La Nota Económica

Los precios de algunas hortalizas y frutas frescas disminuyeron más del 20 % en octubre

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

_CGV1567-copia (1) (1)

En octubre, los precios de alimentos frescos, como hortalizas y frutas, disminuyeron significativamente en los mercados mayoristas de Colombia. Según el Boletín de Precios Mayoristas de Alimentos que entrega la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), productos como el pepino cohombro, la cebolla junca y la remolacha presentaron reducciones superiores al 20 %. Esta caída en los precios se debe, en parte, al aumento en la oferta de productos de la cosecha de la temporada en varias regiones del país.

Además de las hortalizas, se registraron reducciones de más del 10 % en los precios de ciertos tubérculos; entre ellos, la papa negra y el ñame, cuya oferta aumentó gracias a la cosecha en regiones como el altiplano cundiboyacense, Cauca y Norte de Santander. También se reportaron disminuciones moderadas en los precios de algunos cortes de carne de res, cerdo y pollo, sin superar el 3 %.

Dora Inés Rey, directora de la UPRA, señaló la relevancia de estos cambios para la economía familiar y nacional: «La disminución en los precios de productos esenciales como hortalizas y frutas frescas podría beneficiar a los consumidores». En paralelo, se observó que entre las frutas frescas se abarataron más del 10 % las cotizaciones de papaya, mango, piña, banano Urabá, granadilla y maracuyá.

Por el contrario, algunos granos y cereales experimentaron aumentos de hasta un 5 % en octubre. Los precios del maíz amarillo y blanco, tanto trillado como en cáscara, así como de variedades de frijoles, como el Uribe rosado, y el arroz de primera, registraron incrementos que reflejan el impacto de las condiciones climáticas y el menor abastecimiento en algunos mercados.

A pesar de los desafíos logísticos ocasionados por los bloqueos y cierres viales debidos al paro minero y campesino, los precios en los mercados mayoristas no presentaron alzas significativas en el acumulado mensual. Este comportamiento estable se atribuye a la tendencia a la baja en semanas previas al paro, que compensan las fluctuaciones de las últimas semanas de octubre.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

MÁS COMODIDAD Y MEJORES CONEXIONES ENTRE EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO

Airbus A350 v2
Air France anuncia nuevo horario para su vuelo Bogotá-París Air France, aerolínea líder en conectividad entre Colombia y Europa, modifica...

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: