La Nota Económica

Más de 8.300 jóvenes se inscribieron en el curso de formación gratuita en codificación y programación de Samsung

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image

La multinacional –en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana– ofrece 600 cupos de estudio para el programa Samsung Innovation Campus que forma a los jóvenes en habilidades tecnológicas.

Con el propósito de contribuir en el cierre de la brecha educativa y de lograr que estudiantes de todo el país tengan la oportunidad de formarse en habilidades tecnológicas, Samsung Colombia, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana, ofrece 600 cupos de estudio para jóvenes colombianos en su programa Samsung Innovation Campus, que pretende formar y empoderar a los jóvenes en el desarrollo de habilidades tecnológicas y certificarlos en temas de codificación y programación.

La tercera versión del programa Samsung Innovation Campus invita a que jóvenes de comunidades vulnerables participen e impulsa a que las mujeres vean en el aprendizaje de la tecnología una herramienta eficaz y tangible para el desarrollo de su futuro profesional.

Para esta versión del programa se inscribieron más de 8.300 jóvenes entre 14 y 28 años de edad provenientes de los 32 departamentos de Colombia, principalmente de Bogotá D.C., Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Santander. Además, más de 90% de los jóvenes inscritos pertenece a estratos 1 (20,5%), 2 (42%) y 3 (30%). A su vez, 30% de los inscritos son mujeres, lo que representa un incremento con respecto a las ediciones anteriores.

 “Para Samsung es un orgullo tener la oportunidad de apoyar y formar a los jóvenes en temas de tecnología y saber que ellos nos ven como un aliado en su proceso de aprendizaje. En la era digital, Samsung considera que es clave para los jóvenes disponer de las herramientas necesarias para que cada vez más, asuman proyectos en el área de la tecnología”, destaca Iván Laverde, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia.

El programa

Las inscripciones estuvieron abiertas hasta el pasado 10 de septiembre y el proceso cerró el 24 de septiembre con la selección de los 600 participantes.

El curso inició el 27 de septiembre, se ejecutará de manera virtual y tendrá una duración de 6 meses y 120 horas certificables. Durante el programa, los estudiantes comprenderán el concepto básico del coding y la programación, y su uso práctico en la solución de problemas; aprenderán a programar utilizando Scratch, Arduino, Ruffle y APS; practicar los conocimientos de coding y la programación en el contexto de un proyecto real, y alcanzar el nivel básico de programación del Samsung Software IM.

A quienes desarrollen el 80% de las actividades sincrónicas y asincrónicas, se les entregará un certificado que se expedirá como: Diplomado en Codificación y Programación. Además, se incluirá una insignia digital a los participantes que cuenten con desempeños sobresalientes en el programa. El certificado será expedido por la Universidad Javeriana y Samsung.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: