La Nota Económica

Menores de 35, los que más prefieren el wifi en los hoteles

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pexels.

Así como hace unos años el celular se convirtió en pieza clave de la vida de las personas, hoy día el internet juega un papel fundamental en la cotidianidad de la gente. Con la pandemia, el panorama académico, laboral y hasta familiar saltó al escenario digital y con ello, realizar cualquier tarea se volvió cuestión de un par de clics.

De hecho, según un reciente informe de Comscore, por ejemplo, con la crisis sanitaria, el uso de internet a través de celulares aumentó a nivel global y países como Colombia hoy registran un consumo de 15 horas por visitante, lo cual ha llamado la atención de sectores como el hotelero que ven en el wifi una herramienta esencial para seguir llevando adelante sus negocios.

Para Edwin Pardo, cofundador de Datawifi, ‘startup’ pionera en el análisis de datos en Colombia y empresa especializada en wifi para la industria hotelera, “con el coronavirus, el internet ha permeado todos los escenarios de la vida de las personas, por lo que ofrecer un servicio de wifi se ha convertido en una necesidad de los negocios”, entre ellos los hoteles, los cuales se han vuelto para muchos su segundo hogar a la hora de realizar actividades laborales, estudiar o compartir con la familia desde otras ciudades o países.

Pero, en medio de esta pandemia, ¿para quienes es una prioridad contar con un wifi a la hora de visitar un hotel? De acuerdo con un informe elaborado por Datawifi, quien analizó el comportamiento de uso de wifi en los últimos meses, con un 34,4%, los jóvenes entre 18 y 24 años representan el público que más demanda internet en estos espacios.

En el segundo lugar se ubican las personas de 25 a 34 años, quienes representan el 31,1 %, seguido de los colombianos entre los 35 y 44, que se encuentran dentro del 17,7 % de los usuarios que más consumen wifi.

Entretanto, en el cuarto puesto están los menores de 18 años, que si bien utilizan la mayor parte del internet para actividades académicas y de ocio, hoy ya son el 8,8 % de los consumidores de wifi de los hoteles.

Por su parte, en el quinto lugar se encuentran los adultos entre 45 y 54 años que representan el 5,4 %.

Finalmente, se ubican a la par las personas de 55 a 64 años y los mayores de 65 años que sólo simbolizan el 1,1 % del total de consumidores.

“Sin duda, ofrecer una red wifi de calidad es necesario para la recuperación económica de la industria hotelera, pues no sólo con el tiempo se ha vuelto un recurso prioritario para los clientes, en especial los más jóvenes, sino que también con los años se convertirá en un factor determinante de los usuarios a la hora de decidir en qué lugar hospedarse, ya que la tecnología genera confianza y fomenta nuevas oportunidades para el sector turístico”, añade Pardo.

Celular, el medio por excelencia

Por otro lado, el estudio de Datawifi también indagó cuáles son las herramientas que más utilizan los usuarios para consumir wifi en los hoteles. De acuerdo con el reporte, el 41,6 % de los usuarios lo hacen a través de smartphones, mientras que el 32,1 % lo usa mediante iPhone.

A continuación, se sitúa el computador con el 21,8 %, seguido de la tablet con un 4,2 % y la consola con un 0,1 %.

“El wifi se ha convertido en pieza clave de las empresas, ya que como ocurre en la industria hotelera, esta es garantía de una mejor experiencia de usuario y una herramienta estratégica para conocer sobre las preferencias y demandas de los clientes. Por eso, su uso y servicio tendrá un papel relevante en el futuro cercano de los negocios”, concluye Pardo.

La Nota Económica

La Nota Económica

Colombianos podrán ahorrar tiempo y dinero en sus próximas vacaciones con los paquetes de viaje

Medellín
Los paquetes de viaje son una solución integral para los viajeros que buscan una experiencia completa en sus destinos sin...

El próximo lunes empezará a rodar el primer bus eléctrico de Montería, gracias al apoyo del DNP

bus electrico
El bus de prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros....

El Boom Floral de Colombia: Clave para la Economía y Sostenibilidad Global

Industria Floral
En 2022, EE.UU. importó más de $3.300 millones de dólares en flores frescas, de los cuales, el 78% fue proveniente...

Desafíos del cambio climático y el aporte desde el Fondo Porvenir

porvenir2
Para el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir la gestión del cambio climático y la protección de los ecosistemas también...

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: