La Nota Económica

Mercado automotor registró en mayo 14.176 matrículas nuevas, según Andemos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

Durante el mes de mayo, el mercado de vehículos logró un registro total de 14.716 matrículas nuevas, esto equivale a un crecimiento del 64.7 % en comparación con el mismo mes del año 2020 pero un desplome del 23 % frente al mes de abril y del 36 % frente a mayo del 2019 a causa de los bloqueos que están impactando fuertemente la recuperación del sector automotor y de la economía en general.

Los bloqueos y las cuarentenas han tenido efectos negativos muy similares en las cifras. Sin embargo, los bloqueos tienen un impacto radicalmente más devastador en materia económica por la atroz destrucción de la infraestructura y al privar a las empresas del acceso a los insumos requeridos para poder funcionar poniendo en riego la sobrevivencia de estas y el empleo”, expresó Oliverio Enrique García Basurto, Presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Ademos).

En el top 10 de marcas, Renault mantiene su liderazgo con 3.176 unidades alcanzadas en mayo y un incremento del 58.7% en el acumulado, seguido por Chevrolet con 2.620 unidades y Mazda con 1.248. De las marcas premium sobresale el liderazgo de BMW, Audi y Mercedes Benz con 205, 76 y 55 registros respectivamente.

Un dato a destacar en las cifras de mayo, es que por primera vez el segmento de Utilitarios supera al segmento de Automóviles que tradicionalmente ha liderado el mercado.

“No nos cansaremos de manifestar que rechazamos categóricamente los bloqueos acompañados de hechos de vandalismo, violencia y que se vienen presentado en medio del Paro Nacional, los cuales no solo vulneran el derecho a la movilidad de bienes y servicios, sino que está teniendo un efecto devastador en la economía colombiana agudizando la crisis social que despertaron las manifestaciones”, añadió García Basurto.

En cuanto a las tecnologías híbridas y eléctricas en mayo registró un incremento del 208,5 % con 1.083 unidades nuevas con lo cual acumula un total de 4.734 unidades en los primeros cinco meses del año, equivalente a un aumento de 238,6 frente al mismo periodo del 2020. Las marcas que lideran el segmento de tecnologías limpias son Toyota, Suzuki y Ford.

“Gracias a las políticas públicas del Gobierno Nacional para promover la transición energética en el sector transporte, los consumidores colombianos han venido favoreciendo con una mayor oferta de vehículos de energías limpias.  Estamos a la espera que el gobierno nacional publique el decreto que elimina los cupos a los vehículos híbridos establecido en el decreto 1116 y cuyo contingente de este año se consumió prematuramente en su totalidad el pasado mes de abril”, concluyó el líder gremial.

Por su parte, el mercado de dos ruedas registró 42.204 unidades nuevas en mayo y un incremento en el acumulado del 57.8 % frente al mismo periodo de 2020. Las motos eléctricas presentan 181 registros y un crecimiento del 34.2% con respecto a mayo del 2020.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: