La Nota Económica

MinComercio y Colombia Productiva buscan nuevos aliados en Bogotá para asesorar empresas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Contar con una amplia oferta de aliados expertos que, bajo el modelo de extensionismo, asesoren a las empresas sin importar en qué región se encuentren, es una de las claves del funcionamiento del programa Fábricas de Productividad, el programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con cámaras de comercio y el SENA que ha mejorado la productividad de más de 2.000 compañías del país.

Con el ánimo de fortalecer la Base Nacional de Extensionistas de Fábricas de Productividad, que cuenta actualmente con más de 640 perfiles de expertos y de los cuales 97 están habilitados para prestar sus servicios en la capital del país, MinComercio y Colombia Productiva hacen un nuevo llamado para sumar aliados expertos y así llegar a más empresas en todo el territorio nacional en los ciclos dos, tres y cuatro del programa.

“Buscamos que con el modelo de extensionismo, a través de Fábricas de Productividad, se pueda lograr que las empresas avancen en cada uno de los pilares que conforman el programa. Es una forma efectiva de mejorar también los diferentes indicadores de productividad”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, al reiterar que con esa red la apuesta es consolidar un grupo de extensionistas que apoye a las compañías en la recuperación de su actividad productiva.

  • Estos aliados expertos, bajo el modelo de extensionismo, ayudarán a las empresas de la capital del país a mejorar en calidad, logística, sostenibilidad, eficiencia energética, gestión de talento humano y avance en procesos, entre otros indicadores.

Por su parte, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, explicó que “el objetivo es consolidar un mercado en el que las empresas conozcan y demanden servicios de extensionismo tecnológico, un modelo internacional que les ayuda a elevar sus indicadores de productividad, al tiempo que estructura y fortalece una oferta de expertos extensionistas acorde a las necesidades de cada compañía y a las particularidades de la región en la que se encuentra”.

Así pues, el llamado es para nuevos extensionistas de Bogotá, para cada una de las líneas de atención de Fábricas de Productividad: gestión de la calidad, eficiencia energética, gestión comercial, desarrollo y sofisticación de producto o servicio, productividad laboral, transformación digital, logística, productividad operacional y sostenibilidad ambiental.

  • Estos expertos formarán parte de la Base Nacional de Extensionistas de Fábricas de Productividad, programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con las cámaras de comercio y el SENA.

Los interesados pueden postularse para ser parte de la Base Nacional de Extensionistas a través de la página www.fabricasdeproductividad.com, teniendo en cuenta la región en la que puedan prestar sus servicios.

Requisitos para ser extensionista de Fábricas de Productividad

Los interesados en postularse como extensionistas de Fábricas de Productividad pueden ser personas jurídicas (firmas de consultoría) o naturales (consultores independientes) con experiencia en la implementación y acompañamiento a empresas en metodologías de mejora continua, para que estas incrementen sus indicadores de productividad, competitividad y/o rentabilidad. También tener conocimiento en tecnología, ambiente de negocios de las empresas y tener la habilidad para comunicarse con los empresarios y entender sus necesidades. Además, deberán ser proveedores o inscribirse como proveedores en la cámara de comercio de la región en la que puede prestar sus servicios.

Fuente: DTS

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: