La Nota Económica

Más de 30 millones de usuarios conectados a través de redes WiFi abiertas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

CEO

Liceth Orozco, CEO de OhmyFi, tiene como objetivo desarrollar ciudades inteligentes a través de la conectividad. La empresa ya ha establecido más de 22,000 puntos de WiFi en LATAM, brindando conexión a más de 30 millones de personas.

La brecha de género en la industria tecnológica persiste, según un estudio de Deloitte. La participación de las mujeres en las grandes compañías tech representa aproximadamente el 33% de la fuerza laboral de ese sector, una cifra baja en comparación con el crecimiento continuo de la industria.

Durante este mes, donde se resalta el papel de las mujeres y su participación en esta y otras industria, sobresale el caso de la gerente colombiana Liceth Orozco, la CEO de Ohmyfi, quien desde hace algún tiempo tiene la misión de apoyar en el desarrollo de ciudades inteligentes en Latinoamérica.

Es importante destacar que el avance hacia ciudades inteligentes está cobrando impulso, y la conectividad se posiciona como el eje central de este futuro. Desde esta base, se pueden integrar otras tecnologías como la gestión de datos, la nube o el Internet de las cosas (IoT), para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Esta es la gran apuesta de Ohmyfi, la compañía colombiana que inició desde 2016 desarrollando tecnologías de WiFi Marketing para empresas, organizaciones y emprendimientos en todo el país. Su papel clave en materia de conectividad, le permitió volverse partner de las empresas más grandes de telecomunicaciones como Tigo, Claro o Telefónica.

Además, en estos momentos sus tecnologías permiten conectar a más de 30 millones de usuarios mensuales en cerca de 22,000 puntos WiFi, abarcando no solo a Colombia, sino también extendiéndose a mercados internacionales como Perú y Guatemala.

“La mejor forma de definir el quehacer de esta compañía es considerarla una plataforma mediante la cual las empresas administran y generan valor a las redes de Wi-Fi abiertas que ofrecen a sus clientes o usuarios. En otras palabras, desarrollamos software con una misión centrada en dos áreas, la primera ayudando a las organizaciones en su proceso de transformación digital, incrementando sus ventas y estrategias digitales. Segundo, reduciendo la brecha social de las personas con menos recursos mediante el acceso gratuito a Internet”, asegura Orozco.

Y es que uno de los proyectos más destacados dentro de la trayectoria de esta compañía fundada por Oswaldo y Diego Rodríguez, fueron los Centros Digitales y de conectividad rural que llevaron en alianza con el Ministerio de las TIC, en el que lograron crear zonas de WiFi en más de 7.500 puntos a lo largo y ancho del país, promoviendo  así, el desarrollo y la democratización al acceso a internet.

Sin embargo, esta colombiana recuerda que han participado en proyectos de gran envergadura, como la conectividad en el Movistar Arena o en Compensar o en iniciativas filantrópicas, como el proyecto en el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC).

“Gracias a nuestras alianzas con grandes desarrolladores de hardware, hemos demostrado nuestra versatilidad y evolución al estar constantemente rediseñando nuestros equipos para que estén a la vanguardia de las necesidades tecnológicas. Fue así, como logramos integrar tecnologías como JAWS, para facilitar el acceso a la red WiFi a personas con discapacidades visuales”, enfatiza Orozco.

Según una investigación de Grand View Research, el tamaño del mercado mundial de ciudades inteligentes se valoró en US$748.700 millones en 2023 y se prevé una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 25,8% entre 2023 y 2030. La creciente urbanización, la necesidad de una gestión eficiente de la utilización de recursos, la demanda de un entorno con un uso eficiente de la energía son algunos de los principales factores impulsores del crecimiento del mercado.

El camino de OhmyFi hacia las ciudades modernas en lugares más sostenibles, eficientes y habitables, viene siendo respaldado por varios reconocimientos y programas de fortalecimiento empresarial. Desde su participación en la incubadora de empresas Apps.co, la aceleración por parte de Wayra Colombia, el respaldo y reconocimiento del programa de fortalecimiento de emprendimientos tech de Endeavor Colombia y JP Morgan, hasta su más reciente participación en el programa de InnPulsa: Aldea Escala.

La directiva termina señalando que su liderazgo ha superado desafíos, especialmente en una industria tradicionalmente dominada por hombres, pues ha logrado impulsar un camino hacia la innovación  y el futuro de la conectividad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: