La Nota Económica

Los tres beneficios de implementar la IA en la salud en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
IA

De acuerdo con cifras del DANE, aproximadamente 2 millones de personas en Colombia tienen discapacidad visual.

Por lo que en un esfuerzo por mejorar la salud pública y enfrentar desafíos médicos en el país, como la ceguera y la diabetes, SONDA, empresa líder en transformación, explica 3 beneficios de implementar la IA con éxito para prevenir este tipo de enfermedades.

Diagnóstico temprano y efectivo: A través de una muestra, examen o un conjunto de datos, se realiza una comparación rápida y eficiente con una base de datos histórica. Esto permite identificar patrones y comportamientos en pacientes previamente evaluados, determinando de manera ágil si se requiere un análisis individual adicional.

Optimización de recursos: El uso de IA optimiza también el tiempo de los especialistas al identificar de forma rápida los casos que requieren atención específica; mejorando así la eficiencia del sistema de salud.

“Esta forma de diagnóstico temprano es el principal beneficio ya que permite minimizar el impacto en el paciente, en algunos casos evita cirugías y procedimientos y en otros logra salvar vidas; a su vez minimiza los costos para el sistema de salud lo cual es fundamental para un país como Colombia” aseguró Pablo Alcides Sánchez, Gerente Vertical Salud Colombia en Sonda.

Impacto en áreas remotas o subatendidas: La implementación de soluciones basadas en IA puede tener un impacto significativo en la atención médica en áreas remotas o subatendidas, donde el acceso a servicios de salud es limitado.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la información que la IA brinda requiere ser validada con expertos para respetar la autonomía del paciente en la toma de decisiones sobre su salud.

Las tecnologías están desempeñando un papel fundamental en la transformación del sector de la salud: La Analítica, permite el estudio de información y la prevención de fraudes; la realidad aumentada, que está evolucionando los procesos de formación médica; la automatización de procesos promoviendo la reducción de las cargas operativas, y finalmente, el Internet de las Cosas (IoT), que permite el control de activos y el monitoreo de pacientes; son sólo algunos ejemplos de cómo la tecnología está revolucionando la forma en que se brindan los servicios de salud.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: