La Nota Económica

Más de 5 millones de hogares en Colombia se encuentran en déficit habitacional

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Del 27 al 29 de noviembre, se llevará a cabo la Segunda Feria Virtual de Vivienda y Subsidio, un espacio donde los colombianos podrán aprovechar los beneficios de informarse sobre los subsidios VIS y no VIS, cerca de 50 proyectos para todos presupuestos y diferentes lanzamientos.

La reactivación económica en medio de la pandemia causada por la COVID-19 ha traído nuevas e innovadoras alternativas para ayudar a las familias colombianas que se han visto gravemente afectadas. Entre estas ayudas, se encuentran los subsidios por parte de cajas de compensación para adquirir una vivienda nueva.

Debido a la gran reducción del PIB de este año, comparada con el 2019 (-15,7 %), por culpa de la coyuntura actual, 18,2 millones de colombianos viven en déficit habitacional, lo que quiere decir que de los 14.060.645 de hogares que hay en el país, 5.144.445 se encuentran en condiciones deplorables.

De acuerdo con estas cifras, y teniendo en cuenta otros agravantes que ha dejado la pandemia como el desempleo, la población necesita urgentemente ayudas eficaces por parte de las entidades clave aliadas del gobierno, como las cajas de compensación, para adquirir una vivienda digna. Es aquí, donde los subsidios entran como una de las mejores opciones para ayudar a los hogares y darles un alivio en medio de este contexto mundial incierto.

Opciones como el subsidio de vivienda, que entrega a los beneficiarios montos que oscilan entre $17 y $26 millones de pesos, o el subsidio de arrendamiento que le permite a los beneficiarios aliviar sus gastos mensuales y permanecer en sus viviendas cubriendo hasta el 90% del valor del canon de arrendamiento, son algunas de las opciones que han permitido que el sector inmobiliario comercializara en octubre más de 20 mil viviendas, en donde el desempeño de las VIS se consolida como una cifra histórica alcanzando el 68,7%.

Según Carlos Andrés Rodríguez, gerente de Vivienda y Subsidio en Compensar, “con el paso de los años, los subsidios han cobrado mayor protagonismo en el país, gracias a los grandes beneficios que ofrecen a las familias, acercándolas a ese sueño de tener una vivienda nueva. Pero actualmente, son de suma importancia, sobre todo porque representan un símbolo de esperanza y unión en medio de una pandemia que ha afectado a todos sin compasión, pero sobre todo a la población menos favorecida.”

Todo sobre subsidios          

De acuerdo con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, el Índice de Confianza del Consumidor de Fedesarrollo, indica que la disposición a comprar vivienda es el componente que más se ha recuperado desde abril, con un crecimiento de 54 puntos2. En esa línea, Rodríguez indica que “entre enero y septiembre, 4.932 familias han podido mejorar su calidad de vida con el Subsidio de Arrendamiento y, de enero a septiembre, se han otorgado 9.799 Subsidios de Vivienda.”

Con el fin de seguir apoyando a más familias, desde el 27 hasta el 29 de noviembre, se llevará a cabo la Segunda Feria Virtual de Vivienda y Subsidio, un espacio donde los colombianos podrán encontrar más de 25 constructoras aliadas, cerca de 50 proyectos, subsidios para VIS, No VIS, arrendamiento, construcción en sitio propio y mucho más. Para más información ingresar a  www.compensar.com/feriadevivienda

La Nota Económica

La Nota Económica

Banco de Bogotá ha colocado en cartera $50,6 billones para las pequeñas, medianas y grandes empresas del país

Banco Bogotá
La entidad bancaria se ha consolidado como el aliado estratégico ideal de las empresas colombianas para apalancar los proyectos que...

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: