La Nota Económica

Mercado de vivienda, imparable impulso a la economía en Bogotá y la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Con 19.196 unidades de vivienda iniciadas, 24.115 lanzadas y 22.164 vendidas en los primeros cinco meses, 2022 promete ser un año sin precedentes en el aporte del sector constructor al dinamismo económico de la capital colombiana. Lograrlo dependerá de superar la incertidumbre normativa que se vive hoy por la falta de reglamentación del POT.

Según las cifras más recientes de Coordenada Urbana con corte al mes de mayo, en lo corrido del año en Bogotá se ha iniciado la construcción de 19.196 unidades de vivienda, lo que significa un crecimiento de 46,7% respecto al mismo mes del año anterior.

“Esta es una cifra que muestra nuestro gran aporte como sector a la generación de empleo y a una importante demanda de insumos por el orden de 2,2 billones de pesos, lo que impacta positivamente a más del 54% de las actividades industriales y a 36 sectores de la economía”, explicó el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Alejandro Callejas Aristizábal.

Por segmentos, la vivienda social participó con 15.313 unidades (79,8%) del total iniciado, mientras que el segmento No VIS logró 3.883 (20,2%). Las localidades que más iniciaron unidades de vivienda fueron: Teusaquillo (6.697), Usaquén (2.540) y Chapinero (2.386).

Este buen panorama de iniciaciones es la respuesta al volumen de ventas de vivienda registrado en los años anteriores; indicador que en el año corrido, a mayo de 2022, registró la comercialización de 22.164 unidades, lo que significó un ajuste del -4% con respecto al año anterior, período que había alcanzado el máximo histórico. Este ritmo de ventas representa una inversión de los hogares del orden de 5,4 billones de pesos.

Por otra parte, la renovación de la oferta (lanzamientos) alcanzó las 24.115 unidades en los primeros cinco meses del año, lo que equivale a una variación positiva de 23,7% frente al año anterior. En este indicador también se destaca el comportamiento de la vivienda social, la cual aportó el 78,3% de los lanzamientos (18.882 unidades), mientras que el segmento No VIS registró un crecimiento anual de 25,7%.

Estas cifras confirman que 2022 será otro buen año para el sector, a pesar de que persisten algunos riesgos como la inflación y la falta de reglamentación de norma.

“Para el sector formal de la construcción es satisfactorio presentar unos resultados tan positivos para la ciudad; sin embargo, nos preocupa poder mantener este nivel de dinamismo teniendo en cuenta la falta de reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Nuestra preocupación se suma a la manifestada por los curadores urbanos y los diferentes operadores de norma, quienes al momento no han podido expedir licencias, situación que se verá reflejada en los resultados de los próximos años; pues la construcción es una actividad que se realiza por etapas y la baja de actividad en una de ellas, como por ejemplo el licenciamiento, desencadenará en una menor oferta para las necesidades de los hogares bogotanos”, concluyó Callejas.

Durante el periodo analizado, en Cundinamarca también se observó un dinamismo positivo con 11.201 unidades de vivienda iniciadas, 32,9% más que el año anterior, lo cual generó una demanda de insumos por 1,4 billones de pesos. Los lanzamientos y las ventas tuvieron ajustes anuales de -3,4% (13.492 unidades) y -14,6% (12.290 unidades), respectivamente.

A mayo de 2022 Coordenada Urbana registró 6,4 millones de metros cuadrados de área en proceso de construcción (605 proyectos) en Bogotá, que generan 212.802 empleos directos; mientras que en Cundinamarca los 358 proyectos en construcción representan un área de 5,8 millones de metros cuadrados y aportan 191.343 empleos directos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: