La Nota Económica

ManpowerGroup revela las expectativas de empleo en Colombia para el primer trimestre de 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Expectativa de empleo 1Q 2025

ManpowerGroup, líder mundial en soluciones de gestión del talento humano, ha presentado los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo para el primer trimestre de 2025 en Colombia. Con la participación de más de 500 empleadores de todo el país, la encuesta refleja una Tendencia Neta de Empleo Ajustada Estacionalmente de 20%, lo que demuestra un panorama relativamente positivo para el mercado laboral colombiano, aunque con una ligera disminución respecto a los trimestres anteriores.

Esta cifra de 20% se calcula al restar el porcentaje de empleadores que planean reducciones de personal frente a aquellos que planean aumentar su plantilla. Si bien esta cifra refleja un descenso de 2 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y de 11 puntos porcentuales comparado con el mismo período de 2024, la Tendencia Neta de Empleo sigue siendo positiva, lo que indica un crecimiento moderado en la contratación en el país.

Javier Echeverri, Presidente de ManpowerGroup Colombia, expresó: “Aunque hemos observado una ligera disminución en las expectativas de contratación, los datos siguen siendo alentadores. Las empresas colombianas se enfrentan a un entorno económico desafiante, pero siguen buscando oportunidades de crecimiento y expansión, lo que refleja la resiliencia del mercado laboral del país. En ManpowerGroup, seguimos comprometidos en apoyar a nuestros clientes y candidatos, ayudando a las organizaciones a encontrar el talento adecuado para afrontar estos tiempos complejos”.

Los sectores con mayor demanda de contratación en Colombia son las Tecnologías de la Información (TI) y la Manufactura, con un 38% de los empleadores en TI reportando intenciones de aumentar su plantilla, un aumento significativo del 7% desde el trimestre anterior. La industria manufacturera sigue de cerca con un 34% de empleadores que planean expandir su fuerza laboral, mientras que sectores como Transporte, Logística y Automotriz reportan un 18%, y Finanzas y Bienes Raíces un 17%. Estos sectores reflejan el crecimiento en áreas clave como la digitalización, la logística, y la reactivación de la economía tras la pandemia.

A nivel nacional, se destaca la región del Amazonas con las expectativas de contratación más altas, alcanzando un 44% de empleadores que planean aumentar su plantilla, seguida de la región Pacífico con un 40%. En contraste, las regiones Andina y Orinoquía reportan cifras mucho más bajas, con 16% y  -23%, respectivamente, lo que pone de manifiesto las disparidades en el mercado laboral a nivel regional.

Resultados clave de la Encuesta de Expectativas de Empleo para Colombia:

  • Transformación digital y empleo: Las industrias de Tecnologías de la Información y Manufactura lideran las expectativas de contratación en Colombia con tendencias del 38% y 34%, respectivamente, destacando la creciente demanda de talento especializado para impulsar la digitalización en el país.
  • Avances en equidad de género: Este año, el 66% de las empresas colombianas afirma haber alcanzado la igualdad de género, marcando un avance significativo frente al 28% del año pasado, consolidando el camino hacia una fuerza laboral más inclusiva y equitativa.

A pesar de las fluctuaciones, los empleadores en Colombia siguen siendo optimistas sobre la contratación para el primer trimestre de 2025. El 42% de los empleadores planea aumentar su plantilla, mientras que solo el 22% anticipa reducciones en sus equipos. El 34% de las empresas indica que no harán cambios, lo que refleja la estabilidad de algunas organizaciones en medio de un entorno incierto.

Uno de los aspectos más destacados de la Encuesta de Expectativas de Empleo 2025 es el crecimiento de la igualdad de género en las organizaciones. En comparación con el año pasado, el porcentaje de empresas que han alcanzado la igualdad de género se ha incrementado significativamente, del 28% al 66%. Este avance subraya los esfuerzos sostenidos por las empresas para cerrar las brechas de género, lo que también se refleja en la reducción de la brecha salarial, ya que 6 de cada 10 empresas reportan estar trabajando activamente para reducir la diferencia de salario entre géneros.

En términos globales, India lidera la lista de expectativas de contratación con un 40%, mientras que Argentina registra las expectativas más bajas con un -1%, lo que muestra una clara disparidad en las perspectivas de empleo a nivel global. Colombia, con una expectativa de 20%, se encuentra en una posición intermedia en el contexto global.

A nivel regional, los empleadores de América del Norte reportan las intenciones de contratación más fuertes, con un 32% de los empleadores que planean aumentar sus plantillas, seguidos por Asia-Pacífico (27%), América del Sur y Central (23%) y Europa, Medio Oriente y África (19%).

Javier Echeverri agregó: “En ManpowerGroup seguimos comprometidos en ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos del mercado laboral, ofreciendo soluciones innovadoras que contribuyen a la contratación de talento adecuado. Las empresas deben ser más ágiles, inclusivas y conscientes de los cambios que está experimentando el mercado. Este informe es solo un reflejo de la dinámica y complejidad de los desafíos que las organizaciones enfrentan, pero también destaca las oportunidades que existen”.

En conclusión, el panorama para el primer trimestre de 2025 muestra una perspectiva mixta, con sectores como TI y manufactura liderando la demanda de contratación y avances importantes en la equidad de género. ManpowerGroup continuará brindando apoyo a las empresas en su búsqueda de talento y a los candidatos en su desarrollo profesional, con el objetivo de contribuir al crecimiento del mercado laboral colombiano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Cox presentará su plan estratégico 2026-2028 en el primer Capital Markets Day de la compañía en Londres

cox-plan-estratégico
Tras su salida a bolsa en 2024 y un año marcado por el delivery y la ejecución de los compromisos...

Colgas Impulsa los sueños de los emprendedores colombianos

Beneficiario 1
Inclusión Financiera: A través de programas de inclusión financiera, Colgas impulsa los sueños de los emprendedores independientes que hacen parte...

Kartell refuerza su expansión en América Latina con la apertura de su tienda insignia en Bogotá

KARTELL
Kartell, referente mundial en diseño contemporáneo y mobiliario de lujo, consolida así su regreso al mercado colombiano con una estrategia...

Patria Investments cierra con éxito su Fondo de Infraestructura V en América Latina por USD 2.9 mil millones

Foto Concesión Pacífico 3 - Cortesía Patria
El Fondo V se consolida como el mayor fondo de infraestructura de su tipo en América Latina. Patria Investments, gestor...

Habana 93 celebra el Festival de Comida del Pacífico Mexicano

Habana93
Del 24 de octubre al 3 de noviembre, el tradicional restaurante Habana 93 traerá al Parque de la 93 toda...

¿Cómo superar el déficit de habilidades digitales a nivel empresarial?  Cinco claves para lograrlo

GRI2025_563
La transformación digital está redefiniendo la manera en que las personas trabajan, aprenden y se relacionan con las organizaciones. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: