La Nota Económica

Más de 350 expertos en Economía Naranja se reunirán en el Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Ministerio de Cultura llevará a cabo la tercera edición del GFACCT, del 6 al 9 de septiembre, en el marco de la conmemoración del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.

El Ministerio de Cultura sigue conmemorando el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible y por eso lidera; junto a aliados estratégicos como + Cartagena, la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias- UCEP, la Alcaldía de Medellín, la Alianza del Pacífico, la Organización de los Estados Americanos- OEA, la Comunidad Andina, la Secretaria General Iberoamericana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el BID y la UNESCO; la tercera versión del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT).

Este evento, que se desarrollará entre el 6 y 9 de septiembre, es fundamental para el sector ya que permite crear nuevas posibilidades con miras a la reactivación económica y social de Colombia. “En la tercera edición del GFACCT, esperamos consolidar y desarrollar agendas que permitan abordar desde las iniciativas de los gobiernos y sectores privados, los desafíos de las industrias de la cultura y el entretenimiento, así como establecer los compromisos que tienen estos actores como generadores de cambio”, explicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

Este encuentro de creación, convergencia y sostenibilidad congregará a más de 350 invitados destacados del sector, a nivel nacional e internacional, entre los que se encuentran el maestro de ajedrez Garry Kaspárov, los reconocidos músicos y productores Phil Manzanera y Richard Melville Hall (Moby), empresarios de reconocidas industrias creativas como Vinton Cerf – Vicepresidenrte de Google y catalogado como uno de los padres del internet, Ole Obermann, head global de música de Bytedance, empresa dueña de Tik Tok, y artistas como la cantante mexicana Lila Downs, entre otras personalidades que han contribuido de manera destacada al desarrollo del arte, la cultura, la tecnología y la economía creativa.

Además, dentro de la programación se encontraran paneles y discusiones desde diferentes enfoques y disciplinas con la participación de exponentes nacionales, entre los que se encuentran Juan Manuel Barrientos Fundador y Chef Ejecutivo de Elcielo Hospitality Group, Alejandra Serna, Directora de Producción de Netflix para América Latina, Rosa María Montaño Artista plástica, indígena Misak y narradora del territorio de la comunidad Guambiana, entre otros.

Asi mismo, será el escenario propicio para presentar los resultados y avances del Gobierno Nacional en materia de políticas públicas que han permitido promover la protección y promoción de las expresiones culturales, de acuerdo con los Objetivos de la convecion de 2005 de la UNESCO, y al cumplimiento de la agenda 2030.

Para esta edición, el tema principal del GFACCT estará enfocado en las posibilidades de la creación, como fundamento inherente al trabajo de artistas y creadores, pero también como elemento esencial en la actividad de productores, distribuidores y tantos otros agentes que dinamizan de manera propositiva el mercado, la academia y la política desde sus campos de acción y pensamiento. Será además un espacio para profundizar en las nuevas posibilidades de la tecnología, en un mundo que empieza a girar en torno al eje de una Cuarta Revolución Industrial.

Durante el GFACCT se dará a conocer la Escuela Internacional de Economía Naranja, que ha consolidado el Ministerio de Cultura y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC Colombia y que busca compartir con otros socios del sur global, y otras partes del mundo, las mejores prácticas y políticas públicas implementadas por Colombia en torno a la Economía Naranja, entendida como un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones. La Escuela ya cuenta con el Curso Masivo Abierto y en Línea -MOOC-, titulado ‘Colombia crea valor: herramientas para incrementar el valor competitivo de la Economía Naranja’.

+ Cartagena (+CTG) | El espacio en el que se reunirán los empresarios por el Desarrollo Sostenible

Además de Cultura BIT con charlas sobre las nuevas narrativas digitales y transmedia, dentro del GFACCT se destaca +Cartagena (+CTG) con temáticas relacionadas con la producción y el consumo responsables a través de 50 conferencistas en 42 escenarios.

En +Cartagena estarán compartiendo su experiencia Nikki Garret y Jeffrey Tyser, directores creativos en TBWA-Lascaris Suráfrica y diseñadores de la campaña más premiada en 2021 y cuyo tema es la prevención de la violencia sexual y de género. Asimismo, estará Jorge Portugal, VP Operaciones LATAM de Renault, que mostrará cómo las compañías y las marcas se rediseñan en función del propósito superior de ayudar al planeta.

Otro de los conferencistas será Jean Claude Bessudo, CEO de Aviatur, quien intercambiará con la audiencia sus experiencias en relación a como el turismo encuentra en la innovación su motor de desarrollo a expensas de la creación de productos y servicios orientados a la sostenibilidad como fuente de riqueza para el sector.

“Reunimos a actores destacados en el desarrollo de la Economía Naranja a nivel nacional e internacional que contribuirán con sus ideas y experiencia en la construcción de estrategias que promuevan el desarrollo cultural, económico y social de manera sostenible”, precisó la ministra Mayolo.

En el 2021, el GFACCT continúa consolidándose como uno de los puntos de encuentro focales para generar alianzas estratégicas y promover consensos sobre la economía creativa y su contribución al desarrollo económico y social.  Para consultar toda la programación e inscripciones pueden ingresar a www.gfacct.org

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: