La Nota Económica

Más de 13 mil muertes en Colombia son atribuibles a la contaminación del aire: ¿qué se puede hacer desde el autocuidado?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aerial view of the City of Bogota from the window of a plane when taking off. Colombia.

Los últimos datos recolectados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que en 2019 Colombia registró en promedio 13.082 muertes atribuibles a la contaminación del aire por enfermedades como infecciones respiratorias de vías inferiores, cáncer de tráquea, pulmón o bronquios, cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares. 

De todos los contaminantes presentes en el aire, el material particulado —que puede contener sulfatos, nitratos, el amoníaco o el cloruro sódico— es el más peligroso para la salud, especialmente aquellas partículas inhalables finas que tienen diámetros de 2,5 micrómetros (PM 2.5) o menos porque pueden llegar hasta los pulmones o el torrente sanguíneo.  

De acuerdo con la OMS, el 99% de la población mundial está expuesta a niveles de contaminación atmosférica que superan los niveles de seguridad para materiales particulados recomendados por la Organización, que en su última actualización estableció que para las PM 2.5 la exposición máxima recomendada es de 5 microgramos por metro cúbico. En la última medición de materia particulada (PM 2,5µg/m3) registrada por la OMS, Bogotá obtuvo 13 microgramos por metro cúbico y Medellín 21. 

Existen algunas prácticas de autocuidado que reducen el contacto directo con contaminantes del aire nocivos para la salud o que aportan a la disminución de la polución.  

¿Qué prácticas de autocuidado pueden ser implementadas? 

  1. Evitar realizar actividad física al aire libre en zonas con mayor concentración de materia particulada como calles con tráfico pesado y barrios industriales, porque al hacer esfuerzo físico se respira con mayor frecuencia y de manera profunda, lo que significa mayor inhalación de partículas nocivas para la salud.  
  2. Verificar que no existan filtraciones de agua que puedan generar moho, vigilar la presencia de monóxido de carbono y evitar fumar al interior de la casa. 
  3. Abrir las ventanas de la casa, al menos 30 minutos al día, cuando no exista una alerta activa sobre la calidad del aire exterior.  
  4. Privilegiar el transporte público, el carro compartido, la bicicleta o caminar por sobre otros medios de transporte que generan mayor polución. Esta es una práctica para contribuir a la reducción del aire contaminado.   

Los efectos de la contaminación del aire en los humanos es una problemática de salud pública que requiere que los gobiernos y las personas en general planteen estrategias que van más allá de asegurar el acceso a la atención médica y que promuevan acciones concretas para que todos tengamos acceso a aire de calidad, agua potable y alimentos nutritivos. Requerimientos básicos para poner en práctica el autocuidado en salud. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: