La Nota Económica

MinComercio y Colombia Productiva buscan nuevos aliados en Bogotá para asesorar empresas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Contar con una amplia oferta de aliados expertos que, bajo el modelo de extensionismo, asesoren a las empresas sin importar en qué región se encuentren, es una de las claves del funcionamiento del programa Fábricas de Productividad, el programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con cámaras de comercio y el SENA que ha mejorado la productividad de más de 2.000 compañías del país.

Con el ánimo de fortalecer la Base Nacional de Extensionistas de Fábricas de Productividad, que cuenta actualmente con más de 640 perfiles de expertos y de los cuales 97 están habilitados para prestar sus servicios en la capital del país, MinComercio y Colombia Productiva hacen un nuevo llamado para sumar aliados expertos y así llegar a más empresas en todo el territorio nacional en los ciclos dos, tres y cuatro del programa.

“Buscamos que con el modelo de extensionismo, a través de Fábricas de Productividad, se pueda lograr que las empresas avancen en cada uno de los pilares que conforman el programa. Es una forma efectiva de mejorar también los diferentes indicadores de productividad”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, al reiterar que con esa red la apuesta es consolidar un grupo de extensionistas que apoye a las compañías en la recuperación de su actividad productiva.

  • Estos aliados expertos, bajo el modelo de extensionismo, ayudarán a las empresas de la capital del país a mejorar en calidad, logística, sostenibilidad, eficiencia energética, gestión de talento humano y avance en procesos, entre otros indicadores.

Por su parte, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, explicó que “el objetivo es consolidar un mercado en el que las empresas conozcan y demanden servicios de extensionismo tecnológico, un modelo internacional que les ayuda a elevar sus indicadores de productividad, al tiempo que estructura y fortalece una oferta de expertos extensionistas acorde a las necesidades de cada compañía y a las particularidades de la región en la que se encuentra”.

Así pues, el llamado es para nuevos extensionistas de Bogotá, para cada una de las líneas de atención de Fábricas de Productividad: gestión de la calidad, eficiencia energética, gestión comercial, desarrollo y sofisticación de producto o servicio, productividad laboral, transformación digital, logística, productividad operacional y sostenibilidad ambiental.

  • Estos expertos formarán parte de la Base Nacional de Extensionistas de Fábricas de Productividad, programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con las cámaras de comercio y el SENA.

Los interesados pueden postularse para ser parte de la Base Nacional de Extensionistas a través de la página www.fabricasdeproductividad.com, teniendo en cuenta la región en la que puedan prestar sus servicios.

Requisitos para ser extensionista de Fábricas de Productividad

Los interesados en postularse como extensionistas de Fábricas de Productividad pueden ser personas jurídicas (firmas de consultoría) o naturales (consultores independientes) con experiencia en la implementación y acompañamiento a empresas en metodologías de mejora continua, para que estas incrementen sus indicadores de productividad, competitividad y/o rentabilidad. También tener conocimiento en tecnología, ambiente de negocios de las empresas y tener la habilidad para comunicarse con los empresarios y entender sus necesidades. Además, deberán ser proveedores o inscribirse como proveedores en la cámara de comercio de la región en la que puede prestar sus servicios.

Fuente: DTS

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: