La Nota Económica

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis, Noticias
front-view-business-women-posing

● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de género en liderazgo van por buen camino.
● El 61 % de las organizaciones confía en que la tecnología puede impulsar la equidad de género en el lugar de trabajo.
● La escasez de talento sigue siendo un reto crítico, con un 74 % de empleadores enfrentando dificultades para cubrir puestos clave.

ManpowerGroup Colombia ha dado a conocer los resultados del estudio «Perspectivas del Mundo Laboral para las Mujeres en 2025», un análisis profundo de las tendencias globales y regionales que
afectan la equidad de género en el entorno laboral. El informe resalta tanto los avances logrados como los retos persistentes para alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades en las organizaciones.

Uno de los principales hallazgos del estudio es que menos de la mitad (42 %) de los empleadores considera estar en camino hacia la equidad de género en posiciones de liderazgo, mientras que el 58 % asegura que sus esfuerzos para alcanzar la equidad salarial están bien encaminados. Además, el 61 % de los empleadores cree que la tecnología puede desempeñar un papel clave en la mejora de los resultados de equidad.

Si bien hemos avanzado hacia la equidad de género, los datos reflejan que aún hay un largo camino por recorrer. Las organizaciones deben adoptar un enfoque integral que combine el uso de tecnologías avanzadas, políticas inclusivas y el compromiso genuino para cerrar las brechas de género”, destacó Adriana Suárez, directora de Experiencias de Clientes y Cuentas Clave de ManpowerGroup Colombia, quien además acotó: “La tecnología puede ser una herramienta poderosa para reducir sesgos, pero también necesitamos estrategias sólidas y sostenibles para retener y desarrollar el talento femenino”.

El informe también revela que las organizaciones con políticas sólidas de equidad de género y liderazgo inclusivo tienen menos probabilidades de enfrentar desafíos críticos por la escasez de talento calificado. En contraste, el 78 % de las empresas que no implementan iniciativas para aumentar la representación femenina en la alta dirección reportan dificultades significativas para cubrir puestos clave.

Es fundamental que las organizaciones comprendan que la equidad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino un factor crítico para la competitividad y el crecimiento sostenible. Integrar la equidad en todas las funciones del negocio y aprovechar herramientas tecnológicas para evaluar
objetivamente, el talento puede marcar la diferencia
”, añadió Suárez.

Entre las mejores prácticas identificadas a nivel global para promover la equidad de género se destacan el fortalecimiento de relaciones de confianza con los equipos (42 %), el apoyo al bienestar de los empleados (40 %) y la implementación de políticas de desarrollo profesional igualitario (38 %). Además, el estudio resalta que el uso de herramientas de inteligencia artificial para anonimizar currículums y reducir sesgos en los procesos de selección es una tendencia en crecimiento.

Nuestro llamado a las empresas es a crear culturas laborales inclusivas, basadas en datos y con una visión de largo plazo. La equidad de género no debe ser solo un objetivo de Recursos Humanos, sino una prioridad estratégica integrada en todas las áreas del negocio”, concluyó Suárez.

Para explorar más a fondo estas y otras tendencias clave del mundo laboral, le invitamos a consultar todas las investigaciones de ManpowerGroup. Puede acceder a ellas en https://manpowergroupcolombia.co/investigaciones/.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: