La Nota Económica

Más de 3.500 profesionales de la salud, de diferentes países, se reunirán para discutir sobre el impacto de las enfermedades endocrinas y metabólicas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
TRATAMIENTO

En Colombia, según estudios de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo- ACE, tres de cada 100 personas sufren de diabetes, y el 56% tiene obesidad o sobrepeso. Estas enfermedades, junto con los desequilibrios hormonales, la osteoporosis, las alteraciones en la tiroides, la menopausia, la hipertensión, entre otras, son diagnosticadas y tratadas por médicos endocrinólogos.

La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – ACE, será anfitriona del Curso Internacional ENDIMET 2024, que se celebrará del 18 al 21 de abril de 2024 en el Centro de Convenciones las Américas, en la ciudad de Cartagena. El evento reunirá a los más destacados endocrinólogos de América Latina y el mundo, para discutir temas relevantes en torno a enfermedades como la diabetes, obesidad, osteoporosis y otros trastornos endocrinos, además de presentar los últimos avances para su tratamiento y alertar el impacto que tienen en la salud pública de Colombia y la región.

El Congreso Colombiano de Endocrinología, organizado por la ACE y bajo su lema ‘Uniendo conocimiento, estrechando vínculos’, es altamente reconocido y referenciado en el gremio de la salud de toda la región, ya que se ha convertido en un encuentro pedagógico en donde se reúnen profesionales del sector para fomentar el intercambio de visiones y promover el desarrollo en espacios académicos, tecnológicos, científicos e investigativos. El programa estará compuesto por más de 70 conferencias y 30 presentaciones orales lideradas por expertos de amplia trayectoria en el mundo, como lo son: Dr. Kassim Javaid, Dr. Cristóbal Morales Portillo, Dr. Andrew Bauer, Dra. Mónica Gadelha, Dra. Ana María Capelletti, entre otros.

“Desde la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, destacamos la gran acogida de parte de profesionales de la salud, para asistir a este evento en donde estaremos conversando sobre las actualizaciones más importantes y relevantes en prevención, diagnóstico y manejo de las enfermedades endocrinas que más afectan a la población. Tenemos alrededor de 3.500 profesionales de salud confirmados lo que refuerza nuestro compromiso a seguir creando espacios como este”, comentó la doctora Katherine Restrepo, presidenta de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE).

Según la Federación Internacional de la Diabetes, alrededor de 537 millones de adultos entre 20 y 79 años tienen diabetes en el mundo; representando el 10% de la población mundial en este grupo de edad. Se prevé que el número total de adultos que padecen la enfermedad aumente a 784 millones para 2045, lo que supone un incremento del 46%. En cuanto a la obesidad, se estima que más de 1.900 millones de adultos tienen sobrepeso, de los cuales más de 650 son obesos y las enfermedades crónicas no transmisibles derivadas de la obesidad son responsables del 75% de las muertes en Colombia. Adicionalmente, un 30% de las mujeres colombianas, después de la menopausia, tienen osteoporosis ocasionando más de 11.500 fracturas de cadera en el año 2020.

“ENDIMET abordará desde una mirada multidisciplinaria estas y otras enfermedades de alto impacto para la salud pública en las américas y el país, tales como la obesidad, hipertensión, falla cardíaca, desequilibrios hormonales, la menopausia, trastornos en los lípidos, infertilidad, enfermedades de la hipófisis – como la acromegalia y síndrome de Cushing-, cáncer de tiroides, tumores neuro-endocrinos, entre otros; además de ser uno de los encuentros académicos más importantes de la región y un espacio de relacionamiento para ampliar el conocimiento y estrechar vínculos entre la comunidad médica”, agregó el Dr. Leonardo Rojas, presidente de X ENDIMET.

El Curso Internacional ENDIMET 2024 tendrá como propósito exaltar los más recientes trabajos de investigación alrededor de enfermedades endocrinas, y concientizar al público en general sobre la importancia de la prevención en salud y la promoción de hábitos de vida saludables, los cuales están relacionados con la mayor parte de las patologías más importantes de la endocrinología, y que a su vez son la causa de muchas enfermedades de alto riesgo y mayor mortalidad a nivel cardiovascular, como la diabetes, obesidad, colesterol y triglicéridos elevados, entre otras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: