La Nota Económica

Mercado de vehículos nuevos cayó 9,1 % en marzo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
closeup-shot-of-black-car-in-the-parking-lot-with-blurred-background

En marzo, el sector automotor registró una caída del -9.1 %  frente al mismo mes del año anterior, con un total de 20.845 unidades vendidas, destacando en primer lugar, el comportamiento del segmento de automóviles con 9.048 registros y una variación del -11,6 %, en segundo lugar, utilitarios con 7.647 unidades y una variación del -8,4 % y en tercer lugar, Comercial de Carga <10.5T con 2.174 y -7.3 %.

Con las cifras de marzo, el acumulado de matrículas del primer trimestre acumula 57.454 unidades que representa una variación del 0.8% frente al primer trimestre del 2021.

Por marcas, Chevrolet lideró las matrículas totales del mes con 3.857 unidades (-1.1%), seguido por Renault con 3.389. (-20.6 %), Toyota en tercer lugar con 2.049 (43.6%), Kia con 1.848 (17.1 %) y Suzuki con 1.556 (101.8 %).  Por segmentos, comercial de pasajeros (buses) acuso el mejor desempeño de matrículas en el mes gracias a las entregas de 142 buses eléctricos.

De otro lado, debido a los problemas globales de disponibilidad de semiconductores, las marcas Premium fueron las más afectadas con las entregas, registrando una variación negativa intermensual del -20,5% con 748 registros.  Las marcas con más registros fueron: BMW con 259 unidades (-12,8%), seguido por Mercedes Benz con 231 unidades (-23,8%), Audi con 103 unidades (-7,2%), Volvo con 71 unidades (-44.1%) y Mini con 52 unidades (15,6%).

“La caída en las matrículas en el mes de marzo se debe principalmente a las demoras en entregas a clientes por las dificultades que presenta la industria mundial en suministro de vehículos” Manifestó Oliverio García, presidente de Andemos.

Por ciudades, Bogotá, tuvo el mayor número de matrículas 4.062 (-21.7%), seguido de Funza 1.877 (23.6%), Cali 1.495 (-17.6), Medellín 1.464 (-14.2%) y Sabaneta 1.219 (17.8%).  Los registros en Bogotá se vieron afectados principalmente por las demoras que se han presentado con la nueva plataforma de pago de impuestos.

Respecto a las tecnologías eléctricas e hibridas, estas continúan siendo las estrellas del mercado durante el 2022 con 2.228 registros en marzo; en vehículos eléctricos (BEV) se matricularon 382 unidades (324.4 %), en híbridos enchufables (PHEV) 203 unidades (51.5 %) y en  híbridos eléctricos (HEV) 1.643 unidades (112.3 %).  Las marcas destacadas del segmento de nuevas tecnologías fueron Toyota con 853 unidades (103.6 %), Suzuki con 432 (100 %), BYD con 213 (1.421 %), Mercedes Benz 139 (-16.3 %) y Mazda con 105 (100 %).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: