La Nota Económica

Migraflix, organización brasileña promueve la gastronomía del mundo basándose en los conocimientos de los migrantes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
2151711404

Los días 22, 24 y 25 de septiembre, una brigada de Migraflix se ubicará en puntos neurálgicos de Bogotá y entregarán miles de arepas colombo-venezolanas.

Todos los años, el segundo fin de semana de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Arepa, y no es de extrañarse que esta delicia gastronómica tenga su celebración ya que es un producto gastronómico con cientos de variaciones originario de la Gran Colombia. Para celebrarlo, Migraflix, una organización brasileña que promueve las gastronomías del mundo basándose en los conocimientos de los migrantes e impulsando el emprendimiento, desarrollará su campaña “Mi Arepa” en Bogotá.

Durante las dos semanas previas, 20 restaurantes en Bogotá, se han reunido con emprendedores venezolanos y colombianos para desarrollar deliciosas fusiones de arepas de sus países, y de regiones tan variadas como el Caribe, el Pacífico y la Región Andina, entre otras.. Desde ya puedes ver las preparaciones en el Instagram de Mi Arepa y votar por tu favorita. Tu like es un voto y las 10 arepas más votadas serán entregadas al público la semana del 22 de septiembre y estarán disponibles en los restaurantes participantes.

Esas 10 arepas más votadas, pasan a la siguiente fase que es una sesión con uno de los reconocidos chefs Antonuela Ariza o Harry Sasson, quienes serán los mentores para ofrecer sugerencias de mejora a los productos y entregar su experticia para lograr la hazaña de entregar las 2000 arepas exitosamente.

Los capitalinos podrán probar estas arepas el día 22 de septiembre de 12 pm a 2 pm en el Parque Simón Bolívar, el 24 de septiembre de 12pm a 3pm en la Universidad de Los Andes y el 25 de septiembre de 12 pm a 4 pm en el portal el Virrey de Transmilenio. Esta actividad es un llamado a la unidad de los dos pueblos, de sus culturas tan cercanas y a la convivencia de sus tradiciones.

““Mi Arepa» es una campaña creativa y enriquecedora que permitirá continuar engrandeciendo el posicionamiento que la cocina colombiana está logrando internacionalmente, y que desde hace años se nutre por las importantes influencias de sus migrantes internos e inmigrantes.” Afirmó  Jonathan Berezovsky

“Para nosotros desde Mini-Mal, Mi Arepa, es un encuentro que debería suceder más a menudo porque siempre pensar en el otro, en sus maneras de hacer, de ser y de comer, es vital para aprender y entendernos como personas que compartimos en este continente, ingredientes, cocinas y saberes, que sumados nos fortalecen como latinoamericanos y eso nos hace responsables de cuidar nuestras tradiciones culturales, gastronómicas y nuestra biodiversidad.” Afirmó la chef Antonuela Ariza.

Esta iniciativa ya se ha llevado a cabo exitosamente en Brasil y  Perú. La meta es distribuir miles de arepas  preparadas por restaurantes venezolanos y colombianos, con el apoyo de cientos de microemprendedores que están participando en el programa MigraLab, de aceleración de sus negocios, en los tres países. La campaña inyecta dinero en la economía local, pagando todos los costos de producción y apoyo, a precios competitivos.

Finalmente, Jonathan Berezovsky, fundador de Migraflix, agregó.“No es la primera vez que hacemos este tipo de iniciativas en la región, donde se movilizan miles de pequeños emprendedores del segmento de alimentación para hacerlas posible, por lo que sabemos el impacto positivo que aportan a las comunidades en donde se llevan a cabo. En ese sentido, invitamos a los colombianos a celebrar el mes del Amor y la Amistad de la mejor manera, comiendo como les gusta, en compañía de sus seres queridos y amigos como lo es la comunidad venezolana que vive en Bogotá.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: