La Nota Económica

Más de 37 profesionales de la salud se capacitarán en La Guajira en atención a niños y niñas con labio fisurado y/o paladar hendido

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Champions

La estrategia capacitará a especialistas de Bogotá, Riohacha, Barranquilla, Cali, Medellín, Pereira y Boyacá.

Más de siete expertos internacionales de distintas especialidades de Perú, Nicaragua, Brasil, Canadá y Estados Unidos, y otros 12 nacionales; capacitarán a más de 37 profesionales de la salud del país en atención a niños y niñas con labio fisurado y/o paladar hendido, en una nueva jornada de la iniciativa Champions Colombia, de la Fundación Operación Sonrisa Colombia y Operation Smile.

El objetivo de esta estrategia es fortalecer las capacidades de profesionales de la salud provenientes de Bogotá, Riohacha, Barranquilla, Cali, Medellín, Pereira y Boyacá; en una jornada que se llevará a cabo del 4 al 10 de septiembre en el Hospital Nuestra Señora de Los Remedios en Riohacha, Guajira, donde se realizará entrenamiento en áreas como cirugía plástica, anestesiología, odontología, historias clínicas, enfermería, entre otras.

Según lo explicó Marcela Tamayo, directora ejecutiva (e) de la Fundación Operación Sonrisa Colombia, “la atención y tratamiento de la condición de labio fisurado y/o paladar hendido debe considerarse prioritario en el país, pues 1 e cada 800 niños y niñas nacen con esta condición. Por eso es importante que continuamente los profesionales de la salud optimicen sus conocimientos en el tratamiento de estos pacientes, sobre todo en La Guajira, donde hay una mayor incidencia”.

Los médicos internacionales que llegarán a Colombia tienen especialidades en el campo de la anestesia, pediatría, odontología, coordinación clínica, enfermería, instrumentación quirúrgica, atención psicosocial, biomédicos, historias clínicas, farmacia y cirugía plástica.

La implementación de este programa contará con el apoyo de Johnson & Johnson Colombia, el Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, Hocol, Ecopetrol y Massy Energy. Además, La Universidad de La Guajira impartirá talleres que servirán de complemento para los conocimientos teóricos de los profesionales.

Se requiere mayor atención de salud en La Guajira

En La Guajira, más de la mitad (53.7%) de la población vive en situación de pobreza, y allí ha llegado cerca del 8,7% de la población total venezolana que ha migrado al país, es decir, más de 150 mil personas.

En lo que va de 2023, la Fundación Operación Sonrisa ha realizado más de 340 cirugías a niños y niñas de regiones como La Guajira, Córdoba, Sucre, Magdalena, Cundinamarca, Barranquilla, Cartagena, Bogotá y los Santanderes; llevando a cabo, también, más de 11.500 consultas individuales de distintas especialidades y más de 1.330 atenciones grupales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: