La Nota Económica

Más allá de la app: inteligencia artificial, datos y corresponsabilidad ciudadana en la movilidad urbana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
WhatsApp Image 2025-10-17 at 10.41.20 AM

Por: Heidy Melissa Bautista, docente de Ingeniería Industrial de la Universidad de América

Cada mañana, millones de colombianos abren una aplicación de movilidad con la esperanza de encontrar el camino más rápido hacia su destino. Sin embargo, no es raro que la herramienta falle: rutas cerradas por obras, accidentes inexistentes o desvíos mal registrados son parte del paisaje digital de las ciudades. Estas fallas, más allá de lo anecdótico, plantean un dilema profundo: ¿qué ocurre cuando dejamos que una app “piense” nuestra movilidad?, y, ¿hasta qué punto una ciudad puede volverse realmente inteligente si la base de su información es incompleta o poco confiable?

Conviene recordar que estas plataformas no son inteligencias autónomas. Funcionan gracias a modelos de aprendizaje automático que procesan grandes volúmenes de datos para reconocer patrones de tráfico y predecir comportamientos. Su efectividad, sin embargo, depende directamente de la calidad de la información que reciben. Cuando los datos son erróneos —ya sea por reportes falsos o por falta de integración entre entidades públicas y sistemas privados— la inteligencia se distorsiona y los resultados pierden valor.

En ciudades latinoamericanas, donde la infraestructura vial es frágil y la planeación enfrenta rezagos históricos, los desafíos son aún mayores. La falta de sincronización entre las obras, los sistemas de transporte y las plataformas digitales genera un ruido informativo que ni el mejor algoritmo puede corregir. El crowdsourcing, aunque democratiza la información, también abre la puerta a la desinformación: basta con unos cuantos reportes falsos para alterar los patrones de tráfico y crear “atascos digitales” que no existen.

El problema, entonces, no es solo tecnológico: es cultural. Una app no reemplaza la planificación urbana, el mantenimiento de las vías ni la educación ciudadana. Pero sí puede potenciar su impacto si se alimenta de datos verificados, transparentes y generados en un marco de confianza colectiva. La movilidad inteligente no depende únicamente de la IA, sino del compromiso de quienes habitan la ciudad para aportar información veraz y comportamientos responsables.

En ese sentido, los datos se han convertido en la moneda invisible del siglo XXI: un recurso que puede transformar la forma en que habitamos, planificamos y pensamos nuestras ciudades. La movilidad del futuro no solo se medirá en velocidad o eficiencia, sino en la capacidad de combinar tecnología, ética y corresponsabilidad ciudadana. En esa ecuación, la inteligencia artificial no sustituye al ciudadano: lo necesita para funcionar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

El Minuto de Dios impulsa 40.000 micronegocios populares

Fotos micronegocios 4
Con el 100 Mil Latidos, ciudadanos y empresas pueden apadrinar micronegocios desde $3.500 diarios, conectando solidaridad, tecnología y crecimiento sostenible....

Colombia frente a la era de la automatización: ¿qué empleos sobrevivirán a la inteligencia artificial?

WhatsApp Image 2025-10-28 at 1.32.41 PM (1)
La compañía impulsa la transformación del talento en medio del avance de la inteligencia artificial y la automatización, conectando educación,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: