La Nota Económica

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IAB

En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search y video.

La publicidad digital se consolidó en 2024 como el principal canal de inversión publicitaria en Colombia. Según el más reciente informe de Interactive Advertising Bureau (IAB), el sector alcanzó una inversión total de $2,8 billones, lo que representa un crecimiento del 6,1% frente al año anterior.

El estudio destaca que la publicidad digital concentró $2,82 billones, superando ampliamente a otros medios tradicionales como la televisión nacional, que registró $955.310 millones, y la radio, con $558.882 millones. Esta tendencia refleja el cambio en los hábitos de consumo de medios, donde las marcas priorizan plataformas digitales para alcanzar audiencias de manera más efectiva. La diferencia en inversión confirma el crecimiento sostenido del ecosistema digital frente a los formatos tradicionales.

Dentro de los formatos digitales más relevantes, la mayor inversión se destinó a video, con $758.858 millones, seguido por search (búsqueda), con $536.018 millones, y display, que sumó $461.987 millones. Estos tres formatos dominaron la pauta digital y reflejan la apuesta de las marcas por estrategias de alto impacto y segmentación precisa.

Paola Restrepo Ospina, directora ejecutiva de IAB, destacó la consolidación de la publicidad digital en el mercado colombiano. «El sector tuvo un excelente desempeño durante 2024, con un crecimiento sostenido en sus distintos formatos. La publicidad digital se ha convertido en una herramienta esencial para las marcas, permitiéndoles adaptarse a un mercado cambiante y ofrecer estrategias personalizadas y medibles», afirmó.

El informe también resalta el sólido desempeño del último trimestre de 2024, cuando la inversión en publicidad digital alcanzó los $984.770 millones, consolidando su protagonismo en la industria. Durante este período, los formatos de display, search y video continuaron liderando la inversión, reafirmando su efectividad en la estrategia comercial de las empresas.

En cuanto a la distribución de ingresos, las agencias representaron más de $1 billón en 2024, mientras que los publishers, ad networks y otros medios digitales generaron $303.720 millones. Solo en el último trimestre del año, las agencias reportaron $320.635 millones, y los medios digitales, $99.588 millones. Paola Restrepo Ospina subrayó la importancia de estos formatos en el entorno digital actual: «La publicidad en formatos como display, search y video continúa marcando la pauta en el ecosistema digital», explicó.

El informe detalla las características de estos formatos. Display abarca anuncios visuales en páginas web, como banners, imágenes y contenido gráfico interactivo. Search, en tanto, se refiere a los anuncios en motores de búsqueda que aparecen cuando los usuarios consultan palabras clave específicas, facilitando que las marcas lleguen a audiencias con intención de compra. Finalmente, video y social media continúan consolidándose como motores clave del crecimiento digital, ofreciendo experiencias interactivas para los consumidores. Su capacidad para captar atención, generar engagement y potenciar la conexión emocional con las marcas los convierte en pilares clave dentro de las estrategias publicitarias.

El crecimiento sostenido de la publicidad digital en Colombia confirma su papel estratégico en las campañas de comunicación. La capacidad de segmentación, flexibilidad y medición en tiempo real han convertido a este canal en la opción preferida de las marcas para conectar con los consumidores en un entorno digital en constante evolución.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: