La Nota Económica

ManpowerGroup Colombia revela un incremento en las expectativas de contratación para el cuarto trimestre de 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fotografía

Sectores como Manufactura (42%), Tecnologías de la Información (31%) y Bienes y Servicios de Consumo (29%) lideran las intenciones de contratación.

ManpowerGroup Colombia ha revelado los resultados de su más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo, que brinda un análisis profundo sobre las proyecciones de contratación en el país para el cuarto trimestre de 2024. En esta edición, se encuestaron 525 empleadores a nivel nacional, quienes proporcionaron información clave sobre sus intenciones de contratación, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos y los desafíos laborales que enfrentan en la actualidad. Este informe es un valioso indicador de la dirección que toma el mercado laboral en Colombia, así como de las tendencias que marcarán el futuro de la gestión del talento.

La encuesta reporta una Tendencia Neta de Empleo del 22%, lo que representa un incremento de 2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior. Sin embargo, al comparar estos resultados con el mismo periodo del año pasado, se observa una reducción de 10 puntos porcentuales. Entre los empleadores encuestados, el 42% manifestó la intención de aumentar su plantilla laboral en los próximos meses, mientras que el 20% planea reducir su fuerza laboral. Un 35% de los empleadores no anticipa cambios en su equipo, y el 3% restante aún no ha definido sus decisiones de contratación.

Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia, señaló: “Los resultados de esta encuesta reflejan una recuperación moderada del mercado laboral en Colombia, a pesar de los desafíos globales y locales que enfrentamos. Sectores como la manufactura y la tecnología están impulsando esta tendencia positiva, y vemos un enfoque claro de las empresas en equilibrar las necesidades de talento con los avances tecnológicos. No obstante, aún hay un gran reto por delante, especialmente en cuanto al cumplimiento de los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), donde el 93% de las organizaciones indica que carecen del talento adecuado para lograr sus metas”.

A nivel regional, las expectativas de contratación varían considerablemente. La región de la Orinoquía reporta las intenciones más fuertes con un 32%, seguida de cerca por el Pacífico con un 31%, y la región Andina con un 26%. En contraste, la región Amazonas muestra una tendencia negativa del -79%, lo que resalta las diferencias regionales en cuanto a crecimiento económico y oportunidades de empleo. En cuanto a los sectores, la manufactura lidera con una proyección de crecimiento del 42%, seguida por las tecnologías de la información (31%) y los bienes de consumo (29%), lo que evidencia la importancia de estas industrias en la recuperación económica del país.

Uno de los aspectos más destacados de la encuesta es la percepción de los empleadores respecto a la Generación Z, quienes forman una parte importante de la fuerza laboral emergente en Colombia. El 63% de los empleadores considera que los empleados de esta generación experimentan niveles moderados de estrés diario, lo que subraya la importancia de gestionar adecuadamente el bienestar en el trabajo. No obstante, el 71% de los empleadores cree que sus empleados de la Generación Z reciben el apoyo necesario para equilibrar su vida personal y laboral, y el 66% considera que tienen las herramientas tecnológicas adecuadas para desempeñar su trabajo de manera eficiente.

En cuanto a la adopción de estrategias de retención de talento, la encuesta revela que los empleadores en Colombia están priorizando iniciativas como el fomento de un mejor balance entre vida y trabajo (49%), la mejora de las herramientas tecnológicas (46%) y la capacitación de los gerentes (41%). Además, la reducción del estrés laboral (40%) y la creación de más oportunidades de promoción laboral (39%) también son estrategias clave que están implementando las empresas para atraer y retener al mejor talento.

Finalmente, el reporte también destaca el enfoque de las empresas en la alineación de sus estrategias de Recursos Humanos con los objetivos ESG. El 93% de los empleadores en Colombia indica que no tienen el talento adecuado para cumplir con estos objetivos, lo que ha llevado a muchas organizaciones a implementar estrategias específicas para mejorar esta situación. Entre ellas, se destacan la formación del talento existente (56%), la adición de responsabilidades ESG a los roles actuales (45%) y el reclutamiento de talento externo (35%), como métodos clave para abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: