La Nota Económica

Más de 5.750 colombianos recibirán agua potable gracias a proyectos de la Fundación Coca-Cola

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Potabilizadoras3

La iniciativa se enmarca en la estrategia global de Seguridad Hídrica de Coca-Cola, que contempla dentro sus pilares de acción el acceso al agua potable para fortalecer la resiliencia de las comunidades.

La Fundación Coca-Cola y la Compañía Coca-Cola, de la mano de las fundaciones Aliarse para el Desarrollo y Solidaridad por Colombia, hicieron la entrega de tres plantas de potabilización de agua y un acueducto veredal en los departamentos de La Guajira, Putumayo y Nariño. Tras un proceso de rehabilitación, diseño, adaptación y construcción, estas infraestructuras acercarán este recurso de forma constante y segura a poblaciones que habitan zonas críticas del país en términos de seguridad hídrica.  

Las infraestructuras, que entraron en pleno funcionamiento desde inicios del mes de septiembre, beneficiarán a más 5.750 personas que integran comunidades vulnerables en los municipios de Manaure y Uribia en La Guajira; Mocoa en Putumayo; y Consacá en Nariño. La iniciativa, además de brindar sistemas de potabilización y acometida eficientes, pretende empoderar a las comunidades, por lo que la administración de las plantas y el acueducto veredal quedará en manos de los mismos habitantes una vez finalizado un proceso de capacitación técnica que les permitirá conformar Comités de Agua, encargados de gestionar el mantenimiento y asegurar el permanente acceso al agua potable.

“El agua es esencial para las personas, la naturaleza y nuestro negocio, por ello el manejo de este recurso es un tema central en la estrategia de sostenibilidad de la Compañía, y lo impulsamos a través de acciones que promueven la seguridad hídrica en tres ejes: comunidades resilientes, uso regenerativo del agua y cuencas hidrográficas saludables. Estas infraestructuras que hemos entregado se enmarcan en el primer eje y tienen como objetivo elevar el bienestar de personas que habitan 4 zonas con bajo nivel de acceso al agua potable” afirmó Carlos Martín, presidente de operaciones de Coca-Cola Colombia.

Cada una de las infraestructuras fue diseñada o rehabilitada de acuerdo con las particularidades de los territorios y las necesidades de las comunidades. Así, la planta de potabilización en Uribia se construyó con la autorización de Corpoguajira sobre un pozo ya existente, en el cual se realizaron actividades de rehabilitación para aprovechar su tiempo de vida útil de hasta 30 años en favor de la comunidad con la instalación de equipos como el molino de viento, la torre de aireación, el tanque de almacenamiento y el sistema de cloración.

En Manaure el proyecto avanzó con la construcción de una caseta modular de potabilización de agua subterránea utilizando láminas con un perfil galvanizado en caliente, que ayudará a capturar los altos niveles de luz solar del lugar para suministrar un total de 26.8w/h diarios. De esta manera, y con el adecuado mantenimiento, se espera que esta planta pueda brindar agua potable de forma sostenida a cerca de 750 personas pertenecientes a la comunidad Wayúu Uletsumana.

“La Guajira tiene una cobertura de acueducto inferior al 50 %, siendo uno de los departamentos más rezagados en seguridad hídrica del país, por lo que la habilitación de estas infraestructuras no solo brinda a las personas el acceso a una fuente de agua segura, sino que ayuda a reducir hasta en 60% los tiempos de desplazamiento que actualmente deben realizar miembros de comunidades como El Manantial o Ishoshikat para obtener agua” comentó Jiménez.

En Mocoa el proyecto beneficia a personas que aún hoy se ven afectadas a raíz de la crisis ocasionada por eventos naturales en 2017, logrando la entrega de un estimado de 300 botellones de agua diarios para cerca de 1.800 personas a través de una planta potabilizadora y purificadora de agua lluvia basada en energía solar fotovoltaica. Por su parte, por medio de la instalación de 7 Km de tuberías con acometida a los hogares, los más de 1.900 habitantes de la comunidad veredal de San Rafael, en el municipio de Consacá, están gozando por primera vez de puntos de agua potable en sus casas y, además, ahora tienen a su disposición un tanque de almacenamiento y cajas de presión de agua para asegurar el permanente acceso a este recurso.

Finalmente, vale mencionar que esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Seguridad Hídrica para 2030 de la Compañía, que pretende aumentar la calidad del recurso en los territorios en donde opera con proyectos que impactan positivamente en la calidad de vida de las personas. A través de estos esfuerzos, la organización contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible #6 “Agua Limpia y Saneamiento” que busca, entre otros, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todas las personas en el año 2030.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: