La Nota Económica

Más de 285.000 empresarios renovaron su matrícula mercantil en Bogotá y Cundinamarca

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen: Cortesía.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) informó que, pese a las dificultades que ha traído la pandemia, más de 285.000 empresarios, entre personas naturales y jurídicas renovaron su matrícula mercantil en la capital del país y Cundinamarca.  

De igual manera, al corte del 31 de marzo, se realizaron más de 460.000 renovaciones de matrícula mercantil con sus establecimientos de comercio. El total de unidades productivas renovadas registró una reducción aproximada del 7% con respecto al mismo periodo de renovación de 2019.

La CCB destacó que se registró un incremento significativo en el uso de servicios virtuales. Del total de renovaciones, el 94,5 % de los formularios se diligenciaron de manera virtual, con un crecimiento del 2,7 % frente al 2019. De estos empresarios que renovaron de forma virtual el 67,3 % realizaron el pago a través del portal de la entidad www.ccb.org.co, lo que representa un 30 % más que en 2019.

La entidad indicó que valora el esfuerzo de cerca de 27.480 empresarios que, pese a no haber tenido actividad en el 2020, se pusieron al día con la renovación de sus empresas de los años 2020 y 2021. Esto representa un incremento del 300 % frente al comportamiento tradicional.

“Sabemos que los empresarios han pasado por momentos muy difíciles para mantener sus negocios abiertos. Estos resultados de la renovación de la matrícula nos muestran su capacidad de resiliencia y su compromiso por seguir adelante», precisó Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB.

Además agregó que, «desde la CCB estamos comprometidos con la reactivación empresarial y por ello seguiremos acompañando a los emprendedores y empresarios a través de nuestros servicios para impulsar sus ventas, transformar sus negocios y con ello, apoyar la recuperación de la economía. No dejaremos a ningún empresario atrás”.

Los empresarios que renovaron su matrícula mercantil podrán acceder a más de 500 servicios gratuitos para el fortalecimiento, transformación de sus negocios, aumento en ventas, acceso plataformas como Bazzarbog para insertarse en el comercio electrónico, o como Crear, donde se brinda formación y acompañamiento para acceder a créditos para lo cual hay $136.000 millones disponibles con una de las mejores condiciones del mercado para las mipymes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: