La Nota Económica

Los secretos del éxito: factores clave que han llevado a grandes empresas a triunfar en el mundo de los negocios

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
concepto-negocio-holografia-grafica

Con el tiempo, el éxito en las empresas está siendo medido por factores más allá de las ganancias recogidas en los cierres de año fiscal; sin embargo, aspectos como la sostenibilidad, la retención del talento, la innovación y la adaptabilidad hacen parte de los pilares que también han entrado a definir la reputación y éxito de las organizaciones.

Por esta razón, Enconcreto Estrategia, empresa que ha trabajado con grandes marcas nacionales y latinoamericanas, ha descubierto los factores en común, detrás del éxito duradero en el competitivo mundo de los negocios dentro de estas compañías sobresalientes. Estas claves han llevado a estas organizaciones a mantenerse vigentes en el mercado y a desarrollar estrategias a mediano y largo plazo.

  • La estrategia no es un plan, es acción y se adapta: una de las principales claves del éxito de estas grandes empresas radica en la mirada 3D, en una sinergia entre estrategia, innovación, y personas, ya que cualquiera que sea el reto al que se enfrenten, ya sea interno o externo, estas empresas lo abordan desde una perspectiva metódica, poniendo la innovación al servicio y alineando a las personas desde su rol para lograr resultados excepcionales.
  • Desarrollo de capacidades: enseñándoles formas ágiles de adaptarse a los cambios, fomentando el pensamiento ambidiestro y crítico, siempre con el propósito de la compañía como filtro para tomar decisiones acertadas, alineando estratégicamente a los líderes y sus equipos con las metas establecidas.
  • Adaptación temprana: estas empresas han logrado mantener su competitividad en el mercado gracias a su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno y a los hábitos de consumo de sus clientes. Han diseñado e implementado estrategias corporativas con un propósito claro, una propuesta de valor definida y una visión a largo plazo. Por eso, es importante asegurarse victorias tempranas día a día, lo que nos dirá que no solo se piensa en el mañana, permitiendo adelantarse al mercado y seguir diferenciándose.
  •  El cliente y el colaborador como ejes estratégicos: el enfoque centrado en el cliente y la inversión en capital humano son aspectos fundamentales para el éxito empresarial. La tasa de rotación de personal en Colombia varía del 15% al 25%, dependiendo de la industria, un índice bajo de  rotación puede indicar una mayor estabilidad y continuidad en la fuerza laboral de una empresa, lo que puede conducir a una mayor lealtad y compromiso de los empleados. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la productividad, la calidad del trabajo y la satisfacción del cliente.

Sobre esta última, María Teresa Calderón, CEO de Enconcreto Estrategia, afirma que «las empresas no son nada sin personas. Si no se alinean una a una con su rol a la estrategia corporativa, van a ser millones de esfuerzos sin sentido día a día. Diseñar, probar, ajustar, testear en vivo y en directo ayuda a tomar decisiones más acertadas. La tecnología facilita la ejecución y materialización de estas iniciativas, aprovecharla para hacer lo operativo y dedicarse a pensar en la planificación y cómo esta es el camino que están construyendo las empresas exitosas”.

Gracias a la implementación de estas perspectivas y una planeación orientada a la estrategia, empresas como Bancolombia han crecido un 16,8% en su último año, seguido por Protección con un 25%, Novartis con un 11% y Nutresa 9,8% por mencionar algunos.

Con las claves, vienen los retos que simultáneamente enfrentan las empresas y los líderes hoy en día, desde la innovación, se requiere agilidad para adaptarse a la incertidumbre y a los cambios repentinos del mercado, la acogida, adaptación e implementación de nuevas tecnologías. Por ejemplo, las grandes empresas tecnológicas del mundo, como Amazon, Google y Microsoft,  invierten anualmente una cantidad significativa en estas tecnologías emergentes. Tan solo en 2020, Amazon invirtió $42 mil millones en investigación y desarrollo, gran parte de lo cual se destinó a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la robótica.

Bajo la mirada de la experiencia, Carla Podestá, Directora de innovación de  Nutresa cuenta que “la innovación no se trata solo de creatividad, o la implementación de nuevas tecnologías, sino que necesita alimentarse de ideas grandes, pero no de ideas que caen del cielo, sino de ideas resultantes de un método, análisis, investigación científica, de mercado, etnográfica. Se requiere capacidad para estructurar el proceso, ya que quedarse en el proceso de creatividad es altamente peligroso».


Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

¿Cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías?

FotoApoyoDataDriven
Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de...

Las 4 tendencias que definen el mercado de TI empresarial actual

Imagen1 AM
  ¿Cuál es la tendencia en el sector TI para reinvención de servicios y tecnología  para las empresas? Las novedades se encuentran en constante evolución, aquí hay un resumen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: