La Nota Económica

Los retos tecnológicos que debe enfrentar el nuevo Gobierno

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La tecnología y el ecosistema digital tienen el poder de ser actores de cambio drástico de nuestra sociedad, siendo uno de los principales frentes que se deben conocer, analizar y seguir durante el gobierno de cada mandatario.  

Ahora, en el marco del Plan Tecnología para la Vida que se propone durante la presidencia de Gustavo Petro 2022 – 2026, el cual consta de tres ejes temáticos: habilitadores, gobierno digital abierto y transparente, y economía digital, para el desarrollo del país en el frente de las TIC, existen algunas propuestas más disruptivas o pragmáticas, que cada colombiano como derecho social, puede vigilar, aplaudir o contribuir a su cumplimiento.

Por ello, Double V Partners como firma de diseño, desarrollo y comunicación de productos digitales de alto impacto, entrega un análisis de algunos de los puntos más relevantes del nuevo Plan de Gobierno en materia de tecnología.

Con el cumplimiento de dicho plan, el panorama del país en cuatro sería:

  • Un marco legal flexible con un buen número de experimentos a través de los sand box regulatorios que permita mejorar la regulación y adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio. Dichos procesos deberían involucrar de manera organizada y equitativa a expertos internacionales, emprendedores y expertos locales, miembros de la sociedad de diferentes arenas, agremiaciones y universidades.
  • Un escenario regulado para los trabajadores de las plataformas digitales, que en simultáneo contará con un aumento de la competitividad y fortalecimiento de las compañías de base tecnológica. Siendo este un reto enorme ya que es un cambio más estructural de lo que parece, flexibilizando el sistema de cotizaciones, la preferencia marcada de una parte de la población a la informalidad por los beneficios que les brinda el SISBEN, la migración, el actual escenario de Venture Capital global, las políticas migratorias y en general la tendencia mundial de las llamadas economías colaborativas.
  • Un nuevo sistema de compras y contratación pública que elimine el SECOP I y II, reemplazandolo por un sistema con el uso de inteligencia artificial.
  • Un Chief Security Officer en cada entidad nacional operando de manera coordinada y armoniosa, sin legados que los directores de tecnología han dejado en temas de interoperabilidad, escalabilidad, usabilidad, entre otras deudas que afectan cualquier estrategia de centricidad en datos, para una ejecución óptima será fundamental el personal y los sistemas de ejecución correctos. Asimismo, servicios notariales con Blockchain, que reduzcan las barreras físicas y los costos. Lo que parece ser una gran iniciativa.
  • 100% de transacciones entre empresas y personas con el estado disponibles de manera electrónica.
  • Fortalecimiento de la industria nacional de tecnología con temas como simplificación de marcos normativos para exportación de servicios, aumento de acuerdos de doble tributación, compras públicas innovadoras que aumenten la representación de la industria local en la transformación digital del Estado e incentivos para las empresas que formen a sus empleados en tecnología.
  • 500.000 nuevos graduados de secundaria con conocimientos en programación de software, de los cuales se espera que el 20% continúen su carrera en dicha área.
  • Una wallet cultural NFT para artistas locales que genere gran impacto. Es decir obras digitales que pueden ser compradas y vendidas como cualquier otro tipo de propiedad, pero sin forma tangible.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: