La Nota Económica

Los Riesgos que Hoy Enfrentan las Empresas en la Contratación de Talento en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
GVB

El entorno laboral en Colombia se encuentra en una encrucijada crítica. Mientras las empresas deben ser responsables con sus empleados y fomentar ambientes de trabajo justos y equitativos, se enfrentan a desafíos crecientes que impactan significativamente su sostenibilidad financiera y operativa. La estabilidad laboral reforzada y las regulaciones cada vez más estrictas, como el aumento de la licencia de paternidad, están generando efectos secundarios que deben ser cuidadosamente analizados.

El Impacto de la Estabilidad Laboral Reforzada

La estabilidad laboral reforzada, implementada para proteger a ciertos trabajadores en condiciones de vulnerabilidad (como embarazos o enfermedades graves), es una medida necesaria para evitar discriminaciones. Sin embargo, en muchos casos, algunas empresas han visto cómo esta herramienta se ha convertido en un factor de abuso. Casos en los que empleados se valen de esta protección para evitar sanciones o desvinculaciones por bajo rendimiento o incumplimientos graves han puesto a las compañías en una situación legal complicada. Como resultado, muchas organizaciones han tenido que enfrentarse a largos y costosos litigios, incluso cuando existen razones válidas para un despido​.

Además, las sentencias judiciales que castigan a las empresas en este tipo de situaciones suelen desestimar la realidad operativa y financiera de las mismas, lo que puede llevar a importantes pérdidas económicas. Este tipo de protección laboral, aunque bien intencionada, debe contar con mecanismos que eviten los abusos y que permitan a las empresas mantener un equilibrio justo.

Reformas Laborales: Licencia de Paternidad y Aumento de Costos

La reforma laboral propuesta en Colombia busca extender la licencia de paternidad hasta 12 semanas para 2026, superando ampliamente el estándar de 3 semanas recomendado OIT. Si bien la igualdad en los beneficios parentales es un objetivo importante, no se ha considerado suficientemente el impacto económico que tendrá sobre las empresas, especialmente las pequeñas y medianas. Según expertos, esta medida incrementará los costos operativos para las compañías y dificultará aún más la creación de empleo formal, al desincentivar la contratación en un contexto donde ya existen altos niveles de informalidad.

Es crucial señalar que, en un país con altos índices de informalidad laboral, como Colombia, los trabajadores formales se ven cada vez más cargados con la responsabilidad de financiar el sistema de seguridad social. Los trabajadores formales no solo cubren sus propios aportes, sino que también, a través de los impuestos y transferencias gubernamentales, financian los beneficios para aquellos que permanecen en la informalidad. El empleo formal, por lo tanto, está siendo desincentivado por costos adicionales que muchas empresas no pueden asumir​.

La Necesidad de un Equilibrio en las Reformas Laborales

Si bien es evidente que las empresas deben ser responsables con el bienestar de sus empleados y ofrecer entornos de trabajo justos, también es cierto que no todas las responsabilidades deben recaer sobre las compañías. Aspectos como la salud mental, el bienestar emocional y la estabilidad familiar requieren un enfoque más integral, que involucre a sistemas de salud y políticas sociales más robustas.

La reforma laboral debe encontrar un punto de equilibrio. Debe garantizar la estabilidad laboral para quienes realmente lo necesiten, pero también permitir que las empresas tengan la flexibilidad de manejar sus operaciones sin estar constantemente sometidas a costos adicionales y fallos judiciales que no reflejan la realidad de las organizaciones. Las reformas que aumentan las cargas económicas para las empresas, como la ampliación de las licencias de paternidad o las restricciones al despido, pueden tener el efecto contrario al deseado: aumentar la informalidad y reducir la generación de empleo formal.

Es momento de que las reformas laborales no solo se centren en proteger a los trabajadores, sino también en estimular la formalización del empleo. Se debe garantizar un equilibrio donde la estabilidad laboral reforzada sea una herramienta eficaz para proteger a quienes realmente lo necesitan, mientras que se impulsa un entorno que permita a las empresas crecer y crear más empleos formales. De lo contrario, continuaremos viendo un aumento en la informalidad y una sobrecarga sobre el empleo formal que puede volverse insostenible para el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: