La Nota Económica

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
  • El 42% de los consumidores toma en cuenta la relevancia de la marca a la hora de comprar un producto. Esto puede traducirse en hasta 4 veces más ventas frente a marcas pequeñas o con poca trayectoria o recordación en la mente del consumidor.
  • El 80% de las ventas están directamente impactadas con la visibilidad constante del producto en góndola, pero el comprador solo reconoce o recuerda el 20% de los productos exhibidos.
  • Las marcas que tienen estrategias diferenciadas por Canal logran crecer hasta 40% más en ventas que su competencia.

Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no es plenamente consciente. Entenderlos puede hacer la diferencia entre una marca que vende y una que pasa desapercibida.

Esa fue la misión del más reciente estudio de análisis de marca de NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, que arrojó como resultado que, por encima de muchas otras variables, se encuentra la emoción: más del 50% de los compradores eligen marcas que les generan una conexión en ese sentido.

“La conexión emocional es un factor muy poderoso que influye de manera definitiva a la hora de la venta. No se trata solo de precio o calidad, sino de cómo se sienten las personas al momento de comprar.”, explica Alejandro González Strategic Analytics & Insights Manager en NIQ Colombia.

Pero durante el proceso de compra, el poder de la marca sigue siendo un factor clave para la decisión final. El 42% de los consumidores menciona que toman en cuenta la relevancia de la marca a la hora de comparar diferentes productos similares entre sí. Esto puede traducirse en hasta 4 veces más ventas frente a productos de firmas pequeñas o con poca trayectoria o recordación en la mente del consumidor.

Este reconocimiento es un privilegio que pocas marcas tienen, pues, de acuerdo con el estudio de NIQ, que analizó el viaje de compra del consumidor y la estrategia en punto de venta, solo el 20% de los productos exhibidos en góndola son realmente reconocidos o recordados por los consumidores.

Un tercer factor muy influyente es la presencia permanente del producto en los puntos de venta. La investigación de NIQ destaca que, el 80% de las ventas están directamente relacionadas con la disponibilidad constante del producto en góndola.

“Pero no basta con estar presente: la ubicación debe ser estratégica y segmentada correctamente. Un producto bien posicionado, en el lugar adecuado y frente al público correcto, tiene muchas más probabilidades de ser elegido. Hay que tener muy en cuenta el Canal en donde jugamos, al tipo de Shopper al que queremos impactar y cómo podemos satisfacer sus diferentes misiones de compra de acuerdo a dónde y cómo esté comprando en ese momento. Los Shopper hoy son omnicanales, por lo cual las estrategias personalizadas impactan en crecimientos de hasta 40% más que aquellas marcas con estrategias genéricas.”, señala González.

Entender al consumidor: el reto para las industrias

Las marcas suelen subestimar el poder de una estrategia bien definida para captar la atención del comprador. Tener una estrategia clara y bien ejecutada, teniendo en cuenta todos los factores que influyen en la decisión de compra, puede hacer que, en los 20 minutos promedio que el comprador dedica a su recorrido, y los 38 segundos que pasa frente a una góndola, determinado producto sea el elegido.

“Entender al consumidor no es una opción, es una necesidad. Las marcas que logran conectar, estar presentes y ser relevantes, son las que lideran el mercado.”, concluye el ejecutivo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: