La Nota Económica

Microfinanciera impulsa la educación financiera de 793 niños, niñas y jóvenes durante el Global Money Week

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de pexels_ Autor Oleksandr-pidvalnyi-12955547_niño ahorrando

Este año, la microfinanciera Contactar estuvo en 22 municipios en 7 departamentos de Colombia impulsando conversaciones sobre la importancia de las finanzas y el desarrollo de una economía más sostenible. 

Conscientes de la importancia de la educación financiera desde temprana edad, Contactar se unió a la celebración del Global Money Week, una iniciativa internacional impulsada cada año por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), y en Colombia, por Banca de las Oportunidades, con el fin de fortalecer el conocimiento del manejo del dinero desde la infancia. Este año, la actividad se dio bajo el concepto de sostenibilidad “Planifica tu dinero, planta tu futuro”.

“En el marco de esta estrategia acompañamos la formación de casi 800 niños, niñas y jóvenes desde una visión integral de la sostenibilidad económica, social y ambiental, pilares que les permitirán ser desde pequeños más responsables de sus decisiones y contribuir a un mejor país”, aseguró la directora de Sostenibilidad de Contactar, Claudia Vinasco.  

Esta actividad implicó el despliegue de expertos a 22 entidades educativas de 7 departamentos de Colombia. Se sensibilizaron alumnos en Nariño (La Cruz, Pasto, Sapuyes, Pupiales, San Pablo, San José de Albán, Ipiales, Sandoná), Putumayo (Orito y Mocoa), Cauca (Popayán y Piendamó), Tolima (San Antonio, Guamo, Ibagué), Huila (Timaná, Tello, Elías, Pitalito), Cundinamarca (Cota y Fusagasugá) y Valle del Cauca (Buga), con actividades lúdicas y espacios en los que fortalecieron habilidades para la toma de decisiones financieras que contribuyen a mejorar la calidad de vida en el planeta. 

Este año se profundizó en temas variados, dado el enfoque de sostenibilidad de la iniciativa, como:  

·        El emprendimiento sostenible implementando el modelo de economía circular.  

·        El aporte a la sostenibilidad con acciones desarrolladas desde el hogar y el colegio. 

·        El ahorro de recursos desde la buena gestión del agua, energía, manejo de residuos, consumo responsable y la producción de alimentos en la huerta familiar. 

·        La toma de decisiones financieras inteligentes, desde la sostenibilidad. 

Al término de las jornadas se pudo constatar que los alumnos encontraron relevante la información proporcionada por la microfinanciera para construir un futuro más próspero y sostenible desde su propia realidad, lo que inspira a la entidad a seguir fomentando la educación financiera a temprana edad, en aras de ir abonando un tejido empresarial más consciente de sus retos e impactos.  

“Para Contactar es un orgullo decir que desde el año 2019 hemos contribuido a que 5.168 estudiantes hagan parte del Global Money Week en Colombia y por esta vía apoyar a la resiliencia y bienestar financiero del país”, señaló Vinasco

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: