La Nota Económica

Lumu recauda $30 millones de dólares en ronda de inversión Serie B para optimizar las operaciones de seguridad para empresas y MSPs

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Lumu

El financiamiento está destinado a acelerar el crecimiento de la empresa a medida que el mercado reconoce la necesidad de alejarse de las prácticas obsoletas de operación de ciberseguridad.

Lumu, creadores del modelo de ciberseguridad de Continuous Compromise Assessment™ que permite a las organizaciones operar la ciberseguridad de manera eficiente, anunció hoy que ha cerrado una ronda Serie B de 30 millones de dólares liderada por Forgepoint Capital, con la participación de los inversionistas existentes BIP Ventures, Exceptional Capital y SIMMA Capital. El director general de Forgepoint Capital, Leo Casusol, se unirá a la Junta Directiva. La nueva inversión eleva la financiación total recaudada de Lumu a 38 millones de dólares.

A medida que las opciones de ofertas de seguridad se multiplican, las empresas y los MSPs deben navegar por un mosaico de tecnologías, un panorama que genera ineficacia para detener los ataques. Los pagos de ransomware están en camino de alcanzar casi $900 millones, el segundo año más alto en medio de incidentes cibernéticos y brechas de seguridad de alto perfil, incluido MOVEit. Lumu monitorea continuamente el tráfico de la red en tiempo real, brindando visibilidad unificada en todos los activos (endpoints, servidores, nubes, IoT y OT), adoptando un enfoque simplificado y optimizado que empodera a los analistas para identificar y automatizar de manera más efectiva las respuestas a las amenazas de la red utilizando su arquitectura de seguridad actual. Como resultado, los profesionales de seguridad y riesgos pueden minimizar el impacto del cibercrimen en organizaciones de cualquier tamaño y vertical.

“La implementación de estrategias zero-trust se han visto desafiadas por la visibilidad limitada que tienen las empresas los cibercriminales que afectan a los usuarios más allá de las defensas tradicionales”, afirmó Casusol. “Lumu permite identificar estos vectores de ataque, se integra fácilmente con otras herramientas de defensa y proporciona visibilidad de compromiso en tiempo real en todas las etapas del ciclo de vida de los ciberataques. Lumu permite a las empresas abordar amenazas, contener movimientos laterales de los atacantes, mejorar la postura de seguridad y escalar el impacto de sus equipos de seguridad sin la necesidad de agregar talento técnico el cual es cada vez más limitado”.

“Fundé Lumu con la firme convicción que era necesario un cambio de paradigma en ciberseguridad, y estoy feliz de ver que el mercado y los inversionistas reconocen nuestro enfoque centrado en la red para la detección y respuesta a amenazas, así como nuestro enfoque de usuario centrada en la experiencia de  analistas de seguridad, qué son los que están defendiendo a la empresa día a día de ciberataques,” aseguró Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu. “Esta inversión es un respaldo al modelo innovador de Lumu Technologies, la confianza en los planes de crecimiento de la compañía en toda la región con foco en territorios estratégicos como México y Brasil, y por supuesto, la confirmación de que en Latinoamérica existe talento humano de talla mundial en las áreas de tecnología y desarrollo de software,” concluye Villadiego.

La nueva ronda está destinada a ampliar las ventas globales y enfocada en la estrategia de comercialización de la empresa. Además, Lumu intensificará sus esfuerzos de investigación y desarrollo para avanzar aún más en la diferenciación en un mercado históricamente dominado por herramientas obsoletas e ineficaces. Recientemente clasificada como líder por Forrester en análisis y visibilidad de redes y por GigaOm en detección y respuesta de redes, Lumu Technologies ahora se centra en llevar su solución validada por la industria a manos de equipos de seguridad con recursos limitados y que necesitan soluciones de efectividad comprobada para tratar de manera precisa los desafíos de un panorama complejo de amenazas.

Lumu, con sede principal en Miami, es la segunda compañía fundada y dirigida por Ricardo Villadiego, un exitoso empresario quien forma parte de la comunidad de emprendedores visionarios negros, latinos y nativos americanos del fondo SoftBank Opportunity.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: