La Nota Económica

Bajaron los precios a los productores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
1410

Una buena noticia reveló ayer el DANE.  Según el ente estadístico, el índice de precios a los productores (IPP) presentó una variación negativa en mayo.

El registro de este mes fue del -0,58 % en comparación con mayo de 2023. Con esta caída, la variación acumulada del IPP en los primeros cinco meses del año fue de 1,94 %.

Esto, teniendo en cuenta que se tuvo un mayor precio del petróleo y el ambiente internacional estuvo caldeado, es una buena noticia. Sin embargo, no hay que bajar la guardia.

Precios a doble dígito

Si bien en el agregado el resultado del IPP fue positivo, hay que analizar con más detalle algunos elementos, pues no todo quedó en negativo o con variaciones moderadas.

Así, para lo corrido del año hasta mayo, el sector de agricultura y pesca presentó una variación positiva del 5,7 %. Aquí, las papas y los cítricos fueron determinantes en ese crecimiento.

De hecho, estos tubérculos crecieron un 58 % entre enero y mayo, mientras que los cítricos lo hicieron en casi un 48 % en el mismo periodo.  Además, otro producto que impulsó el IPP de la agricultura fueron los plátanos, con un acumulado de más el 12 %.

De hecho, en mayo se vio un fuerte crecimiento anual en los precios al productor de estos productos. Las papas con casi 85 % frente a mayo de 2023 y los cítricos con 28,3 % en el mismo periodo de comparación.

Amortiguadores mineros

En contraste con lo que ocurrió con la agricultura, la minería mostró una contracción del 1,63 %. Esto redujo en 0,25 puntos porcentuales el crecimiento total del IPP que, como se dijo, estuvo en 1,94 %.

Aquí la hulla, con una reducción del 20,5 % fue la principal jalonadora de ese resultado. Sin embargo el gas licuado o en estado gaseoso también mostró una contracción del 1,3 %, mientras que otros metales no ferrosos también cayeron 2,4 %.

¿Y eso qué?

Los resultados del IPP son importantes en la medida en que dan señales acerca de lo que está pasando con el aparato productivo del país. Además, da luces sobre lo que pueda llegar a ocurrir con los precios al consumidor.

Así las cosas, es claro que la convulsión internacional no ha pegado del todo y que es posible que se haya pasado el principal reto. También implica que el fenómeno de El Niño fue menos grave de lo que pudo haber sido.

Esto significa que será posible seguir viendo reducciones en de la inflación en los próximos meses.

La duda frente al optimismo estará por los lados del fenómeno de La Niña, que ya amenaza con generar inundaciones y bloqueos en las vías del territorio nacional. En últimas, el desenlace de ese evento meteorológico marcará la pauta de qué tan ágil podría ser la reducción de la inflación a final de año.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: