La Nota Económica

Microempresarios desempeñan un papel crucial en la economía de Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
FA_3153198

El manejo inteligente de las deudas con las que cuente un micronegocio se puede aprovechar de mejor forma y transformarse en capital productivo.

Las microempresas en Colombia desempeñan un papel fundamental en la economía del país, representando una gran parte del empleo y la actividad económica. Sin embargo, enfrentan varios desafíos que limitan su crecimiento. Estos obstáculos se reflejan en una alta tasa de quiebra entre las empresas emergentes, ya que, según datos de Confecámaras, el 60% de ellas quiebran antes de cumplir cinco años, siendo el 98% de estas microempresas.

Los factores por los que un emprendimiento puede fracasar son varios, según Federico Gómez, CEO de Plurall, la app especializada en microcrédito para emprendedores menciona que algunos de los errores más comunes son: ‘’El no diferenciar entre una deuda buena y mala, lo que lleva a tomar créditos sin evaluar si realmente contribuirán al crecimiento del negocio o solo cubrirán gastos sin retorno. Además, recurrir al crédito personal para financiar el negocio afecta la salud financiera del emprendedor y limita el acceso a financiamiento adecuado. Otro error común es no calcular correctamente la capacidad de pago, lo que puede generar problemas financieros a largo plazo’’, puntualizó.

Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel crucial en la economía de Colombia, representando el 99,5% del total de empresas del país. Según datos de BBVA Research, estas empresas no solo generan aproximadamente el 80% de los empleos, sino que también contribuyen significativamente al PIB nacional anual, con cerca del 40%.

Es por lo anterior, que al ser tan importantes para la economía y empleo del país, éstas deben considerar varias estrategias para manejar de manera inteligente las deudas con las que cuentan, ya que éstas se pueden transformar en capital productivo dejando atrás la idea de que todas las deudas son malas.

Con base en lo anterior, existen 4 claves fundamentales que los emprendedores deben considerar para hacer un uso eficaz de ese financiamiento que solicitan, de manera tal que ese adeudo se convierta en algo positivo para su negocio:

  • El crédito debe generar ganancia para cubrir la cuota: Es decir, el microempresario debe tener muy claro cómo va a utilizar el crédito que está solicitando, cómo dicho dinero le va a permitir generar ingresos adicionales, y saber sí estas utilidades extras serán lo suficientemente altos como para cubrir la cuota del crédito y producir más ganancias. Si esto se cumple, el propósito del crédito se cumple haciendo que el negocio crezca y que así la deuda sea positiva y no negativa.
  • El crédito debe destinarse al negocio: Comúnmente los créditos se utilizan para tapar deudas, lo cual es una práctica incorrecta porque no permitirá crear esos ingresos adicionales que necesita el negocio para poder cubrir la cuota. Si tapamos un crédito con otro, se convierte en un efecto bola de nieve que no va a terminar.
  • El plazo debe ser el correcto: El plazo determina algo muy importante y es el monto de la cuota. El microempresario debe tener muy claro que puede pagar la cuota a la que se está comprometiendo.
  • Por último, mantener un buen historial crediticio: Pagar a tiempo abre puertas a mejores oportunidades en el futuro: A veces creemos que el historial crediticio se construye únicamente con créditos o productos financieros, pero también se construye en el pago de servicios públicos, servicios de telefonía e internet, entre otros.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Si viaja en Semana Santa, priorice la seguridad de los menores

SILLAS DE RETENCION 1 (1)
En Colombia, el 89% de los menores que viajan en vehículos no cuentan con la protección adecuada, quedando expuestos a...

Revisión del IVA en zonas comunes son nuevos desafíos para las copropiedades en Colombia

FA-Copropiedades
En respuesta a los cuestionamientos surgidos sobre la aplicación del IVA en las zonas comunes, la DIAN emitió un comunicado...

«Acoset: visibilizar el impacto del gremio es también visibilizar la posibilidad real de transformar vidas a través del trabajo digno»

Acoset1
El pasado 3 de abril, la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebró su aniversario N° 50 en...

Embarazo adolescente persiste en Colombia. Antioquia y Bolívar con los más altos índices

FA-FJF
Fundación Juanfe revela cifras críticas: con más de 1.400 adolescentes atendidas en 2024 y un impacto que supera las 5.600...

Conversaciones pendientes sobre la reforma pensional

Claudia Escobar García
Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un debate...

Microempresarios desempeñan un papel crucial en la economía de Colombia

FA_3153198
El manejo inteligente de las deudas con las que cuente un micronegocio se puede aprovechar de mejor forma y transformarse...

El impacto de las redes sociales en las decisiones de compra: ¿Qué plataformas dominan en 2025?

Foto #1 Hittan Espinosa (1)
El impacto de las redes sociales en las decisiones de compra ha alcanzado un nivel sin precedentes en 2025, transformando...

Lo que debes saber sobre Filbo 2025

Diseño 'Opinión' - Página web
La Feria Internacional del Libro de Bogotá llevará a cabo su 37ª edición del 25 de abril al 11 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: