La Nota Económica

MinComercio y Colombia Productiva buscan nuevos aliados en Bogotá para asesorar empresas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Contar con una amplia oferta de aliados expertos que, bajo el modelo de extensionismo, asesoren a las empresas sin importar en qué región se encuentren, es una de las claves del funcionamiento del programa Fábricas de Productividad, el programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con cámaras de comercio y el SENA que ha mejorado la productividad de más de 2.000 compañías del país.

Con el ánimo de fortalecer la Base Nacional de Extensionistas de Fábricas de Productividad, que cuenta actualmente con más de 640 perfiles de expertos y de los cuales 97 están habilitados para prestar sus servicios en la capital del país, MinComercio y Colombia Productiva hacen un nuevo llamado para sumar aliados expertos y así llegar a más empresas en todo el territorio nacional en los ciclos dos, tres y cuatro del programa.

“Buscamos que con el modelo de extensionismo, a través de Fábricas de Productividad, se pueda lograr que las empresas avancen en cada uno de los pilares que conforman el programa. Es una forma efectiva de mejorar también los diferentes indicadores de productividad”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, al reiterar que con esa red la apuesta es consolidar un grupo de extensionistas que apoye a las compañías en la recuperación de su actividad productiva.

  • Estos aliados expertos, bajo el modelo de extensionismo, ayudarán a las empresas de la capital del país a mejorar en calidad, logística, sostenibilidad, eficiencia energética, gestión de talento humano y avance en procesos, entre otros indicadores.

Por su parte, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, explicó que “el objetivo es consolidar un mercado en el que las empresas conozcan y demanden servicios de extensionismo tecnológico, un modelo internacional que les ayuda a elevar sus indicadores de productividad, al tiempo que estructura y fortalece una oferta de expertos extensionistas acorde a las necesidades de cada compañía y a las particularidades de la región en la que se encuentra”.

Así pues, el llamado es para nuevos extensionistas de Bogotá, para cada una de las líneas de atención de Fábricas de Productividad: gestión de la calidad, eficiencia energética, gestión comercial, desarrollo y sofisticación de producto o servicio, productividad laboral, transformación digital, logística, productividad operacional y sostenibilidad ambiental.

  • Estos expertos formarán parte de la Base Nacional de Extensionistas de Fábricas de Productividad, programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con las cámaras de comercio y el SENA.

Los interesados pueden postularse para ser parte de la Base Nacional de Extensionistas a través de la página www.fabricasdeproductividad.com, teniendo en cuenta la región en la que puedan prestar sus servicios.

Requisitos para ser extensionista de Fábricas de Productividad

Los interesados en postularse como extensionistas de Fábricas de Productividad pueden ser personas jurídicas (firmas de consultoría) o naturales (consultores independientes) con experiencia en la implementación y acompañamiento a empresas en metodologías de mejora continua, para que estas incrementen sus indicadores de productividad, competitividad y/o rentabilidad. También tener conocimiento en tecnología, ambiente de negocios de las empresas y tener la habilidad para comunicarse con los empresarios y entender sus necesidades. Además, deberán ser proveedores o inscribirse como proveedores en la cámara de comercio de la región en la que puede prestar sus servicios.

Fuente: DTS

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: