La Nota Económica

Más de $500 billones en préstamos han otorgado los bancos durante la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billetes-Colombia-min

Más de 2,2 millones de personas, familias y empresas han sido beneficiadas con el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD)

Con el propósito de contribuir a la reactivación económica y  hacerle frente a la situación generada por la pandemia, entre el 24 de marzo de 2020 y el 13 de agosto de 2021 la banca ha otorgado tanto a familias como a empresas un total de $509,56 billones, es decir, el 50,8% del PIB en créditos, de los cuales cerca de $294 billones fueron para las empresas, $31 billones fueron destinados a créditos de vivienda y $184 billones fueron para créditos de consumo.

De acuerdo con Asobancaria, el gremio que reúne a los bancos del país, este buen ritmo en la colocación de créditos ha venido acompañado de bajas tasa de interés. En la cartera comercial, de consumo y vivienda, las tasas siguen por debajo de los niveles que tenían en febrero de 2020.

Asimismo, se destaca el cumplimiento que han tenido las familias y empresas con el pago de sus obligaciones crediticias, donde actualmente, más del 90% de la cartera se encuentra sin problemas de mora y sin alivios, y, de acuerdo con las más recientes cifras de la Superintendencia Financiera, el indicador de cartera vencida fue de 4,6% en junio, con lo que continuó cayendo frente a los niveles de 5,2% que tuvo en enero de este año y se ubicó en el mismo nivel que mostró en febrero de 2020.

Ante este panorama, Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria señaló que “La banca tiene como propósito apalancar la reactivación de la economía. En este momento, lo que más necesita el aparato productivo para el reinicio de actividades es capital de trabajo, y con apoyo del Fondo Nacional de Garantías y las entidades de redescuento lo estamos irrigando”.

Adicionalmente, el gremio resaltó que las medidas de alivio contenidas en el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) han servido para apoyar a más de 2,2 millones de personas, familias y empresas para que, con corte al 11 de agosto, hayan obtenido en promedio una disminución de la cuota de 28,6% en sus obligaciones.

Igualmente  el PAD ha logrado una reducción de la tasa de interés promedio de 2,13 puntos porcentuales; la ampliación promedio de plazo de 29 meses; y nuevos períodos de gracia o prórrogas de 7 meses en promedio para los beneficiarios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: