La Nota Económica

Menos del 1% de las empresas implementan innovación dura en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Innovación

Aproximadamente el 80% de las mipymes en Colombia, carecen de visión a largo plazo, planes y estrategias ambiciosas y estructuradas.

Para el 2024, las empresas en Colombia enfrentan una serie de retos significativos que marcarán el curso de sus trayectorias. En primer lugar, la incertidumbre prevaleciente, originada por las declaraciones y reformas del gobierno actual, ha engendrado un entorno macroeconómico inestable, generando inquietud y precaución entre los empresarios. A este escenario se suma la desaceleración económica, evidente en la disminución de la inversión y el consumo, presentando un desafío adicional para las organizaciones que buscan preservar su crecimiento.

En este contexto desafiante, las empresas colombianas deberán demostrar agilidad, resiliencia y capacidad de adaptación para sortear estos obstáculos y prosperar en el competitivo escenario empresarial. Para Luis Felipe Betancur, Director General de Magic E Lab “los grandes desafíos para las empresas colombianas radican en la poca planeación y estrategia de los emprendedores y empresarios para anticiparse a las realidades del entorno. Así como el ver la inversión en conocimiento e innovación como un gasto y no como una herramienta para la competitividad”

Según el Informe Nacional de Competitividad 2022 – 2023, el 0,5% de las empresas del sector industrial manufacturero aplicaron innovación dura, mientras que en el sector de servicios y comercio la cifra disminuyó al 0.1%.  En este sentido, se estima que en Colombia,  la implementación de innovación dura equivale a menos del 1% y que aproximadamente el 20% de las empresas, implementan innovación blanda. 

De acuerdo con Betancur, es crucial que las empresas cambien la percepción que tienen sobre la inversión en conocimiento e innovación, dejando de verla como un gasto y pasando a considerarla como una herramienta esencial para fortalecer la competitividad empresarial y mantenerse a flote en un mercado de constante cambio. “Es necesario transformar la mentalidad de los líderes y responsables de los emprendedores y empresarios. Muchos gestionan desde la urgencia y una perspectiva a corto plazo, considerando, en ocasiones, los factores de crecimiento empresarial como un gasto en lugar de lo que realmente son: una inversión para seguir construyendo su futuro»

Para el año 2024, es vital que los empresarios estén preparados y cuenten con formación en gestión de la innovación, con enfoque en ámbitos como la rentabilidad, captación de nuevos clientes, posicionamiento, sostenibilidad, desarrollo de nuevos conocimientos y prosperidad en el entorno, que les ayuden a anticiparse al contexto actual y les permitan mantenerse en el tiempo.

Asimismo, deben responder de manera más efectiva a los cambios tecnológicos y empezar a considerar la inversión en conocimiento e innovación como una herramienta poderosa para la competitividad.

Es importante señalar que en la actualidad existen diversos programas de apoyo gubernamental y otras iniciativas orientadas a fortalecer los procesos de innovación y crecimiento empresarial. Estos desempeñan un papel crucial para la creación de nuevas empresas y  para la permanencia de aquellas que ya están establecidas. Sin embargo, desde un punto de vista estructural, es esencial intensificar los esfuerzos en ámbitos como la educación, la mentalidad y la cultura.

En este contexto, se espera que las empresas aprovechen todos los medios disponibles para superar las barreras existentes, aplicar al máximo procesos de innovación y generar estrategias relevantes que les permitan obtener resultados con respecto a la sostenibilidad y la prosperidad en un entorno empresarial desafiante.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: