La Nota Económica

Los retos tecnológicos que debe enfrentar el nuevo Gobierno

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La tecnología y el ecosistema digital tienen el poder de ser actores de cambio drástico de nuestra sociedad, siendo uno de los principales frentes que se deben conocer, analizar y seguir durante el gobierno de cada mandatario.  

Ahora, en el marco del Plan Tecnología para la Vida que se propone durante la presidencia de Gustavo Petro 2022 – 2026, el cual consta de tres ejes temáticos: habilitadores, gobierno digital abierto y transparente, y economía digital, para el desarrollo del país en el frente de las TIC, existen algunas propuestas más disruptivas o pragmáticas, que cada colombiano como derecho social, puede vigilar, aplaudir o contribuir a su cumplimiento.

Por ello, Double V Partners como firma de diseño, desarrollo y comunicación de productos digitales de alto impacto, entrega un análisis de algunos de los puntos más relevantes del nuevo Plan de Gobierno en materia de tecnología.

Con el cumplimiento de dicho plan, el panorama del país en cuatro sería:

  • Un marco legal flexible con un buen número de experimentos a través de los sand box regulatorios que permita mejorar la regulación y adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio. Dichos procesos deberían involucrar de manera organizada y equitativa a expertos internacionales, emprendedores y expertos locales, miembros de la sociedad de diferentes arenas, agremiaciones y universidades.
  • Un escenario regulado para los trabajadores de las plataformas digitales, que en simultáneo contará con un aumento de la competitividad y fortalecimiento de las compañías de base tecnológica. Siendo este un reto enorme ya que es un cambio más estructural de lo que parece, flexibilizando el sistema de cotizaciones, la preferencia marcada de una parte de la población a la informalidad por los beneficios que les brinda el SISBEN, la migración, el actual escenario de Venture Capital global, las políticas migratorias y en general la tendencia mundial de las llamadas economías colaborativas.
  • Un nuevo sistema de compras y contratación pública que elimine el SECOP I y II, reemplazandolo por un sistema con el uso de inteligencia artificial.
  • Un Chief Security Officer en cada entidad nacional operando de manera coordinada y armoniosa, sin legados que los directores de tecnología han dejado en temas de interoperabilidad, escalabilidad, usabilidad, entre otras deudas que afectan cualquier estrategia de centricidad en datos, para una ejecución óptima será fundamental el personal y los sistemas de ejecución correctos. Asimismo, servicios notariales con Blockchain, que reduzcan las barreras físicas y los costos. Lo que parece ser una gran iniciativa.
  • 100% de transacciones entre empresas y personas con el estado disponibles de manera electrónica.
  • Fortalecimiento de la industria nacional de tecnología con temas como simplificación de marcos normativos para exportación de servicios, aumento de acuerdos de doble tributación, compras públicas innovadoras que aumenten la representación de la industria local en la transformación digital del Estado e incentivos para las empresas que formen a sus empleados en tecnología.
  • 500.000 nuevos graduados de secundaria con conocimientos en programación de software, de los cuales se espera que el 20% continúen su carrera en dicha área.
  • Una wallet cultural NFT para artistas locales que genere gran impacto. Es decir obras digitales que pueden ser compradas y vendidas como cualquier otro tipo de propiedad, pero sin forma tangible.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: