La Nota Económica

Migraña, una enfermedad que va en aumento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
pregnant-businesswoman-taking-off-her-glasses-at-home-because-of-headache

En Colombia se estima que una de cada siete personas presenta dolor de cabeza causada por la migraña

En este sentido, la construcción no tuvo el rebote rápido de otros sectores. Se ha mantenido en un camino de ascenso lento pero constante. De mantenerse el crecimiento promedio de los últimos trimestres, solo hasta principios de 2024 la construcción regresará a los niveles de 2019.

Ahora bien, hay que decir que no todos los segmentos del sector están en el mismo punto de ese camino. La construcción de edificaciones residenciales y no residenciales, por ejemplo, llegó al 95 % de su nivel prepandemia al cierre del primer semestre de 2022.

Por su parte, en ese mismo momento, las actividades de apoyo a la construcción alcanzaron el 87 % del nivel que tenían al final de 2019. Esto significa que las obras civiles son las que están más rezagadas. Este segmento todavía debe recuperar 31 puntos para regresar a los niveles prepandemia.  

Los retos por superar

En los últimos trimestres las presiones inflacionarias han perjudicado de forma transversal a la economía global y nacional. El incremento de los precios de materias primas, fletes, combustibles, etc., entra a jugar como un factor de lastre para la construcción.

Una muestra de ello es que los índices de costos para edificios residenciales vienen en aumento. Para el caso de las casas, el incremento entre enero y julio de 2022 la variación fue del 8,43 %. Por el lado de los apartamentos, el incremento bordeó el 8,8 % en el mismo lapso. Para el resto de las edificaciones no residenciales los rangos varían entre el 9,3 % y el 10,12 %.

Cuando se indaga sobre cuáles son los elementos que más presión generan en los costos, resaltan dos: materiales y equipo especial para obra. Esto es el resultado de todas las presiones que se dieron por el lado de la oferta.

A esto hay que agregar el factor cambiario que afecta las importaciones de esas materias primas y equipo que ya de por sí muestran incrementos en sus precios. En este sentido, la oferta de materiales para construcción está en medio de una tormenta perfecta.

Sumado a lo anterior, los vientos de la nueva reforma tributaria se empiezan a volver huracanes. Los anuncios del incremento a los gravámenes a las ganancias ocasionales no solo generan preocupación, sino que, de materializarse, supondría la parálisis del sector constructor.

Esto, toda vez que esa mayor carga tributaria implicaría una menor rotación de inventarios a causa de la menor venta de inmuebles usados. Esto desestimula la demanda por edificaciones nuevas y, a su vez, termina por desincentivar la construcción de vivienda, oficinas, bodegas, etc.

En el entretanto

Mientras esos factores externos se normalizan, hay que decir que las señales todavía son positivas. En el primer semestre de 2022 las licencias de construcción tuvieron un incremento del 15,7 % frente al mismo periodo de 2021. Esto deja ver que el sector, al menos hasta antes de conocer la reforma tributaria, mantenía un buen sentimiento acerca del futuro.

Esto mismo sucede con los despachos de cemento gris. En ese mismo lapso de seis meses, se incrementaron un 12,7 %. Aquí, el Valle del Cauca, Tolima y Huila presentaron crecimientos de doble dígito. De hecho, para el caso del Valle, su variación fue superior al 30 %.

En cuanto al concreto premezclado, su crecimiento acumulado a junio de 2022 fue de 18,5 %. Esto es consistente con la reactivación del sector y con el optimismo que se tuvo en la primera mitad del año.

Dicho esto, no queda más sino estar atentos al trámite de la reforma tributaria, que puede ser un ancla o un propulsor para el sector. Los precios de las materias primas terminarán normalizándose, pero la incertidumbre tributaria puede empujar al abismo a un sector que todavía no sale del pozo en el que quedó con la pandemia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: