La Nota Económica

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Economía, Noticias
Foto apoyo 1
  • En Colombia, solo el 20 % de las personas con discapacidad intelectual participa en el mercado laboral y apenas el 5,4 % accede a la educación superior.
  • Compensar cuenta con ‘Enlaces’, un programa que, desde hace 30 años, impulsa la inclusión social a través del desarrollo de habilidades que fortalecen el proyecto de vida de esta población.

En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En el ámbito laboral, esta realidad se evidencia en la amplia brecha que persiste en el acceso a oportunidades. Pues, entre junio y agosto de 2025, la tasa de participación de esta población fue de 20 %, mientras que entre quienes no presentan discapacidad alcanzó el 66 %. Asimismo, la tasa de ocupación apenas llegó al 18 %, en contraste con el 60 % registrado en la población sin discapacidad, según cifras del DANE.

En materia educativa, la situación no es distinta. El 82 % de las personas con alguna condición de este tipo saben leer y escribir, frente al 95 % de la población sin limitaciones, de acuerdo con el DANE. Además, aunque cerca de 180.000 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad hacen parte del sistema educativo, solo el 5,4 % accede a la educación superior, según un reporte de la Fundación Saldarriaga Concha.

Por otro lado, esta población también enfrenta desafíos estructurales que afectan diferentes aspectos de su vida cotidiana. Muchas familias carecen del acompañamiento profesional necesario para fortalecer el desarrollo emocional y la salud mental de sus hijos, lo que reduce sus posibilidades de alcanzar una mayor autonomía. A ello se suma la falta de espacios culturales, artísticos y deportivos, que son fundamentales para desarrollar sus habilidades sociales y fomentar su participación comunitaria. De igual manera, los estigmas y prejuicios persistentes dificultan la construcción de trayectorias de vida plenas.

“Alcanzar una verdadera inclusión de las personas con discapacidad requiere transformar a fondo la forma en que concebimos nuestras políticas, instituciones y entornos. Es clave garantizar procesos formativos desde la primera infancia, generar oportunidades reales de desarrollo personal y adaptar espacios laborales, culturales y deportivos que promuevan su participación. Cuando estos esfuerzos se articulan, no solo se fortalece su calidad de vida, sino que también se construye una sociedad más cohesionada, equitativa y capaz de reconocer el valor de cada persona, independientemente de sus condiciones”, afirmó Diana Moreno, coordinadora del Programa Enlaces de Compensar.

 ‘Enlaces’: un programa integral de inclusión social

Para transformar realidades y abrir caminos hacia la inclusión, la Caja de Compensación Familiar Compensar creó Enlaces, un programa que durante tres décadas ha impulsado los sueños y las oportunidades de las personas con discapacidad intelectual. En estos 30 años —que celebra durante el mes de octubre—, la iniciativa ha acompañado a más de 18.000 personas y sus familias, promoviendo su bienestar, autonomía e independencia, y fortaleciendo la construcción de sus proyectos de vida a través de procesos educativos, ocupacionales, culturales y comunitarios.

Actualmente, el proyecto cuenta con cinco modalidades de atención que, cada año, responden a las necesidades, expectativas de más de 500 participantes entre los 3 y 55 años:

  • Creciendo Juntos: Está dirigida a niños y adolescentes de 5 a 17 años y busca complementar los procesos escolares mediante una propuesta educativa centrada en el juego, la recreación, la exploración y el acercamiento a distintas expresiones artísticas.
  • Habilidades para la Vida: Está dirigida a personas entre los 18 y 55 años y tiene como propósito contribuir, a lo largo de cinco años, al desarrollo de habilidades y capacidades que fortalezcan su proyecto de vida. A través de experiencias pedagógicas, artísticas, de bienestar y académico-ocupacionales, esta modalidad impulsa su crecimiento integral y, además, permite identificar y potenciar los talentos individuales de cada participante para que puedan desenvolverse en aquello que más les apasiona.
  • Conexiones de Vida: Está dirigida a personas adultas dentro del mismo rango de edad y ofrece metodologías presenciales y virtuales orientadas al desarrollo de habilidades ocupacionales, así como al fortalecimiento de la socialización, los hábitos de aprendizaje, la independencia y la autonomía. La modalidad virtual, además, facilita la participación de quienes no pueden asistir de forma presencial, garantizando la continuidad en sus procesos formativos.
  • Tejiendo Enlaces: Está diseñada para participantes que requieren un mayor nivel de apoyo y acompañamiento, enfocándose en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales en estrecha coordinación con sus familias.
  • El Club de Experiencias: Reúne a egresados del programa para mantener y fortalecer los vínculos construidos, compartir aprendizajes y promover su integración en la comunidad.

“Enlaces ha trascendido su propósito inicial, impactando otros procesos que han permitido integrar la diversidad y la inclusión al desarrollo empresarial. A través de su línea de formación laboral, y en alianza con el SENA, durante los últimos 18 años ha beneficiado a cerca de 240 personas con discapacidad intelectual. Además, en 2024 se creó una Ruta de Inclusión Laboral, implementada con el apoyo de la Agencia de Empleo de Compensar, que busca fortalecer las oportunidades de vinculación de esta población. Igualmente, el programa impulsa procesos de asesoría, acompañamiento y formación en temas de diversidad e inclusión dirigidos al sector empresarial”, afirmó Diana Moreno, coordinadora del Programa Enlaces de Compensar.

Quienes estén interesados en conocer más sobre ‘Enlaces’, pueden ingresar a: https://corporativo.compensar.com/educacion/programa-enlaces

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: