La Nota Económica

Mercado inmobiliario 2022: Fiducia impulsa la reactivación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
vivienda

Luego de más de 200.000 unidades de vivienda vendidas en 2021, cifra récord, en el 2022 será clave promover la confianza entre constructores, desarrolladores y clientes para así mantener el buen ritmo del mercado inmobiliario.

En el nuevo año que comienza, la confianza de los empresarios (actores claves en el engranaje de la construcción y el desarrollo inmobiliario y la posterior ocupación de espacios) debe seguir siendo promovida con herramientas que faciliten la unión de esfuerzos.

“En 2021, muchos empresarios se dieron cuenta de que la unión hace la fuerza. Por ello, salieron a buscar alianzas, inversionistas o socios que les faciliten volver a poner en marcha sus negocios y, de esta manera, aprovechar esa creciente demanda de bienes o servicios que está trayendo la reactivación”, afirma Alejandro Salamanca, gerente de Accion Fiduciaria.

Muchos están acudiendo a la fiducia inmobiliaria: un mecanismo que les permite pagar por los inmuebles al ritmo de la reactivación de sus negocios.

2021 positivo; 2022 esperanzador

Hoy por hoy, existe un clima inmejorable para apostarle a los bienes raíces en sus dos renglones principales: habitacional (vivienda) y empresarial (locales, bodegas u oficinas).

En el rubro habitacional, el MinVivienda calificó el 2021 como un año histórico para la vivienda en Colombia. Con 209.638 unidades vendidas de enero a noviembre (15.000 más que en 2020), una inversión en la compra de vivienda de $35 billones (32% más respecto al 2020) y 97.000 subsidios entregados, están dadas las condiciones para que en 2022 los colombianos sigan haciendo realidad su sueño de vivienda propia.

Por su parte, en el ámbito organizacional, las plantas físicas están jugando un rol fundamental en la reactivación. No es casualidad que la recuperación de los negocios se esté dando a la par de una mayor demanda de inmuebles empresariales; con una vacancia de oficinas de solo un 11,3% (cifra menor a las proyecciones de agencias inmobiliarias como Colliers), el retorno a la presencialidad avanza.

Fiducia dinamiza el sector

Los empresarios y sus aliados (bancos, constructoras, inversores, etc.) que están liderando los proyectos inmobiliarios que seguirán comercializándose en 2022 han encontrado en la Fiducia inmobiliaria una útil herramienta para adquirir un inmueble con las dimensiones, ubicaciones, usos y facilidades acordes a la nueva normalidad.

Para brindar confianza y seguridad a las partes involucradas en un proyecto inmobiliario, qué mejor que acudir a la Fiducia Inmobiliaria: un instrumento que gestiona los recursos de un proyecto tal y como los involucrados dispongan.

“En la Fiducia Inmobiliaria, el dinero aportado por los creadores de un proyecto, los inversionistas e, incluso, el aportado por bancos financiadores se manejan a través de un fideicomiso, para así gestionar los recursos de forma clara y transparente en la compra, arriendo o hasta construcción de un inmueble, como lo puede ser una oficina, bodega o local comercial”, afirma el experto de ACCION Fiduciaria.

La Fiducia Inmobiliaria también le permite al empresario ir retornando el dinero entregado por inversionistas o bancos en cuotas periódicas que se adecúan al flujo de caja y los niveles de producción que el negocio vaya evidenciando en meses futuros.

“Esas cuotas periódicas, en tiempos de reactivación e incertidumbre, son un instrumento eficaz para establecer plazos claros pero flexibles de acuerdo a los resultados que se vayan dando”, puntualiza Alejandro Salamanca, gerente de ACCION FIDUCIARIA.

Subsidios 2022

Y es que en 2022 hay buenas noticias para quienes tengan entre sus planes la compra de vivienda:

– Subsidio de hasta $50 millones de pesos para aquellos con ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes y afiliados a una caja de compensación familiar, dirigido a viviendas de interés social (de hasta 150 salarios mínimos en las ciudades principales).

– Subsidio de hasta $20 millones de pesos para la cuota inicial de una vivienda de interés social (VIS) dirigido a los colombianos que devengan ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimos y sean afiliados a una caja de compensación.

De igual manera, para quienes desean adquirir una vivienda de segmento medio o alto (No VIS), los beneficios del Gobierno Nacional incluyen:

– Subsidio de $500.000 pesos mensuales para el pago del crédito hipotecario durante los primeros siete años. Aplica para viviendas con valores de hasta 500 salarios mínimos.

– El nuevo subsidio ‘Ecobertura’, dirigido a viviendas No VIS sostenibles certificadas, el cual roza los $52 millones de pesos gracias a una cobertura de $619.000 pesos por los primeros siete años del crédito hipotecario.

Sin importar sus metas en 2022, sus inversiones siempre deben contar con asesoría experta. En el sector fiduciario, tanto personas como empresas tienen a disposición un nutrido grupo de expertos en el sector inmobiliario listo para ayudarlo a cumplir sus objetivos. Cualquiera que sea el caso, las entidades fiduciarias están en capacidad de brindar los mejores consejos para una inversión inteligente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: