La Nota Económica

Menores de 35, los que más prefieren el wifi en los hoteles

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pexels.

Así como hace unos años el celular se convirtió en pieza clave de la vida de las personas, hoy día el internet juega un papel fundamental en la cotidianidad de la gente. Con la pandemia, el panorama académico, laboral y hasta familiar saltó al escenario digital y con ello, realizar cualquier tarea se volvió cuestión de un par de clics.

De hecho, según un reciente informe de Comscore, por ejemplo, con la crisis sanitaria, el uso de internet a través de celulares aumentó a nivel global y países como Colombia hoy registran un consumo de 15 horas por visitante, lo cual ha llamado la atención de sectores como el hotelero que ven en el wifi una herramienta esencial para seguir llevando adelante sus negocios.

Para Edwin Pardo, cofundador de Datawifi, ‘startup’ pionera en el análisis de datos en Colombia y empresa especializada en wifi para la industria hotelera, “con el coronavirus, el internet ha permeado todos los escenarios de la vida de las personas, por lo que ofrecer un servicio de wifi se ha convertido en una necesidad de los negocios”, entre ellos los hoteles, los cuales se han vuelto para muchos su segundo hogar a la hora de realizar actividades laborales, estudiar o compartir con la familia desde otras ciudades o países.

Pero, en medio de esta pandemia, ¿para quienes es una prioridad contar con un wifi a la hora de visitar un hotel? De acuerdo con un informe elaborado por Datawifi, quien analizó el comportamiento de uso de wifi en los últimos meses, con un 34,4%, los jóvenes entre 18 y 24 años representan el público que más demanda internet en estos espacios.

En el segundo lugar se ubican las personas de 25 a 34 años, quienes representan el 31,1 %, seguido de los colombianos entre los 35 y 44, que se encuentran dentro del 17,7 % de los usuarios que más consumen wifi.

Entretanto, en el cuarto puesto están los menores de 18 años, que si bien utilizan la mayor parte del internet para actividades académicas y de ocio, hoy ya son el 8,8 % de los consumidores de wifi de los hoteles.

Por su parte, en el quinto lugar se encuentran los adultos entre 45 y 54 años que representan el 5,4 %.

Finalmente, se ubican a la par las personas de 55 a 64 años y los mayores de 65 años que sólo simbolizan el 1,1 % del total de consumidores.

“Sin duda, ofrecer una red wifi de calidad es necesario para la recuperación económica de la industria hotelera, pues no sólo con el tiempo se ha vuelto un recurso prioritario para los clientes, en especial los más jóvenes, sino que también con los años se convertirá en un factor determinante de los usuarios a la hora de decidir en qué lugar hospedarse, ya que la tecnología genera confianza y fomenta nuevas oportunidades para el sector turístico”, añade Pardo.

Celular, el medio por excelencia

Por otro lado, el estudio de Datawifi también indagó cuáles son las herramientas que más utilizan los usuarios para consumir wifi en los hoteles. De acuerdo con el reporte, el 41,6 % de los usuarios lo hacen a través de smartphones, mientras que el 32,1 % lo usa mediante iPhone.

A continuación, se sitúa el computador con el 21,8 %, seguido de la tablet con un 4,2 % y la consola con un 0,1 %.

“El wifi se ha convertido en pieza clave de las empresas, ya que como ocurre en la industria hotelera, esta es garantía de una mejor experiencia de usuario y una herramienta estratégica para conocer sobre las preferencias y demandas de los clientes. Por eso, su uso y servicio tendrá un papel relevante en el futuro cercano de los negocios”, concluye Pardo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: