La Nota Económica

Medellín traza la ruta de innovación para mejorar la calidad de atención en salud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Ruta de Innovaciòn Salud 1

Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo sobre tutelas por vulneración del derecho a la salud, el año pasado se interpusieron 197.765 relacionadas, siendo la tercera cifra más alta desde que ese mecanismo de protección fue instaurado en la Constitución de 1991. El departamento de Antioquia presentó el mayor número de tutelas con el 18,79%, seguido de Valle del Cauca 10,83 % y, Bogotá 9,61%.

Medellín la ciudad de la innovación en Colombia está uniendo esfuerzos entre los profesionales de la salud, la empresa privada, desarrolladores tecnológicos y el sector público, para que a cierre de 2024 los indicadores sean más favorables, todo esto gracias a la apuesta por crear soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la calidad de la salud de los antioqueños y colombianos.

Frente a este panorama diferentes actores del sector salud entre médicos, especialistas, académicos, estudiantes y especialistas en tecnología se reunieron en el auditorio Laboratorio Hematológico en el Poblado, para el “Segundo MUNBOU Summit liderazgo en salud” con el fin de fortalecer la ruta de salud digital del país y del departamento, que impacta directamente en la calidad de la atención y la forma en cómo se lideran estrategias para mejorar la atención en salud en los consultorios e instituciones.

Según el Dr. Juan Esteban Sierra. Cirujano Plástico – CEO de MUNBOU   “Para Colombia, es vital tener profesionales de la salud que inviertan en infraestructuras tecnológicas de acuerdo a sus necesidades, escalables y seguras, así como en su capacitación continua, que les permita tener libertad en tiempos, calidad de vida y unas mejores condiciones de atención a sus pacientes, esta es la razón por la cual, el Summit dos Liderazgo en Salud es el espacio propicio para superar los desafíos actuales y futuros de la mano de quienes lo han vivido y comparten su experiencia para guiar este camino y desarrollo para más profesionales” y agregó que  Esta iniciativa del Segundo Summit, se adhiere al esfuerzo que está realizando el país a través de Salud TIC y su espíritu, donde diferentes actores del ecosistema de salud acordamos que la tecnología juega un papel crucial en la mejora de la atención médica y capacitación de los que trabajan en el sector salud”

Según el informe de Colombia Tech Report, el país tiene 1.720 startups, el 25 % están en Medellín, la ciudad creció, incluso por encima de las cifras del resto del territorio nacional, en la generación de empresas de base tecnológica. Actualmente existen 135, dentro de este ecosistema de innovación y dentro de estas, las HealthTech (tecnologías en salud) están trabajando constantemente permitiendo que más pacientes tengan acceso a médicos, reforzando la relación médico-paciente, eliminando muchas de las barreras que limitan el cuidado de la salud. Los avances en el campo de la medicina, con base en la tecnología, sirven para que los profesionales de la salud se enfoquen en los pacientes y los médicos tengan una mejor salud mental y calidad de vida, teniendo más tiempo para atender el paciente.

Por otro lado, los desarrolladores de software son fundamentales en la innovación en salud. Su trabajo permite la creación de aplicaciones y sistemas que mejoran la eficiencia y la calidad de los servicios médicos. Al desarrollar soluciones tecnológicas, estos profesionales facilitan la gestión de datos médicos, la telemedicina, y la personalización de tratamientos, la interoperabilidad de los datos clínicos – Historia Clínica, entre otros avances. Además, su capacidad para integrar inteligencia artificial y aprendizaje automático en las aplicaciones de salud está transformando la manera en que se diagnostican y tratan las enfermedades, ofreciendo herramientas más precisas y accesibles para los profesionales de la salud.

Para Dorian Rallón Galvis experto en desarrollo de software e Inteligencia Artificial para el sector salud y CEO de Biofile la primera “Suite profesional para prestadores de salud” creada en Colombia, explicó que “unir los esfuerzos de innovadores y profesionales de la salud permitirá salvar más vidas por medio de la tecnología, haciendo más accesibles desarrollos tecnológicos que promuevan la colaboración entre todo el ecosistema de salud conociendo de primera mano las necesidades de médicos y pacientes. En aspectos tan vitales como la digitalización de las historias clínicas y que estas sean interoperables, es decir que se puedan consultar desde cualquier consultorio, IPS o clínica y en cualquier momento y dispositivo es vital para generar mayor calidad en la atención a los pacientes, para tener información de primera mano en una urgencia. Todo esto gracias a la automatización de datos y a la Inteligencia Artificial”

Medellín ha ganado reconocimiento como la capital de la innovación en salud por varias razones clave:

Inversión en ciencia y tecnología: Medellín ha sido designada como el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta designación refleja el compromiso de la ciudad con la investigación y el desarrollo en diversas áreas, incluyendo la salud.
Clústers de innovación: alberga iniciativas como el Clúster Medellín Health City, que promueve la colaboración entre empresas, universidades y el sector público para desarrollar soluciones innovadoras en salud.
Infraestructura y talento: Medellín cuenta con una infraestructura avanzada y un talento humano altamente calificado en el sector salud. Esto incluye hospitales de alta tecnología y profesionales médicos reconocidos a nivel internacional.
Proyectos y eventos internacionales: la ciudad organiza y participa en numerosos eventos y proyectos internacionales que fomentan la innovación en salud., como MUNBOU.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: