La Nota Económica

Los riesgos de la reforma laboral Para los centros comerciales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Salitre Plaza 3

El impacto de la Reforma se vería reflejado en diferentes aspectos del sector, que es el mayor generador de empleo en el país.  

. Son variadas las reflexiones que se plantean a diario sobre la Reforma Laboral, sin bien el espíritu de la Reforma anuncia “proteger y reivindicar los derechos laborales de 22 millones 32 mil ocupados en el país”, en su ejecución se anticipan impactos significativos en la competitividad de diferentes sectores, entre ellos el de los comerciantes, que como lo manifestó el estudio realizado por Mall & Retail, es  uno de los más vulnerables y “hay que decir que el mayor generador del empleo del país es el sector de comercio, restaurantes y hoteles, representando el 25,2% del empleo total de los colombianos.”

Al respecto, la gerente general de Salitre Plaza, Patricia Urrea afirma “los Centros Comerciales tenemos una dinámica constante para acercarnos a nuestros clientes de acuerdo con sus necesidades y disponibilidad de tiempo, en ese sentido brindamos una amplia agenda de actividades que implica diferentes fuentes de empleo que dependen de manera independiente de las marcas presentes en la copropiedad, los empleos administrativos generados por el Centro comercial así como los servicios temporales que surgen en el día a día de nuestra actividad.”   

Preocupados por el impacto que tendría la implementación de la Reforma, “representantes del sector evaluamos en conjunto diferentes aspectos de la misma, esperando sean analizados por los miembros de la comisión séptima, el Ministerio de Trabajo y demás Gremios” manifestó Patricia Urrea.  En términos generales, estos serían los aspectos sobre los cuales la industria propone análisis:

– ART. 16 Jornada Laboral Diurna y Nocturna. La jornada diurna pasa a ser de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. Se ilustra las lógicas de la industria que hacen que se deban tener empleados en turnos nocturnos, partiendo de la demanda del mercado. 

Sobre este punto la industria solicita que, para las actividades económicas que tengan atención al cliente entre 6:00 p.m. y 10:00 p.m., permanezca la misma jornada o en su defecto inicie a las 8:00 p.m.  Sobre el punto, Patricia Urrea afirma: “El 20% de nuestros visitantes y potenciales compradores ingresan al Centro Comercial entre las 6 y las 10 p.m. Es importante señalar que, de aprobar esta reforma en su contexto actual, generará incrementos en los costos de operaciones de los comerciantes y marcas, muy seguramente, una de las posibles estrategias será reducir sus horarios para ahorrar en personal y funcionamiento, lo cual podría hacer que el canal virtual crezca para clientes, con extensos horarios laborales.

 Teniendo en cuenta que actualmente debemos atender al 20% de nuestro tráfico diario después de las 6 pm, se va a presentar un incremento en los costos por concepto de recargos nocturnos. Por cada persona que devengue el salario mínimo se generaría un incremento en el gasto equivalente a $150.000 mensuales por empleado. Para el caso de un almacén ancla, el mayor valor del gasto por este concepto podría ser de $40 millones mensuales.

Cada marca, acorde con su política interna y manejo presupuestal tendrá que adaptar sus procedimientos de ventas, horarios y recurso humano a las nuevas dinámicas, y al marco jurídico que se defina por parte del Gobierno Central, pero es claro que sí habrá sobrecostos del 7% en la planta de personal, con gran impacto para el micro empresario y mercados nacientes que pueden estar en difícil situación financiera post pandemia y los obligará a trasladar el valor adicional al precio final del producto.”

  – ART. 17 Jornada Laboral y Horas Extras. Para las empresas con más de 50 empleados, que laboren la jornada máxima semanal, tendrán 2 horas semanales dentro del horario laboral, remuneradas para actividades de recreación, capacitación o culturales. 

Sobre este artículo, la industria solicita el retiro de esta obligatoriedad.  Para Patricia Urrea, “Cada una de las marcas tendría que contratar una persona adicional por cada 24 empleados actuales, de forma tal que en casos como un ancla requeriría al menos 8 personas con un sobrecosto aproximado de $15 millones mensuales, para no presentar interrupciones en la jornada laboral y poder atender a los clientes en el horario cubriendo desde la apertura, hasta el cierre del Centro Comercial.”

  – ART. 19 Horas Extras. «(…) Las jornadas extras no podrá superar las 2 horas diarias, ni las 12 horas semanales. Cuando se haya acordado una jornada diaria de trabajo de 9 horas, se podrá realizar máximo 1 hora extra diaria. (…)

Sobre este artículo la industria solicita el retiro de esta obligatoriedad. “Cada marca es autónoma de generar estrategias comerciales para reducir el impacto que ocasiona la Reforma Laboral como contratar más personal, reducir su nómina, ajustar los costos operacionales, sus horarios de ventas o sumar costos al precio del producto, lo que afectaría al consumidor final.” anota Patricia Urrea 

 – ART. 21 Recargo domingos y festivos. El trabajo en domingo o días de fiesta se remunera con un recargo del ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tenga derecho el trabajador por haber laborado la semana completa. 

Sobre este artículo la industria solicita el retiro de esta obligatoriedad.  Patricia Urrea explica que “en cada una de las marcas se presentan sobrecostos por concepto de recargo de domingos y festivos. Para el caso de un hipermercado, un mayor valor de gasto mensual de aproximadamente $24 millones.   Como se mencionó, las grandes marcas podrán atender los cambios que genere este nuevo marco jurídico laboral, sin embargo, no se descarta en marcas jóvenes o microempresas la tendencia de reducir la contratación y limitar el recurso humano alimentando la tasa de desempleo actual y fortaleciendo el comercio informal, así como reducir horarios de servicio en fechas especiales por los costos que de ellas se derivan.”

En conclusión, “desde el sector invitamos a la Comisión Séptima de la Cámara en donde adelanta el trámite la Reforma, a considerar la realidad que vive la industria que viene recuperándose lentamente después de la desaceleración mundial vivida en los años anteriores, con el ánimo de entender las variables con las que funciona el sector comercio, uno de los que genera más empleos en el país” confirma Urrea.

Por último, Patricia Urrea asegura que “nos interesa es brindar empleo de calidad en medio de nuestro ecosistema, que mantiene vivas las diferentes marcas presentes en los centros comerciales las cuales también dinamizan la economía local y nacional.”

   

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: