La Nota Económica

Más de 30 millones de usuarios conectados a través de redes WiFi abiertas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CEO

Liceth Orozco, CEO de OhmyFi, tiene como objetivo desarrollar ciudades inteligentes a través de la conectividad. La empresa ya ha establecido más de 22,000 puntos de WiFi en LATAM, brindando conexión a más de 30 millones de personas.

La brecha de género en la industria tecnológica persiste, según un estudio de Deloitte. La participación de las mujeres en las grandes compañías tech representa aproximadamente el 33% de la fuerza laboral de ese sector, una cifra baja en comparación con el crecimiento continuo de la industria.

Durante este mes, donde se resalta el papel de las mujeres y su participación en esta y otras industria, sobresale el caso de la gerente colombiana Liceth Orozco, la CEO de Ohmyfi, quien desde hace algún tiempo tiene la misión de apoyar en el desarrollo de ciudades inteligentes en Latinoamérica.

Es importante destacar que el avance hacia ciudades inteligentes está cobrando impulso, y la conectividad se posiciona como el eje central de este futuro. Desde esta base, se pueden integrar otras tecnologías como la gestión de datos, la nube o el Internet de las cosas (IoT), para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Esta es la gran apuesta de Ohmyfi, la compañía colombiana que inició desde 2016 desarrollando tecnologías de WiFi Marketing para empresas, organizaciones y emprendimientos en todo el país. Su papel clave en materia de conectividad, le permitió volverse partner de las empresas más grandes de telecomunicaciones como Tigo, Claro o Telefónica.

Además, en estos momentos sus tecnologías permiten conectar a más de 30 millones de usuarios mensuales en cerca de 22,000 puntos WiFi, abarcando no solo a Colombia, sino también extendiéndose a mercados internacionales como Perú y Guatemala.

“La mejor forma de definir el quehacer de esta compañía es considerarla una plataforma mediante la cual las empresas administran y generan valor a las redes de Wi-Fi abiertas que ofrecen a sus clientes o usuarios. En otras palabras, desarrollamos software con una misión centrada en dos áreas, la primera ayudando a las organizaciones en su proceso de transformación digital, incrementando sus ventas y estrategias digitales. Segundo, reduciendo la brecha social de las personas con menos recursos mediante el acceso gratuito a Internet”, asegura Orozco.

Y es que uno de los proyectos más destacados dentro de la trayectoria de esta compañía fundada por Oswaldo y Diego Rodríguez, fueron los Centros Digitales y de conectividad rural que llevaron en alianza con el Ministerio de las TIC, en el que lograron crear zonas de WiFi en más de 7.500 puntos a lo largo y ancho del país, promoviendo  así, el desarrollo y la democratización al acceso a internet.

Sin embargo, esta colombiana recuerda que han participado en proyectos de gran envergadura, como la conectividad en el Movistar Arena o en Compensar o en iniciativas filantrópicas, como el proyecto en el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC).

“Gracias a nuestras alianzas con grandes desarrolladores de hardware, hemos demostrado nuestra versatilidad y evolución al estar constantemente rediseñando nuestros equipos para que estén a la vanguardia de las necesidades tecnológicas. Fue así, como logramos integrar tecnologías como JAWS, para facilitar el acceso a la red WiFi a personas con discapacidades visuales”, enfatiza Orozco.

Según una investigación de Grand View Research, el tamaño del mercado mundial de ciudades inteligentes se valoró en US$748.700 millones en 2023 y se prevé una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 25,8% entre 2023 y 2030. La creciente urbanización, la necesidad de una gestión eficiente de la utilización de recursos, la demanda de un entorno con un uso eficiente de la energía son algunos de los principales factores impulsores del crecimiento del mercado.

El camino de OhmyFi hacia las ciudades modernas en lugares más sostenibles, eficientes y habitables, viene siendo respaldado por varios reconocimientos y programas de fortalecimiento empresarial. Desde su participación en la incubadora de empresas Apps.co, la aceleración por parte de Wayra Colombia, el respaldo y reconocimiento del programa de fortalecimiento de emprendimientos tech de Endeavor Colombia y JP Morgan, hasta su más reciente participación en el programa de InnPulsa: Aldea Escala.

La directiva termina señalando que su liderazgo ha superado desafíos, especialmente en una industria tradicionalmente dominada por hombres, pues ha logrado impulsar un camino hacia la innovación  y el futuro de la conectividad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: