La Nota Económica

Microempresarios recibirán $700 millones para impulsar sus unidades productivas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2023-04-20 at 8.40.30 AM

Por medio del Fondo Público Económico de la Secretaría de Competitividad de Villavicencio, se aportarán recursos para fortalecer los emprendimientos de micro, pequeños y medianos empresarios.

Se entregarán $700 millones a emprendedores de Villavicencio, en el marco de la quinta convocatoria del Fondo Público Económico, con el propósito de fortalecer el tejido empresarial e impulsar la economía local de la ciudad. En esta ocasión, serán beneficiadas 179 personas que representen proyectos productivos liderados por jóvenes, víctimas del conflicto armado, mujeres cabeza de hogar y madres o padres cuidadores de personas en condición de discapacidad, así como también asociaciones y unidades agropecuarias.

“Hemos priorizado esta población no solo para impactar en el fortalecimiento de sus negocios, sino también en la generación de empleo porque estamos seguros de que, en la medida en que los emprendimientos puedan mejorar, habrá una mayor oportunidad de empleabilidad. El beneficio económico que recibirán será de $3, $5 y $10 millones de pesos”, aseguró Christian Castro, Secretario de Competitividad de Villavicencio.

En anteriores convocatorias se han beneficiado 631 unidades de negocio de distintos sectores (124 unidades productivas y 507 emprendedores), a los cuales se les ha entregado $1.600 millones de pesos, recursos que han contribuido en apalancar las operaciones de las mipymes de Villavicencio, haciendo que sean más competitivas y generen un beneficio para cientos de familias que dependen de estas unidades de negocio. Del total de beneficiados, el 70 % son mujeres, de las cuales el 50 % son cabezas de hogar. 

“Las categorías, términos, condiciones y especificaciones técnicas, de quienes quieran participar en la invitación pública que entregará el capital semilla a cada emprendimiento, podrán conocerse en el sitio web www.villavoemprende.com. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de mayo y uno de los requisitos es haber participado en los talleres programados de la semana 26 de abril al 2 de mayo, sobre planes de negocio. Con esto queremos sumar esfuerzos que permitan tener un tejido empresarial robusto y sólido que, al mismo tiempo, impulse la economía local”, recalcó Castro.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 90% del sector productivo total nacional, aportan cerca del 40% del PIB, ocupan más del 80% de la fuerza laboral disponible y, así como lo dio a conocer el Centro de Estudios Económicos ANIF, integran el 99% del tejido empresarial, es decir, son un actor clave que dinamiza la economía colombiana.

De ahí la importancia de generar acciones que propendan por impulsar las soluciones, en términos de productos y servicios, que ofrecen los emprendedores, teniendo en cuenta que sus ideas de negocio juegan un rol importante en la economía regional y nacional, así como también promueven empleo, “por eso desde la Alcaldía de Villavicencio le apostamos a continuar desarrollando iniciativas y estrategias que beneficien a todos los empresarios, para que generen una mayor competitividad y generen, a través de sus unidades productivas, ingresos para muchas personas y sus familias. Esto demuestra por qué somos una de las ciudades con menos desempleo en el país, teniendo en cuenta la media nacional”, concluyó el Secretario de Competitividad de Villavicencio. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: