La Nota Económica

Marca mexicana Electrolit, ¿debe o no debe tener rotulado nutricional y frontal de advertencia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Electrolit

A mediados de 2022, el Congreso de la República de Colombia aprobó la Ley de etiquetado de alimentos, sumándose a la iniciativa regional de informar al consumidor sobre los productos altos en sodio, azúcares, calorías o grasas saturadas y apostando así por una alimentación más saludable.

A partir del 15 de junio de 2024, todos los productos alimenticios nacionales e importados que se comercialicen en Colombia deberán cumplir con el rotulado nutricional y frontal de advertencia, conforme a los requisitos establecidos en la Resolución 810 de 2021, modificada por la Resolución 2492 de 2022. Sin embargo, Electrolit no lo hará, al igual que en México.

Las irregularidades en materia de publicidad de la marca mexicana Electrolit han llegado a Colombia, lo que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), dirigido por Guillermo Alfonso Jaramillo.

Se ha cuestionado la forma en que el producto de origen mexicano de electrolitos orales comunica y promueve su consumo diario o como auxiliar en el tratamiento de ciertas enfermedades.

En México, Electrolit, perteneciente a la empresa jalisciense Pisa, de Carlos Álvarez Bermejillo, se presenta como un “medicamento”, lo que, según las leyes mexicanas, le permite evadir la obligación de incluir en su etiqueta los sellos de “exceso de calorías”, “exceso de azúcares” y “exceso de sodio”, a diferencia de otras marcas que cumplen con la reglamentación al presentarse como bebidas para deportistas.

Esto incide en las preferencias de los consumidores y explica por qué Electrolit acapara el 85% del mercado mexicano en dicha categoría. El hecho de que Electrolit se autocalifique como medicamento implicaría que se requiera una receta médica para poder adquirir la bebida, aunque se podría resurtir varias veces con la misma receta.

En Colombia, las reglas para medicamentos de venta libre u OTC establecen que solo se pueden vender en farmacias, droguerías, almacenes de cadena, grandes superficies y otros establecimientos que cumplan con las Buenas Prácticas de Abastecimiento.

Sin embargo, hay evidencias de que Electrolit se comercializa en bares, licorerías y discotecas.

Además, los OTC solo pueden promocionarse garantizando que no contradicen los hábitos saludables ni las políticas generales de salud.

Por lo tanto, las ofertas de Electrolit con bebidas alcohólicas, actualmente disponibles en el mercado, no están permitidas por la regulación colombiana.

Finalmente, las muestras médicas de productos OTC solo pueden distribuirse a través de médicos y en consultorios médicos, y está estrictamente prohibido su reparto a menores de edad.

Sin embargo, hay evidencias de que Electrolit entrega muestras en eventos deportivos, incluso a menores de edad. Diversos expertos consultados, que prefieren omitir sus nombres, coinciden en que, ante este contexto y estas evidencias, las autoridades colombianas deben actuar para evitar prácticas que pongan en desventaja al resto de los competidores.

Además, estas prácticas causan un perjuicio a la recaudación de impuestos porque, bajo su clasificación como medicamento, la bebida está exenta del pago del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en México frente a otras bebidas azucaradas que sí están sujetas a dicho gravamen, al igual que busca hacerlo en Colombia.

Pero lo más importante es evitar posibles daños a la salud debido a un consumo excesivo, señalaron.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crece la conectividad fija y móvil de valor en Movistar Colombia

108504
La base de clientes se elevó hasta los 24.6 millones: 21 millones en servicios móviles y 3.6 millones en servicios...

CIOs colombianos revelan claves para una transformación digital exitosa en estudio de CINTEL

colegas-comprobando-las-partes-del-servidor
La investigación realizada por CINTEL revela que CIOs de 13 sectores identifican cuatro modelos diferentes para integrar la transformación digital...

Llega el evento de bodas más esperado en Colombia: Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025

version2024_Cartagena Wedding Dreams&WeddingForum_Agenda academica
Tres días para conectar con lo mejor de la industria de bodas y eventos en Cartagena. Se acaban de confirmar...

Más de 81.000 trabajadores colombianos han enfrentado retos en su reincorporación laboral tras accidentes o enfermedades

pexels-cottonbro-5989927 (1)
Compensar realizará el foro gratuito “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial”, el próximo martes 20 de...

El Valle del Cauca está presente en Alemania y Países Bajos para presentar su potencial en negocios sostenibles

Arival
La misión regional es liderada por Invest Pacific en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca y cuenta con...

Nueva alianza farmacéutica trae esperanza para miles de mujeres con cáncer de mama en Colombia

AstraZeneca y Daiichi Sankyo
Pie de foto: Marcela Fernández CEO de AstraZeneca. Kazuyoshi Kato Gerente General de Daiichi Sankyo Colombia. AstraZeneca y Daiichi Sankyo...

Solo 2 de cada 10 Pymes en Colombia utiliza datos para tomar decisiones estratégicas

2150377132
Experto revela cómo las Pymes en Colombia pueden aprovechar la coyuntura arancelaria de EE.UU y negociaciones con China, para crecer....

Sostenibilidad, inclusión y gobernanza plural: la propuesta para redefinir el turismo mundial de la primera mujer árabe candidata a liderar ONU Turismo

Sheika Al Nowaiss horizontal
La emiratí Sheikha Al Nowais, ejecutiva con más de 16 años de experiencia en el sector hotelero y turístico, es...

Corfi continúa entregando infraestructura que mejora la conectividad del país

Corfi
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana destacó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: