La Nota Económica

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IAB

En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search y video.

La publicidad digital se consolidó en 2024 como el principal canal de inversión publicitaria en Colombia. Según el más reciente informe de Interactive Advertising Bureau (IAB), el sector alcanzó una inversión total de $2,8 billones, lo que representa un crecimiento del 6,1% frente al año anterior.

El estudio destaca que la publicidad digital concentró $2,82 billones, superando ampliamente a otros medios tradicionales como la televisión nacional, que registró $955.310 millones, y la radio, con $558.882 millones. Esta tendencia refleja el cambio en los hábitos de consumo de medios, donde las marcas priorizan plataformas digitales para alcanzar audiencias de manera más efectiva. La diferencia en inversión confirma el crecimiento sostenido del ecosistema digital frente a los formatos tradicionales.

Dentro de los formatos digitales más relevantes, la mayor inversión se destinó a video, con $758.858 millones, seguido por search (búsqueda), con $536.018 millones, y display, que sumó $461.987 millones. Estos tres formatos dominaron la pauta digital y reflejan la apuesta de las marcas por estrategias de alto impacto y segmentación precisa.

Paola Restrepo Ospina, directora ejecutiva de IAB, destacó la consolidación de la publicidad digital en el mercado colombiano. «El sector tuvo un excelente desempeño durante 2024, con un crecimiento sostenido en sus distintos formatos. La publicidad digital se ha convertido en una herramienta esencial para las marcas, permitiéndoles adaptarse a un mercado cambiante y ofrecer estrategias personalizadas y medibles», afirmó.

El informe también resalta el sólido desempeño del último trimestre de 2024, cuando la inversión en publicidad digital alcanzó los $984.770 millones, consolidando su protagonismo en la industria. Durante este período, los formatos de display, search y video continuaron liderando la inversión, reafirmando su efectividad en la estrategia comercial de las empresas.

En cuanto a la distribución de ingresos, las agencias representaron más de $1 billón en 2024, mientras que los publishers, ad networks y otros medios digitales generaron $303.720 millones. Solo en el último trimestre del año, las agencias reportaron $320.635 millones, y los medios digitales, $99.588 millones. Paola Restrepo Ospina subrayó la importancia de estos formatos en el entorno digital actual: «La publicidad en formatos como display, search y video continúa marcando la pauta en el ecosistema digital», explicó.

El informe detalla las características de estos formatos. Display abarca anuncios visuales en páginas web, como banners, imágenes y contenido gráfico interactivo. Search, en tanto, se refiere a los anuncios en motores de búsqueda que aparecen cuando los usuarios consultan palabras clave específicas, facilitando que las marcas lleguen a audiencias con intención de compra. Finalmente, video y social media continúan consolidándose como motores clave del crecimiento digital, ofreciendo experiencias interactivas para los consumidores. Su capacidad para captar atención, generar engagement y potenciar la conexión emocional con las marcas los convierte en pilares clave dentro de las estrategias publicitarias.

El crecimiento sostenido de la publicidad digital en Colombia confirma su papel estratégico en las campañas de comunicación. La capacidad de segmentación, flexibilidad y medición en tiempo real han convertido a este canal en la opción preferida de las marcas para conectar con los consumidores en un entorno digital en constante evolución.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: