La Nota Económica

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Copy of IMG_9717

En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos gastronómicos más influyentes de la ciudad. Fundado por David Simpson y Felipe Giraldo, esta sociedad nació con una visión compartida: construir experiencias que trascienden lo gastronómico, combinando arte, cultura, hospitalidad consciente y cocina de autor. Con una estructura horizontal, ágil y estratégica, el grupo ha sabido integrar creatividad y gestión para dar vida a conceptos únicos que hoy forman un portafolio diverso y en plena expansión.

Esa visión se materializa en más de 14 restaurantes activos en Bogotá, distribuidos en seis conceptos que van desde la alta cocina hasta propuestas casuales premium. Entre sus marcas destacan Tremé, Adriano, Bícono reconocida como la mejor hamburguesa de Colombia en 2025, El Mexican, HAB Café y Bar Continental. Mile High Group emplea de forma directa a más de 300 personas y articula una red de colaboradores que abarca desde cocineros hasta artistas, proveedores y creativos. Esta robusta operación ha crecido sobre una base sólida: una propuesta de valor auténtica, una lectura precisa del comportamiento urbano y una gestión empresarial que combina sensibilidad cultural y enfoque financiero.

Uno de los mayores éxitos del grupo es Tremé, su restaurante insignia inspirado en la cocina Cajún Creole y la herencia cultural de Nueva Orleans. En el último año, Tremé ha registrado un crecimiento del 20% en ingresos, alcanzando una facturación proyectada de más de $6.000 millones de pesos para el cierre del año fiscal. Actualmente, recibe entre 4.500 y 5.500 comensales mensuales, lo que representa un aumento del 60% frente a sus primeros seis meses de operación. Esta evolución ha sido posible gracias a una estrategia centrada en la fidelización de clientes, la optimización operativa y una fuerte presencia digital, sin necesidad aún de expansión física.

Con una proyección de crecimiento entre el 20% y el 25% en el próximo año, Tremé se prepara para dar un salto estratégico hacia el mercado internacional. El grupo ya trabaja en su primera apertura en Estados Unidos, apalancado por el conocimiento local de uno de sus socios y por una propuesta experiencial que responde a las demandas de consumidores multiculturales. Ciudades como Miami, Austin, Nueva York o Denver figuran entre las candidatas, y el modelo a implementar busca validar la operación desde la autenticidad del concepto, pero con visión global.

En línea con esa expansión, Mile High Group ha definido inversiones clave en tecnología, formación de talento, renovación de espacios y sostenibilidad, destinando un 15% del presupuesto anual a estos frentes. Esta preparación no solo permitirá escalar con calidad, sino también reforzar la experiencia que ha hecho de Tremé mucho más que un restaurante: un escenario híbrido donde convergen cocina, arte, música y comunidad.

Como parte de esta evolución, Tremé presenta ahora una nueva carta que reafirma su identidad cultural con una mirada contemporánea. Inspirados en la cocina Creole y su diversidad de influencias, los nuevos platos integran sabores profundos, ingredientes de origen responsable y técnicas de vanguardia, todo enmarcado en una experiencia sensorial y emocional que convierte cada visita en una celebración. Esta renovación gastronómica refleja la esencia del grupo: transformar la hospitalidad en una plataforma de creación y conexión auténtica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: