La Nota Económica

Más allá del reloj biológico: ¿Que hacer para no cruzar la línea hacia la infertilidad?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Embarazo MG

Según el DANE, durante los últimos 10 años se ha observado un comportamiento decreciente sobre la cantidad de nacimientos en Colombia, y fue el año pasado cuando se presentó la reducción más notable, con 47.603 nacidos menos a comparación del 2021.

Para hablar de fertilidad también se debe abordar la infertilidad, y es que además de abrir la conversación sobre factores de riesgo que afectan la idea de ser padres y cómo evitarlos, también se analiza la tendencia reportada por el DANE sobre la reducción de embarazos en padres jóvenes, desplazando la idea a edades más avanzadas. Es así como las mujeres entre los 30 y 34 años tuvieron una mayor participación en las cifras de natalidad durante el 2022, con 26.138 nacidos.

Esto en principio no es un problema, sin embargo, el dilema aparece cuando la mujer se aproxima a cruzar los límites que acortan la brecha de concepción y hacen más difícil su logro.

“Actualmente, cerca de 1 de cada 6 personas en el mundo tiene problemas para conseguir un embarazo, incluso es considerado por la OMS como un asunto de atención urgente. Si analizamos este escenario junto con los factores que aumentan el riesgo de infertilidad como es el consumo de tabaco y lo expuestos que estamos, la obesidad, el contacto con radiación o productos tóxicos; y a esto le agregamos el hecho de que son más las parejas que buscan un embarazo lejos de los años de mayor posibilidad, nos encontramos con una combinación que puede aumentar la cifra de personas que enfrentan la infertilidad”, comenta la doctora Linda Mlayes, Ginecóloga – Obstetra, especialista en reproducción asistida.

Gracias a los avances médicos y científicos, existen diferentes alternativas de preservación de la fertilidad que permiten ir más allá del reloj biológico, por ejemplo, la técnica de crio-preservación, ya sea de esperma, de óvulos, embriones o tejido ovárico.

Esta técnica de reproducción asistida se recomienda entre los 22 y 35 años, y consiste para el caso de las mujeres, en inducir la ovulación para tratar de producir y rescatar el mayor número de folículos maduros en cada ovario, para realizar posteriormente, su clasificación y congelación. Más adelante cuando la mujer decida ser madre, y si tiene una disminución de la reserva ovárica, esos óvulos congelados por medio de la técnica de reproducción asistida, serán fecundados y luego, ese embrión será implantado en el útero de la madre.

“Este tipo de técnicas tienen una tasa de éxito entre el 30% y el 50% por ciclo, dependiendo del método y la edad del paciente al momento de la preservación. A partir de esto, se hace posible para los diferentes tipos de familias que existen hoy en día, planificar y tener mayor control sobre cuándo y cómo hacer realidad el deseo de ser padres, sin poner en riesgo su fertilidad. Además, estos métodos resultan ser una gran alternativa para quienes tienen el dilema de convertirse en padres ahora o en futuro, o también para quienes están próximos a sobrepasar el límite sugerido de embarazo”, menciona la Dra. Linda Mlayes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: