La Nota Económica

MinCIT, a través de Fontur, impulsa el turismo fluvial con el primer crucero por el Río Magdalena

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Captura de pantalla 2025-04-20 a la(s) 11.44.24 a. m.

●        Más de $37.500 millones en inversión pública directa para fortalecer la infraestructura turística, la promoción, la competitividad y el desarrollo sostenible de las regiones ribereñas.

●        83 proyectos que transforman destinos y generan beneficios reales para las comunidades.

Como parte del compromiso del Gobierno del Cambio con la transformación del turismo en Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur, ha invertido más de $37.549 millones en los municipios que hoy hacen realidad la primera operación de crucero fluvial de lujo por el río Magdalena.

Con el zarpe del AmaMagdalena, Colombia marca un hito: este será el primer barco de lujo en navegar la arteria fluvial más importante del país, conectando a viajeros de todo el mundo con la riqueza natural, cultural e histórica de nueve destinos en Atlántico, Magdalena y Bolívar.

Esta inversión se ejecutó a través de 83 proyectos enfocados en cinco líneas estratégicas: infraestructura turística, promoción, competitividad, turismo responsable y territorios turísticos de paz.

¿Dónde se invirtió?

●       Atlántico

o   Barranquilla: 13 proyectos – $2.054 millones

●       Magdalena

o   Sitio Nuevo: 2 proyectos – $1.856 millones

o   Santa Bárbara de Pinto: 2 proyectos – $1.856 millones

o   El Banco: 1 proyecto – $1.106 millones

o   Subtotal Magdalena: $4.818 millones

●       Bolívar

o   Santa Cruz de Mompox: 10 proyectos – $6.227 millones

o   Magangué: 3 proyectos – $784 millones

o   Calamar: 3 proyectos – $1.220 millones

o   Cartagena: 46 proyectos – $21.298 millones

o   Mahates: 3 proyectos – $1.148 millones

o   Subtotal Bolívar: $30.677 millones

Inversión total: $37.549 millones

“El Ministerio, a través de Fontur, ha intervenido estratégicamente los destinos fluviales con obras concretas como malecones, ciclorrutas, embellecimiento de fachadas, puntos de información turística y recuperación de pueblos palafitos. Esta inversión fortalece la experiencia turística, mejora la calidad de vida de las comunidades y posiciona a Colombia como una potencia mundial de turismo, afirmó la ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque.

Una experiencia con altos estándares internacionales

La operación está a cargo de la compañía AmaWaterways, con amplia experiencia en cruceros fluviales en África, Europa y Sudamérica. La embarcación AmaMagdalena tiene capacidad para 60 pasajeros, ofreciendo gastronomía local, cabinas de lujo, piscina y gimnasio. En diciembre se sumará el AmaMelodia, con capacidad para 64 personas.

Por su parte, Fernando Estupiñán, Gerente General (e) de Fontur, señaló: el primer crucero por el Río Magdalena es mucho más que una operación comercial: es un motor de desarrollo regional, un símbolo de justicia territorial y una oportunidad para consolidar un turismo sostenible, seguro y transformador”.

Con este hito, Colombia se consolida como un referente en turismo fluvial internacional, fortaleciendo la conexión entre las regiones y posicionando al país como #ElPaísDeLaBelleza.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: