La Nota Económica

Mercado laboral colombiano en 2024: auge de la tecnología, habilidades blandas y talento internacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mujer-seleccionando

El mercado laboral en 2024 estará marcado por la continuación de la digitalización y la tecnología, impulsando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo de software y análisis de datos. La flexibilidad laboral, con énfasis en el trabajo remoto, seguirá siendo una tendencia importante, junto con un enfoque creciente en las habilidades blandas y la sostenibilidad corporativa.

Para Alejandro Arévalo, socio fundador de T-Mapp, empresa líder en headhunting en Latinoamérica, el comportamiento laboral en el país estará marcado por la convergencia de diversos factores, que lo convierten en un panorama dinámico y lleno de oportunidades. Algunos de ellos son:

Mayor demanda en áreas específicas:

Relacionadas con la transformación digital, la salud y el bienestar, la sostenibilidad y la educación. Algunas de ellas son:

  • Tecnología de la información: programación, análisis de datos, desarrollo de software, inteligencia artificial y ciberseguridad.
  • Salud y atención médica: medicina, enfermería, fisioterapia, psicología y administración de salud.
  • Energías renovables: ingeniería ambiental, energía eólica y solar, y gestión de proyectos ambientales.
  • Educación en línea: desarrollo de contenido educativo, enseñanza virtual y gestión de plataformas educativas.
  • Comercio electrónico y logística: marketing digital, gestión de cadena de suministro y análisis de datos.

Carreras más demandadas:

En línea con las áreas mencionadas anteriormente:

  • Tecnología de la información.
  • Salud y atención médica.
  • Administración: administración de empresas, finanzas, marketing y contabilidad.
  • Ingeniería y ciencias aplicadas: ingeniería civil, mecánica, industrial, electrónica y química.
  • Educación y desarrollo de habilidades digitales: pedagogía, educación virtual y desarrollo de contenido educativo.

Desafíos y oportunidades para los jóvenes:

Los jóvenes se enfrentarán a algunos desafíos como la falta de experiencia laboral la cual, también, supone grandes oportunidades. Para superarlos, es recomendable buscar oportunidades de pasantías, prácticas o proyectos extracurriculares; desarrollar habilidades blandas y buscar programas de mentoría.

Habilidades blandas: claves para el éxito:

A las habilidades técnicas, se suman las habilidades blandas como claves para el acceso a mejores oportunidades laborales. Entre las más valoradas por las empresas se encuentran:

  • Comunicación efectiva: expresión oral y escrita, escucha activa y capacidad de síntesis.
  • Trabajo en equipo: colaboración, liderazgo, resolución de conflictos y adaptabilidad.
  • Resolución de problemas: pensamiento crítico, creatividad, análisis de información y toma de decisiones.
  • Adaptabilidad al cambio: flexibilidad, aprendizaje continuo y apertura a nuevas ideas.
  • Capacidad de liderazgo: motivación, empoderamiento, toma de decisiones y gestión de equipos.

Auge de la contratación internacional:

La contratación internacional presenta grandes oportunidades durante el año, a lo largo del cual podrá observarse una recuperación en la contratación. Algunas tendencias en la contratación internacional son:

  • Trabajo remoto: tendencia al alza que genera mayor competencia global por el talento.
  • Países que buscan talento colombiano:
    • Estados Unidos: tecnología de la información, ingeniería y salud y atención médica.
    • España: administración y finanzas, y enseñanza del español como lengua extranjera.
    • Canadá: desarrollo sostenible y energías renovables.
    • Latinoamérica: México y Chile (diversos sectores).
  • Perfiles colombianos más buscados:
    • Habilidades en idiomas extranjeros: inglés.
    • Experiencia en ventas y marketing internacional.
    • Conocimientos en áreas de desarrollo sostenible y energías renovables.

Para el Co-Founder de T-Mapp, el mercado laboral colombiano en 2024 ofrece oportunidades para aquellos que se adapten a las nuevas tendencias y desarrollen las competencias requeridas. La formación continua, el desarrollo de habilidades blandas y la búsqueda de oportunidades de trabajo remoto serán estrategias clave para la empleabilidad en este contexto.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: