La Nota Económica

Más de 900 millones de actividades ha desarrollado Compensar en sus 45 años de trayectoria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Compensar

21 millones de colombianos, entre trabajadores y beneficiarios, están afiliados a una caja de compensación familiar: Asocajas

En Colombia, según Asocajas, 7 de cada 10 trabajadores afiliados a una caja de compensación familiar devengan un salario mensual, es decir, el 70% de las personas directamente beneficiadas por estas entidades hacen parte de la población con menores ingresos en el país.

Lo anterior evidencia el papel que desempeñan las cajas de compensación en el cierre de brechas sociales, para alrededor de 21 millones de personas, entre trabajadores y beneficiarios, actualmente vinculados en el registro del Sistema de Protección Social, lo que, según el Dane, corresponde al 43.5% de la población total nacional.

En otras palabras, casi la mitad de los colombianos, principalmente de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, son impactados de alguna manera por los servicios y programas de dichas entidades, las cuales, de acuerdo con el informe de gestión de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar -Asocajas- del 2022,  durante el año anterior, en conjunto, otorgaron cuotas monetarias a 5 millones de personas, 73 mil subsidios de vivienda y colocaron más de 300 mil nuevos empleos, entre otros beneficios, que se traducen en una mejor calidad de vida para afiliados y sus familias.

“Somos un actor clave para el progreso, y pese a los constantes desafíos que nos impone el entorno social, político y económico, trabajamos cada día para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos”, aseguró Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar, una de las cajas más grandes del país, que este 15 de noviembre celebró su aniversario 45.

2.8 millones de afiliados en la Caja y 2.2 millones, en Salud

Los orígenes de esta entidad se remontan a 1978, presentándose como una nueva alternativa dentro de un sistema maduro que ya completaba más de dos décadas. Y hoy, 45 años después, con el 13.4% de las empresas afiliadas al Sistema de Compensación Familiar, correspondiente a 105.000, y alrededor de 2.8 millones de afiliados en la Caja (el 13.7% de los trabajadores y beneficiarios afiliados al sistema), a lo que se suman sus afiliados en salud, Compensar se consolida como una de las cajas más grandes, jóvenes y dinámica del país.

“Hace 45 años empezamos con 41 empresas afiliadas y hoy más de 105.000 empleadores confían en nosotros el bienestar de su gente. Además, pasamos de 728 trabajadores afiliados a 2.890.000 entre trabajadores y beneficiarios, y, en materia del equipo de trabajo, iniciamos con 16 colaboradores, cifra que actualmente asciende a alrededor de 14.000 mil personas unidas por el mismo propósito”, agregó el director general de Compensar.

De otro lado, con el propósito de llegar a cada vez más personas, hace 28 años Compensar Salud inició oficialmente operaciones con 63.000 afiliados y, actualmente, cuenta con más de 2 millones de personas afiliadas a su Plan de Beneficios en Salud (PBS) y más de 275.000 en sus Planes Complementarios. Desde su creación y hasta la fecha, la EPS ha garantizado la prestación de más de 590 millones de atenciones y se propone seguir uniendo esfuerzos en favor de la salud de los colombianos.

Adicionalmente, otras 3.2 millones de personas no afiliadas, vinculadas a programas especiales, son impactadas cada año, llegando así a un total de 5 millones, un poco más del 70% de los habitantes de Bogotá, quienes se benefician con las cerca de 80 millones de actividades realizadas anualmente.

Entre los beneficiarios de iniciativas que se extienden a población no afiliada se destacan los más de 6.500 niños que asisten a sus 25 jardines sociales, además de los 31.000 pequeños y jóvenes impactados con el programa jornada escolar complementaria. Adicional a ello, a través del programa de alimentación escolar que desarrolla en convenio con el Distrito, presta 300.000 servicios diarios en 207 comedores escolares.

En relación con el balance de sus 45 años de historia, la cifra de actividades desarrolladas en sus diferentes frentes asciende a más de 900 millones. Por un lado, en materia de subsidio, la organización ha entregado más de 155 millones de cuotas en diferentes modalidades, incluyendo el de vivienda, siendo en este último la caja con más colocación, facilitándoles a las familias la consolidación de un patrimonio que les garantice un lugar digno para vivir. Adicionalmente, las actividades de recreación, educación y deporte desarrolladas suman 105 millones, y la cifra de créditos otorgados son 2.8 millones por más de 4.5 billones de pesos, el 89% a afiliados en categorías A y B.

El constructor de vivienda VIS más grande de Bogotá y Cundinamarca

Compensar es considerado el constructor de VIS más grande de la región, gracias a sus 31 proyectos en alianza con diferentes constructoras, que suman 40.600 unidades habitacionales, de las cuales, a la fecha, se han entregado 31.600; una labor que contribuye a cerrar el déficit habitacional del 30.4% (5.28 millones de hogares) según la más reciente Encuesta de Calidad de Vida (ECV) del Dane.

“Nuestro propósito trasciende el hecho de otorgar subsidios y construir casas, también construimos comunidad; lo que quiere decir que además de acompañar a las personas para que cumplan el sueño de tener vivienda propia, nos unimos con distintos aliados para tejer relaciones que fomenten la sana convivencia en el territorio, fortalezcan habilidades para la vida, entre otras acciones que llevamos a cabo a través del programa Desarrollo Social Comunitario”, puntualizó.

En términos de infraestructura, Compensar ha encontrado en la arquitectura un aliado para el desarrollo de modernas sedes que han renovado urbanísticamente la cara de la ciudad y el departamento, con espacios para el bienestar integral que suman anualmente, en promedio, 8 millones de usos solo en servicios de recreación, educación y deporte.

Es así como ha consolidado, entre otras, una red de 53 unidades de salud, 6 sedes integrales, un Centro Urbano de Recreación, 9 Centros de Bienestar Integral, 2 hoteles, 2 sedes campestres, un Centro de Permanencia para la Persona Mayor en Fusagasugá, una fundación universitaria, 4 Centrales de Procesamiento de Laboratorio Clínico; y 8 sedes de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial en las que, desde el 2013, más de 264.000 personas han conseguido empleo y 28 más, recientemente, han logrado ubicarse laboralmente en Alemania, Canadá y México, a través de su Agencia Transnacional de Empleo, la primera en el sector.

“Durante estos 45 años de historia, hemos afrontado con optimismo distintos retos, lo que nos motiva a continuar articulando redes de valor con aliados, innovando de forma permanente y sumando esfuerzos para consolidarnos como una Plataforma Social de Soluciones de Bienestar Integral que contribuya al progreso de las personas, las familias, las empresas y el país”, concluyó Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: