La Nota Económica

Bajaron los precios a los productores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
1410

Una buena noticia reveló ayer el DANE.  Según el ente estadístico, el índice de precios a los productores (IPP) presentó una variación negativa en mayo.

El registro de este mes fue del -0,58 % en comparación con mayo de 2023. Con esta caída, la variación acumulada del IPP en los primeros cinco meses del año fue de 1,94 %.

Esto, teniendo en cuenta que se tuvo un mayor precio del petróleo y el ambiente internacional estuvo caldeado, es una buena noticia. Sin embargo, no hay que bajar la guardia.

Precios a doble dígito

Si bien en el agregado el resultado del IPP fue positivo, hay que analizar con más detalle algunos elementos, pues no todo quedó en negativo o con variaciones moderadas.

Así, para lo corrido del año hasta mayo, el sector de agricultura y pesca presentó una variación positiva del 5,7 %. Aquí, las papas y los cítricos fueron determinantes en ese crecimiento.

De hecho, estos tubérculos crecieron un 58 % entre enero y mayo, mientras que los cítricos lo hicieron en casi un 48 % en el mismo periodo.  Además, otro producto que impulsó el IPP de la agricultura fueron los plátanos, con un acumulado de más el 12 %.

De hecho, en mayo se vio un fuerte crecimiento anual en los precios al productor de estos productos. Las papas con casi 85 % frente a mayo de 2023 y los cítricos con 28,3 % en el mismo periodo de comparación.

Amortiguadores mineros

En contraste con lo que ocurrió con la agricultura, la minería mostró una contracción del 1,63 %. Esto redujo en 0,25 puntos porcentuales el crecimiento total del IPP que, como se dijo, estuvo en 1,94 %.

Aquí la hulla, con una reducción del 20,5 % fue la principal jalonadora de ese resultado. Sin embargo el gas licuado o en estado gaseoso también mostró una contracción del 1,3 %, mientras que otros metales no ferrosos también cayeron 2,4 %.

¿Y eso qué?

Los resultados del IPP son importantes en la medida en que dan señales acerca de lo que está pasando con el aparato productivo del país. Además, da luces sobre lo que pueda llegar a ocurrir con los precios al consumidor.

Así las cosas, es claro que la convulsión internacional no ha pegado del todo y que es posible que se haya pasado el principal reto. También implica que el fenómeno de El Niño fue menos grave de lo que pudo haber sido.

Esto significa que será posible seguir viendo reducciones en de la inflación en los próximos meses.

La duda frente al optimismo estará por los lados del fenómeno de La Niña, que ya amenaza con generar inundaciones y bloqueos en las vías del territorio nacional. En últimas, el desenlace de ese evento meteorológico marcará la pauta de qué tan ágil podría ser la reducción de la inflación a final de año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: