; durante los primeros 4 meses del año, incrementó en un 29% y ganó 2 puntos porcentuales, representando así el 27% de toda la facturación. El 73% restante se realizó de forma presencial, aumentando un 17%. De las compras presenciales el 73% se hicieron en los datáfonos de CredibanCo bajo la modalidad contactless, permitiendo una mejor experiencia para el usuario al reducir los tiempos de pago en caja y mejorar la tasa de aceptación.

Finalmente, los segmentos con más crecimiento a nivel nacional fueron: aerolíneas con el 72%; seguido de almacenes de grandes superficies con un 48%, hoteles con 42%, restaurantes con 41% y finalmente seguros con un 37%. Además, la red de pagos también resaltó el crecimiento de facturación de los extranjeros comprando en Colombia con una tasa del 64%.

Cifras destacadas de abril:

Con relación a las fechas especiales celebradas durante el mes de abril, semana santa tuvo un balance positivo, representando un 27% de las ventas totales del mes y un crecimiento del 26% frente al mismo periodo en 2022. Las ciudades que más crecieron en facturación en esta semana fueron Bogotá con un 33% y Medellín con un 28%. Y la categoría con mayor índice de crecimiento durante el mes de abril fue la de aerolíneas, con un 120% respecto al mismo mes de 2022.

“La dinámica de crecimiento y adopción de los pagos electrónicos por parte de los colombianos ha evolucionado de una forma muy positiva para el país, lo cual nos reta día a día a promover los pagos electrónicos e innovar con soluciones que respondan a las tendencias que mueven al mundo, reduciendo el uso del efectivo, fomentando la formalización, la inclusión financiera y el desarrollo del país”- expresó Ricardo Zambrano, Presidente de CredibanCofrente al balance realizado por la compañía de los primeros cuatro meses del año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: