La Nota Económica

Mamografía y ecografía: los aliados clave para la detección temprana del cáncer de mama

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-10-10 at 9.52.16 AM

Según el Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo, el cáncer de mama es el tipo de cáncer que mayor número de muertes causa en las mujeres colombianas; en 2021 se informaron 7.047 casos nuevos, 74.863 casos prevalentes y 3.056 mujeres fallecidas.

El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una fecha que hace un llamado al autocuidado y a generar conciencia de una enfermedad que afecta 2,3 millones de mujeres cada año en el mundo, y puede ser tratada exitosamente si se diagnostica a tiempo.

Por esta razón, la Clínica del Country realiza anualmente una campaña para promover el chequeo médico periódico y la realización de métodos de tamizaje de esta enfermedad como mamografía y/o ecografía mamaria, que permitan detectar a tiempo cualquier alteración que indique la presencia de cáncer. En el caso de las mujeres, la Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda una mamografía cada año, a partir de los 50 años, siendo en ocasiones necesario realizar también una ecografía principalmente para aquellas mujeres con mayor densidad mamaria o en pacientes jóvenes, en quienes permite tener una imagen más detallada.

“La ecografía mamaria es un estudio complementario de la mamografía, que es la principal herramienta para el diagnóstico precoz de cáncer en mujeres asintomáticas; sin embargo, aquellas mujeres menores de 40 años con densidad mamaria alta o que presenten síntomas necesitarán una ecografía” asegura el Dr. Carlos Lehmann Mosquera, cirujano de mama y tumores de tejidos blandos de la Clínica del Country.

¿Todas las mamografías son iguales?

El mamograma es un examen diagnóstico dirigido en un primer escenario a mujeres asintomáticas de bajo riesgo, y, en segundo lugar, a mujeres sintomáticas que tienen algún factor asociado al desarrollo de cáncer de mama.

Este examen es una radiografía que busca cambios en el tejido mamario, especialmente calcificaciones -pequeñas concentraciones de calcio- o masas/bultos que pueden no ser palpables. La mamografía de detección es realizada en mujeres que no presentan síntomas ni anomalías en el seno, de manera anual a partir de los 50 años; contrario a la mamografía de diagnóstico, que se aplica cuando se presentan síntomas, y en la cual se incluyen imágenes adicionales a la mamografía de detección.

¿En qué casos se realizan ecografías?

Este examen se recomienda para aquellas pacientes que presenten síntomas como bultos o engrosamiento en la mama, cambio del tamaño, forma o aspecto del seno; alteraciones en la piel, formación de hoyuelos, inversión reciente del pezón, descamación, desprendimiento, formación de costras, resequedad y grietas en el pezón, enrojecimiento o pequeños orificios y secreción por el pezón.

Si se presentan estos síntomas -y si el especialista lo ve necesario- se realiza una ecografía de seno, que, a través de ondas sonoras, facilita la imagen interna del seno, identificando cambios en el tejido mamario como quistes y/o masas sólidas palpables, pero no visibles.

“Usualmente, cuando las mujeres tienen implantes mamarios se recomienda realizar ambos procedimientos (ecografía y mamografía) porque la ecografía permite divisar algunas partes del tejido mamario que la mamografía no, o viceversa. Por ejemplo, la mamografía no muestra el estado de la prótesis, pero la ecografía sí”, afirma el Dr. Lehmann.

La ecografía también es importante al momento de tomar una muestra (biopsia) de la masa o bulto para examinar si se trata de cáncer.

Acompañado de estos exámenes, existen algunas medidas de disminución de riesgos tales como no fumar, controlar el peso, hacer actividad física – mínimo 30 minutos  3 a 4 veces por semana- reducir la ingesta de alcohol y llevar una dieta con alto consumo de frutas y verduras.

Las pruebas de detección temprana abren nuevas posibilidades para contrarrestar este cáncer común en las mujeres. Para asegurar una detección temprana y un inicio de tratamiento oportuno, es indispensable llevar a consulta médica, mamografías, ecografías u otros exámenes realizados con anterioridad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: