La Nota Económica

Machine learning en las empresas: de la ciberseguridad al marketing personalizado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Machine learning

El uso creciente de la inteligencia artificial y el machine learning viene revolucionando los mercados globales en los últimos años y es una tendencia que no para. Se prevé que para 2025, las empresas que hayan adoptado esta tecnología serán 10 veces más eficientes y tendrán el doble de la cuota de mercado.

El futuro del trabajo está ligado a la adopción de nuevas tecnologías y cada vez más las empresas se suman a esta tendencia, incorporando elementos como la inteligencia artificial y el machine learning a sus procesos internos y sus modelos de negocio.

La inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una herramienta invaluable para el crecimiento de las empresas. Investigaciones del Massachusetts Institute of Technology (MIT) sugieren que el 84 % de las organizaciones a nivel mundial están convencidas de que esta tecnología representa una ventaja competitiva importante y un 83 % consideran la IA como una prioridad estratégica para sus negocios.

Dentro del campo de la inteligencia artificial, el machine learning, o aprendizaje automatizado, es una de las tecnologías que ha tenido un vasto desarrollo en los últimos años y hoy se perfila como una necesidad y una ruta de crecimiento para muchas empresas. No en vano el mercado global del machine learning ha crecido exponencialmente en años recientes. Para finales de 2021, este segmento de mercado estaba valorado en 8 mil millones de dólares, y se estima que para 2027 alcanzará los 117 mil millones de dólares, creciendo a un ritmo del 39 % anual.

El término “machine learning” fue acuñado hace más de medio siglo por el científico informático Arthur Samuel, quien definió esta tecnología como el campo de las ciencias de la computación que utiliza enormes cantidades de datos y algoritmos de entrenamiento para dar a las computadoras la habilidad de aprender sin utilizar programación.

“El machine learning tiene un espectro bastante amplio de diversos usos dentro de muchas actividades comunes de trabajo, como por ejemplo reconocer patrones, generar y entender el lenguaje, y optimizar procesos”, afirma Ricardo Morales, director general de Experis, marca de ManpowerGroup experta en talento especializado en IT y soluciones de tecnología. “Para las empresas, esta herramienta representa una gran ventaja, ya que se adapta a una gran variedad de necesidades de negocio y tiene el potencial de incrementar la productividad y generar mayores ingresos”.

Las cifras de adopción de esta tecnología lo confirman. El número de empresas que utilizan inteligencia artificial y machine learning se incrementó en un 270 % entre 2015 y 2019, de acuerdo con Gartner, la plataforma de ratings de soluciones y servicios de tecnología para empresas. Asimismo, una reciente encuesta realizada por la firma de consultoría en transformación digital NewVantage, reveló que 9 de cada 10 empresas líderes en el mundo tienen actualmente inversiones en algún tipo de inteligencia artificial.

Para el ejecutivo de Experis, uno de los principales factores detrás de este auge de la inteligencia artificial y el machine learning es la creciente adopción de servicios de tecnología basados en la nube por parte de muchas empresas, así como también un incremento importante en la demanda de asistentes virtuales que operan con IA.

“A nivel empresarial, el machine learning tiene un sinfín de aplicaciones, que pueden ir desde la construcción de modelos predictivos de ventas y marketing personalizado, la ciberseguridad y detección de fraude o la automatización de tareas, hasta la optimización del servicio al cliente o la gestión de personal y talento humano”, dice Morales. También agrega que la posibilidad de personalizar la experiencia del usuario a través de esta tecnología es uno de sus usos más relevantes, ya que permite segmentar la base de clientes para poder entender y responder mejor a sus necesidades específicas.

Es de esperar que la inteligencia artificial y el machine learning continúen revolucionando el mercado en los próximos años, dado que muchos líderes empresariales y del sector tecnológico están cada vez más basando sus decisiones estratégicas precisamente en estas nuevas tecnologías.

A medida que más organizaciones se sumen a la tendencia, herramientas como el machine learning seguirán evolucionando para ser más eficientes, y las empresas que adopten estas tecnologías serán las que puedan permanecer relevantes en un contexto de profundos cambios y transformación continua.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: