La Nota Económica

Mercado inmobiliario: cómo comprar o vender un inmueble de manera inteligente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Real estate agent with house model and keys

El pasado mes de julio, el Ministerio de Vivienda informó que, durante el primer semestre, se vendieron más 109.342 unidades de viviendas nuevas, tanto de interés social (VIS) como las no VIS. De esta forma, la vivienda nueva se consolidó como el principal destino de inversión en Colombia superando los COP 37,2 billones, según Camacol.

El dato resulta revelador, debido a que es la primera vez en la historia de Colombia que se compran más de 100.000 viviendas VIS y No VIS en los primeros seis meses de un mismo año, según datos del Ministerio de Vivienda.

En este escenario, la tecnología también juega su partido y las PropTech -Property Technology- se consolidaron en el país para dinamizar el mercado como nunca antes.

“Las PropTech no solo mejoramos la calidad en la toma de decisiones de todas las partes interesadas al brindar información de calidad, sino que también optimizamos la eficiencia del usuario al momento de vender o comprar, porque reducimos los gastos asociados a las operaciones”, afirmó Horacio Faudella, Co-CEO & co founder de GoJom.   

En este sentido, Faudella aseguró que, actualmente, también hay maneras de comprar un apartamento o una vivienda de manera inteligente. La combinación de Big Data e Inteligencia Artificial con expertos en el mercado, hace posible encontrar un inmueble de una forma mucho más rápida y práctica, de acuerdo a la necesidad de cada persona y sin ningún costo adicional.

Vender de manera inteligente

Por otra parte, muchas veces la parte vendedora pierde demasiado tiempo hasta que llega la oferta de compra indicada: en Bogotá se puede tardar en vender un inmueble entre 240 a 290 días, dependiendo del estrato y de la cantidad de alcobas. En este sentido, las PropTech también permiten a los vendedores mejorar los tiempos, ahorrar en costos y ganar en transparencia y seguridad.

Según indicó Faudella, el mercado iBuy – compra instantánea – es una vertical especialmente interesante para el sector inmobiliario porque agiliza la venta frente a un capital que ya está disponible, como se puede observar en otras industrias, como la automotriz.

Mediante su tecnología y servicio iBuy (compra instantánea), GoJom puede entregar una oferta de compra en menos de 24hs a aquellos interesados en vender un inmueble. Estos solo tienen que esperar el contacto de la plataforma y, si aceptan la oferta, pueden lograr liquidez en menos de 30 días.

Además de la reactivación económica, la recuperación del mercado inmobiliario colombiano también se explica en buena parte por el aporte de las PropTech. Estas pueden proporcionar información para posibles compradores y vendedores, o directamente pueden efectuar las transacciones de propiedad de activos o arrendamientos con un valor de capital.

En este sentido, la combinación de tecnología, alianzas y recuperación económica proyectan buenas perspectivas para el sector inmobiliario: se esperan más de 232.000 ventas para 2021, según Camacol.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: