La Nota Económica

Medellín traza la ruta de innovación para mejorar la calidad de atención en salud

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Ruta de Innovaciòn Salud 1

Según el último reporte de la Defensoría del Pueblo sobre tutelas por vulneración del derecho a la salud, el año pasado se interpusieron 197.765 relacionadas, siendo la tercera cifra más alta desde que ese mecanismo de protección fue instaurado en la Constitución de 1991. El departamento de Antioquia presentó el mayor número de tutelas con el 18,79%, seguido de Valle del Cauca 10,83 % y, Bogotá 9,61%.

Medellín la ciudad de la innovación en Colombia está uniendo esfuerzos entre los profesionales de la salud, la empresa privada, desarrolladores tecnológicos y el sector público, para que a cierre de 2024 los indicadores sean más favorables, todo esto gracias a la apuesta por crear soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la calidad de la salud de los antioqueños y colombianos.

Frente a este panorama diferentes actores del sector salud entre médicos, especialistas, académicos, estudiantes y especialistas en tecnología se reunieron en el auditorio Laboratorio Hematológico en el Poblado, para el “Segundo MUNBOU Summit liderazgo en salud” con el fin de fortalecer la ruta de salud digital del país y del departamento, que impacta directamente en la calidad de la atención y la forma en cómo se lideran estrategias para mejorar la atención en salud en los consultorios e instituciones.

Según el Dr. Juan Esteban Sierra. Cirujano Plástico – CEO de MUNBOU   “Para Colombia, es vital tener profesionales de la salud que inviertan en infraestructuras tecnológicas de acuerdo a sus necesidades, escalables y seguras, así como en su capacitación continua, que les permita tener libertad en tiempos, calidad de vida y unas mejores condiciones de atención a sus pacientes, esta es la razón por la cual, el Summit dos Liderazgo en Salud es el espacio propicio para superar los desafíos actuales y futuros de la mano de quienes lo han vivido y comparten su experiencia para guiar este camino y desarrollo para más profesionales” y agregó que  Esta iniciativa del Segundo Summit, se adhiere al esfuerzo que está realizando el país a través de Salud TIC y su espíritu, donde diferentes actores del ecosistema de salud acordamos que la tecnología juega un papel crucial en la mejora de la atención médica y capacitación de los que trabajan en el sector salud”

Según el informe de Colombia Tech Report, el país tiene 1.720 startups, el 25 % están en Medellín, la ciudad creció, incluso por encima de las cifras del resto del territorio nacional, en la generación de empresas de base tecnológica. Actualmente existen 135, dentro de este ecosistema de innovación y dentro de estas, las HealthTech (tecnologías en salud) están trabajando constantemente permitiendo que más pacientes tengan acceso a médicos, reforzando la relación médico-paciente, eliminando muchas de las barreras que limitan el cuidado de la salud. Los avances en el campo de la medicina, con base en la tecnología, sirven para que los profesionales de la salud se enfoquen en los pacientes y los médicos tengan una mejor salud mental y calidad de vida, teniendo más tiempo para atender el paciente.

Por otro lado, los desarrolladores de software son fundamentales en la innovación en salud. Su trabajo permite la creación de aplicaciones y sistemas que mejoran la eficiencia y la calidad de los servicios médicos. Al desarrollar soluciones tecnológicas, estos profesionales facilitan la gestión de datos médicos, la telemedicina, y la personalización de tratamientos, la interoperabilidad de los datos clínicos – Historia Clínica, entre otros avances. Además, su capacidad para integrar inteligencia artificial y aprendizaje automático en las aplicaciones de salud está transformando la manera en que se diagnostican y tratan las enfermedades, ofreciendo herramientas más precisas y accesibles para los profesionales de la salud.

Para Dorian Rallón Galvis experto en desarrollo de software e Inteligencia Artificial para el sector salud y CEO de Biofile la primera “Suite profesional para prestadores de salud” creada en Colombia, explicó que “unir los esfuerzos de innovadores y profesionales de la salud permitirá salvar más vidas por medio de la tecnología, haciendo más accesibles desarrollos tecnológicos que promuevan la colaboración entre todo el ecosistema de salud conociendo de primera mano las necesidades de médicos y pacientes. En aspectos tan vitales como la digitalización de las historias clínicas y que estas sean interoperables, es decir que se puedan consultar desde cualquier consultorio, IPS o clínica y en cualquier momento y dispositivo es vital para generar mayor calidad en la atención a los pacientes, para tener información de primera mano en una urgencia. Todo esto gracias a la automatización de datos y a la Inteligencia Artificial”

Medellín ha ganado reconocimiento como la capital de la innovación en salud por varias razones clave:

Inversión en ciencia y tecnología: Medellín ha sido designada como el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta designación refleja el compromiso de la ciudad con la investigación y el desarrollo en diversas áreas, incluyendo la salud.
Clústers de innovación: alberga iniciativas como el Clúster Medellín Health City, que promueve la colaboración entre empresas, universidades y el sector público para desarrollar soluciones innovadoras en salud.
Infraestructura y talento: Medellín cuenta con una infraestructura avanzada y un talento humano altamente calificado en el sector salud. Esto incluye hospitales de alta tecnología y profesionales médicos reconocidos a nivel internacional.
Proyectos y eventos internacionales: la ciudad organiza y participa en numerosos eventos y proyectos internacionales que fomentan la innovación en salud., como MUNBOU.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: