La Nota Económica

MinCiencias abre nueva convocatoria para incentivar el pensamiento científico desde preescolar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
book with green board background

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió la convocatoria “Invitación Ondas Primera Infancia”, dirigida a grupos de investigación para que diseñen e implementen una estrategia de formación y acompañamiento participativo, para los docentes de educación preescolar de instituciones educativas oficiales, con el objetivo de promover o fortalecer investigaciones que acerquen a los niños y niñas a la ciencia y la tecnología, incentivando su pensamiento científico a través del juego, la exploración, la literatura y el arte.

“En esta convocatoria se seleccionará una propuesta, la cual obtendrá más de $1.080 millones, para que el grupo de investigación escogido acompañe, por un periodo de 3 años, a un mínimo de 250 docentes, en el desarrollo de sus investigaciones”, destacó Tito José Crissien, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Los interesados podrán inscribirse hasta el miércoles 27 de octubre a las 5:00 a. m. y deberán tener en cuenta que este llamado está dirigido a grupos de investigación con categoría vigente, según convocatoria 833 de 2018, la cual rige la clasificación de los grupos de investigación e investigadores en el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación.

Requisitos:

Pertenecer a la categoría más alta (A1 o A), avalados por entidades legalmente constituidas (universidades, centros e institutos de ciencia).

Tener al cierre de la invitación, líneas de investigación en áreas de educación inicial y preescolar o formación de maestros para la primera infancia.

Con el fin de crear sinergias colaborativas entre los diferentes grupos de investigación del país y generar mayor capacidad operativa en el territorio, los A1 y A, como equipos más experimentados, podrán asociarse con grupos categorizados como B, C, o Reconocido, siempre y cuando estén avalados por diferentes entidades y trabajen en las áreas de investigación requeridas..  

Para mayor información ingrese al siguiente link: https://minciencias.gov.co/convocatorias/invitacion-para-presentacion-propuestas/invitacion-ondas-primera-infancia

CERLALC nuevo aliado continental de Minciencias para impulsar la ciencia en las nuevas generaciones

El programa Ondas, que enseña a niños y jóvenes a investigar, se fortalecerá con la alianza firmada entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Centro Regional Para el Fomento del Libro en América latina y el Caribe (CERLALC). Esta alianza beneficiará aproximadamente a 4.072 profesores y 62.322 estudiantes, que hacen parte del Programa Ondas en diferentes regiones del país.  Se desarrollarán contenidos que estarán a disposición de maestros y estudiantes en la página: http://ondas.minciencias.gov.co/ en el primer semestre del 2022, en temas como lectura y escritura académica, búsqueda y uso crítico de la información, etnoeducación, entre otros.

“Los materiales pedagógicos se enfocarán en la búsqueda y uso crítico de la información, bibliometría, apropiación de temáticas STEAM y etnoeducación. CERLALC, contará con más de $439 millones para desarrollar esta estrategia”, indicó Tito José Crissien, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Además de robustecer la pedagogía de docentes y estudiantes del Programa Ondas, esta alianza fortalecerá el centro de documentación del Ministerio de Ciencias, donde circula parte de la documentación científica del país.

“De la mano de CERLALC, esperamos estar a la vanguardia de las tendencias de la investigación mundial, incorporarnos en las dinámicas científicas globales: la cuarta revolución industrial, enfoques STEAM, que permitan a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes vivir el proceso de investigación al más alto nivel”, expresó la viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, Ana María Aljure.

El Programa Ondas, con más de 20 años de implementación en Colombia, sigue sumando esfuerzos para promover en la niñez y la juventud el interés por la investigación y el desarrollo de actitudes y habilidades que les permitan ser parte activa de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: