La Nota Económica

Medidas de seguridad para cuidar la prima de diciembre

La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen: Pixabay.

Se acerca la fecha más esperada del semestre por los trabajadores colombianos, la llegada de la prima. Una gran cantidad de personas son conscientes que, para esta época, los delincuentes utilizan diferentes métodos para apropiarse del dinero que le llega a los colombianos, pero también hay muchos que no toman las medidas de seguridad necesarias y terminan siendo víctimas.

A eso, hay que sumar que este año tiene una connotación especial, desde que se declaró la cuarentena preventiva (solo en los dos primeros meses) se calcula que hubo in incremento de 62% en los delitos informáticos, según datos del área de Investigación Criminal e Interpol de la Policía, Dijin.

Una de las primeras recomendaciones para cuidar su dinero la brinda Gerardo Gonzaléz, Gerente de Transformación de SONDA Colombia, quien manifestó que, “Dada la situación que vive el mundo con la pandemia, en tiempos de cuarentena, muchas personas han tenido que trabajar desde casa y los ciberdelicuentes sacan provecho de la situación para hacerse pasar por organismos gubernamentales, infectar sistemas, conseguir datos y secuestrar sistemas informáticos, con esa data extorsionan y piden dinero o rescates a cambio”.

Los mensajes de texto también son usados para estafar a las personas, por medio del ‘smishing’. En este caso en particular, se envían mensajes de texto (SMS) a los celulares con el objetivo de recopilar información personal y financiera. Tenga cuidado si recibe un mensaje en el que se solicita acceder a un link, pueden estar suplantando una página web con el propósito de robar su información bancaria.

Consejos de seguridad

Resulta oportuno que, en época del pago de primas, se realicen los cambios de clave de las cuentas donde le consignan el dinero de manera periódica. De igual manera, no se deben usar las mismas claves para acceder a las cuentas, ni usar las mismas contraseñas que se ponen en el correo electrónico.

«Para aumentar los niveles de seguridad, hay que mantener actualizado el sistema operativo y el software antivirus del equipo. Siempre se debe estar a la defensiva de la información que le soliciten. Las conexiones durante la pandemia se han incrementado en más del 40%, lo cual hace que los riesgos aumenten dada la mayor exposición de los usuarios a ciberataques”, precisó el experto de SONDA.

Otras medidas para realizar transacciones seguras:

  • Verificar siempre que la dirección web empiece por ‘https://’ y comprobar el certificado de seguridad en el candado que aparece en la página web del navegador.
  • Validar el producto de origen y destino de transacción.
  • Consultar en línea las transacciones realizadas con su cuenta de ahorros, corriente y otros productos. Es un buen hábito financiero analizar regularmente los movimientos financieros.

Nunca olvide finalizar la sesión una vez realizada la transacción. Es mejor tener que ingresar si requiere hacer otra operación que olvidar cerrar la sesión.

La Nota Económica

La Nota Económica

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Containers Pexels
La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás...

Colombia lidera la detección temprana del Cáncer de Mama

DIagnóstico
Según el Ministerio de Salud de Colombia, la detección temprana ayuda en la mitigación de la discapacidad asociada al cáncer...

Todo lo que debe saber sobre el Impuesto al Carbono

IAC
Desde 2023 hasta 2024, la tarifa del impuesto al carbón es de 0%. A partir del 2025, comenzará a aumentar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: